Últimas noticias:
Un histórica tormenta de hielo asoló Perryville (Missouri), afectando al Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
Una tormenta de hielo histórica azotó Perryville, Missouri, el 5 de enero de 2025, causando daños generalizados, incluyendo reparaciones estimadas en $100,000 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. A pesar de los árboles caídos y las aceras dañadas, los esfuerzos de restauración están en marcha, y las misas, junto con el Centro de Visitantes, se han reanudado, mientras el Santuario pide oraciones y apoyo para recuperar este querido sitio espiritual.
La historia de Robert: el camino hacia la reintegración
El viaje de Robert desde la falta de hogar y la dependencia del alcohol hasta su reintegración destaca la importancia de la perseverancia y el apoyo de organizaciones como Depaul. Después de años de enfrentar obstáculos burocráticos, Depaul lo ayudó a obtener su documento de identidad, dándole una oportunidad renovada para reconstruir su vida.
14 de septiembre de 1975: La canonización de Isabel Seton
Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue canonizada el 14 de septiembre de 1975, después de casi un siglo de esfuerzos abnegados por parte de sus seguidoras, entre los que se incluyen estudios exhaustivos, la aprobación de milagros y la promoción de su Causa por parte de Mother Seton Guild y otras organizaciones asociadas. Su canonización, marcada por la sencillez y la generosidad, se celebró en todo el mundo, y el presidente estadounidense Gerald Ford declaró la fecha como Día Nacional de Conmemoración, en honor de su legado y sus contribuciones a la fe y la caridad.
Formación y reflexiones:
Diccionario Vicenciano: Abogacía
La abogacía se examina aquí desde las perspectivas social, moral, cristiana católica y vicenciana, destacando la importancia de la responsabilidad de defender la dignidad de los pobres tanto mediante la caridad directa como con el cambio sistémico, enraizados en valores de humildad, sencillez y discernimiento.
Evangelio y Vida para el 20 de enero de 2025
“¿Por qué tus discípulos no ayunan?” Heb 5, 1-10; Sal 109; Mc 2, 18-22. No estamos en Cuaresma, sin embargo, la lectura continuada del evangelio de Marcos hoy nos presenta esta declaración de Jesús sobre el ayuno, a propósito del reclamo que le hacen los fariseos de...
Martin Luther King y muchos otros fueron soñadores
Martin Luther King fue el principal militante de la no violencia en el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, protestando con éxito contra la discriminación racial. Este 20 de enero es un día festivo en Estados Unidos, que celebra su memoria.
Aplicación de las enseñanzas de San Vicente en la era digital
La era digital, con sus oportunidades y desafíos, puede beneficiarse de las enseñanzas de San Vicente de Paúl, que promueven la caridad y el servicio como herramientas para humanizar el progreso tecnológico. Estas enseñanzas pueden aprovechar plataformas digitales e inteligencia artificial para amplificar su impacto, adaptándose a las necesidades actuales y manteniendo vivo su legado de compasión y fraternidad.
Evangelio y Vida para el 19 de enero de 2025
“No tienen vino” Is 62, 1-5; Sal 95; 1 Cor 12, 4-11; Jn 2, 1-11. El evangelista San Juan llama “signos” a los milagros de Jesús, dándonos a entender que no son solo acciones extraordinarias aisladas, sino que cada milagro presenta, concentrada, toda la acción...
¿Quieres colaborar con famvin.org?
Pulsa aquí para ver cómo puedes participar en nuestra página
No te lo pierdas…
Proyección especial en línea de la película «Monsieur Vincent» (1947) para la Familia Vicenciana
La Congregación de la Misión, con motivo de su 400 aniversario, obsequia a toda la Familia Vicenciana con el pase de Monsieur Vincent, la premiada película de 1947 que dio a conocer a San Vicente de Paúl a toda una generación.
