La Familia Vicenciana es un movimiento formado por mÔs de 160 instituciones y unas 4.000.000 de personas que, hoy día, siguen a Jesucristo, sirviendo a los pobres, a ejemplo de san Vicente de Paúl, santa Luisa de Marillac y muchos otros creyentes que, a lo largo de los últimos 4 siglos, han enriquecido el carisma vicenciano.

Últimas publicaciones:

Orar con santa Catalina LabourƩ

Orar con santa Catalina LabourƩ

Cuando vamos a Fain-les-Moutiers por primera vez, nos quedamos impresionados por el pequeño tamaño del pueblo. Esto puede hacer pensar en la pequeña aldea de Nazaret, que no se encontraba en ninguna parte de ningún mapa de las vías romanas de la época. ¿No se decía:...

Anecdotario vicenciano: Una justicia deprimente

Anecdotario vicenciano: Una justicia deprimente

Ozanam estudió Derecho prÔcticamente obligado por su padre. No le gustaban los estudios de leyes pero, por complacer a su padre, llegó hasta a doctorarse. Lo que de verdad le gustaba eran las Letras. Federico ejerció de abogado en Lyon durante un corto periodo de...

No te lo pierdas:

No se encontraron resultados

No se encuentra la pÔgina solicitada. Intente refinar su búsqueda, o utilice el menú de navegación.

Temas candentes:

No se encontraron resultados

No se encuentra la pÔgina solicitada. Intente refinar su búsqueda, o utilice el menú de navegación.

”Ayúdanos a mantener .famvin!

Ayúdanos a continuar en nuestra labor de ofrecer noticias y recursos en la web. Tu donación, en Estados Unidos, es deducible de impuestos bajo la normativa y regulaciones aplicables (somos una organización 501 (c) (3)). Para realizar tu donativo por correo postal, o consultar sobre otras opciones, comunícate con nosotros

 

 

También puedes hacer una donación directa por PayPal, pulsando sobre el siguiente logo:

Ā 

Firmas:

Benito MartĆ­nez

Santa Luisa de Marillac, breve biografĆ­a

Luisa de Marillac vivió en ParĆ­s en el siglo XVII. Es la Ć©poca que pinta de manera novelesca VĆ­ctor Hugo en ā€œLos tres mosqueterosā€. Nació el 12 de agosto de 1591 y murió el 15 de marzo de 1660. PertenecĆ­a a una familia de la nobleza, los Marillac. Pero por no ser hija...

CƩsar ChƔvez Alva

Lectio para 32Āŗ domingo de Tiempo Ordinario

Sabias son aquellas cinco muchachas prudentes y previsoras que van al encuentro del novio con sus lÔmparas encendidas. Su actitud sensata, hecha de fe activa, es la que deben encarnar hoy los miembros de la Iglesia mientras esperan el regreso de su Esposo. ”Caridad y...

John Freund

No basta con saber. Hay que actuar.

En esta reflexión me gustaría explorar esta sabia sentencia que nos retrotae a los orígenes de nuestra espiritualidad vicenciana. Es la historia de un momento crucial en la vida de Federico Ozanam. Se sintió inspirado para pasar de la palabra a la acción. La...

Michael Carroll, CM

”La bañera se desborda!

Mark McGreevy tiene una gran capacidad para crear imÔgenes. "Imagínate que tienes una bañera desbordada, que el agua se filtra por el techo del salón y que te lanzas a subir las escaleras. ¿Qué es lo primero que harías en esa situación? Seguramente, lo primero que...

Patrick J. Griffin

Desde un punto de vista vicenciano: La esperanza del rebaƱo

"Spes gregis" fue uno de los primeros términos que oí aplicar a mis compañeros y a mí cuando entramos en el seminario. Los sacerdotes mayores nos llamaban a veces "spes gregis", la "esperanza del rebaño". En su origen, la frase se refería a los animales jóvenes a los...

Ross Reyes Dizon

Esclavos y esclavas al igual que JesĆŗs

Jesús toma la condición de esclavo y pasa por uno de tantos.  Nos toca a los que buscamos seguirle hacernos humildes esclavos al igual que él. Para los que tratamos de hacer nuestra la forma de ser y vivir de Jesús, ser primeros quiere decir ser esclavos (Mc 10,...

Thomas McKenna

MĆ”s que…. (Mateo 20,1-16)

Hay una antigua canción (”de 1964!) titulada "More Than"-- "MÔs que el amor mÔs grande que el mundo ha conocido/ éste es el amor que te doy sólo a ti". Hay algo en estas dos palabras, "MÔs que", que puede abrirnos a la revelación sobre su Padre, Dios, que Jesús...

Victor Martell

Recuerden que, en Estados Unidos, estamos en el tiempo de huracanes

Nuestra preocupación es que sobre todo las personas de la tercera edad,  tienen que estar muy al tanto de cómo deben comportarse antes y después de un HuracÔn, por ello es que seguimos hablando y poniéndolos en aviso para que se protejan con tiempo. Para que puedan...

Nuestras redes sociales:

FamVin:


FamVin Europe:


VinFormation:


Somos Vicencianos:

Contacta con nosotros:

13 + 14 =

Pin It on Pinterest

FAMVIN

GRATIS
VER