El quinto número del boletín «FamVin Noticias»
La Comisión de Comunicaciones de FamVin ha publicado el quinto número del boletín «FamVin Noticias». ¡Haz clic y descúbrelo!☝️
Presencia en la ONU:
La Sociedad de San Vicente de Paúl y la defensa de la paz, la empatía y la fraternidad
La Sociedad de San Vicente de Paúl defiende la paz, la fraternidad y la empatía en su acción mundial, especialmente ante las Naciones Unidas. Guiada por el lema «Servir en esperanza», busca construir un mundo más justo y solidario.
La participación de múltiples partes interesadas: Un enfoque de gobernanza para el que ha llegado el momento
Trabajar en una serie de cuestiones importantes a través de los comités de ONG de la ONU me ha enseñado varias lecciones fundamentales, la más instructiva de las cuales es cómo abordar los problemas desde una perspectiva de múltiples partes interesadas puede dar resultados más positivos. ¿Por qué y cómo resulta esto particularmente vicenciano?
Abran paso… Llegan los jóvenes
El 20 de septiembre, las Naciones Unidas transmitían una sensación muy distinta. O vibra, como diría la generación más joven. Apropiadamente, porque era su día, totalmente organizado por jóvenes, con vídeos y música, declaraciones y compromisos en el lenguaje y el...
Visita a la Misión de la ONU con el Embajador Krzysztof Szczerski y Malgorzata Benson
El tema central de nuestra reunión fue la erradicación de la falta de vivienda (tarea nada fácil). El mes pasado, en nuestro boletín, planteé el reto de mantener la esperanza en esta labor de abogacía.
Especial conflicto en Ucrania
Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter
Al cerrar el 2024, el Grupo Depaul reflexiona sobre sus 35 años de impacto en la lucha contra la falta de vivienda, destacando desafíos globales como los 150 millones de personas sin hogar y celebrando iniciativas transformadoras, incluidos sus proyectos en Ucrania y estrategias innovadoras para el futuro. Con planes para 2025 enfocados en la defensa de derechos y soluciones revolucionarias, la organización agradece a sus seguidores y enfatiza el poder de la acción colectiva para generar un cambio duradero.
Las dificultades ocultas de los sin techo y la violencia en Ucrania en tiempos de guerra
La guerra en Ucrania ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar: casi una cuarta parte de los que duermen en la calle son desplazados, muchos de los cuales sufren violencia a diario, especialmente las mujeres, que son particularmente vulnerables. A pesar de la urgente necesidad de ayuda, el acceso a los servicios de salud mental y a los refugios es muy limitado, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones específicas y de colaboración para abordar estos problemas.
Un nuevo estudio muestra que los ucranianos que huyen del frente acaban viviendo en la calle
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar en el país: casi una cuarta parte de las personas que duermen en la calle lo hacen como consecuencia directa de su desplazamiento durante el conflicto.
«No somos sólo socios, sino amigos de verdad»: conozca a Anka Skoryk, Directora General Interina de Depaul Ucrania.
Anka habla con nosotros sobre los primeros días de Depaul Ucrania, cómo se adaptó el equipo tras la invasión a gran escala y los objetivos de Depaul Ucrania para el próximo año.
Ucrania: Caminar junto a los necesitados
El centro infantil de Depaul Ucrania en Odesa proporciona apoyo psicológico crucial y refugio a niños y adultos desplazados, ayudándoles a superar el trauma y a reconstruir sus vidas en medio de la guerra en curso.
¡Ayúdanos a mantener .famvin!
Ayúdanos a continuar en nuestra labor de ofrecer noticias y recursos en la web. Tu donación, en Estados Unidos, es deducible de impuestos bajo la normativa y regulaciones aplicables (somos una organización 501 (c) (3)). Para realizar tu donativo por correo postal, o consultar sobre otras opciones, comunícate con nosotros
También puedes hacer una donación directa por PayPal, pulsando sobre el siguiente logo: