Desde los Países Bajos, Marlou Absil nos comparte con gratitud y entusiasmo su experiencia en la II Convocatoria de la Familia Vicenciana, celebrada en noviembre de 2024 en Roma.

Desde los Países Bajos, Marlou Absil nos comparte con gratitud y entusiasmo su experiencia en la II Convocatoria de la Familia Vicenciana, celebrada en noviembre de 2024 en Roma.
El proyecto «Defensores de la vida» es mucho más que una iniciativa educativa. Es una misión llevada a cabo por educadores, asociaciones y los propios niños, para aprender a conocerse, a respetarse y, sobre todo, a decir no a todas las formas de explotación, especialmente la explotación sexual de niños y adolescentes.
Sor Mª Jesús, HC, comparte su experiencia misionera en Senegal, donde vive entre los más pobres con sencillez, cercanía y entrega, respondiendo a sus necesidades en salud, educación e inclusión. Su testimonio refleja cómo el carisma vicenciano se encarna en lo cotidiano.
Floribert Bwana Chui, un joven funcionario de aduanas congoleño, fue martirizado en 2007 por negarse a aceptar sobornos y oponerse a la corrupción generalizada. Su integridad motivada por la fe lo convirtió en un símbolo de justicia y condujo a su beatificación en 2025.
La creciente brecha entre la riqueza y el sufrimiento refleja épocas pasadas de decadencia que terminaron en colapso, revelando una crisis moral y espiritual. Basándonos en el Evangelio y en la tradición vicenciana, la llamada es a estar con los pobres, enfrentar la injusticia y resistir los sistemas que glorifican el exceso mientras ignoran la dignidad humana.
El III Simposio Provincial de Comunicadores Vicentinos, organizado por la Provincia Brasileña de la Congregación de la Misión, reunió a más de 60 participantes de distintas ramas de la Familia Vicentina. Durante tres días, se compartieron experiencias, talleres y reflexiones sobre la comunicación al servicio del carisma vicentino.
Las comunidades indígenas en Panamá sufren represión violenta por protestar contra políticas extractivistas como el proyecto Cobre Panamá. La Confraternidad Indígena Vicentina pide el fin de la violencia y el respeto a los derechos indígenas.
John Berry, presidente nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Estados Unidos, insta a los legisladores estadounidenses a rechazar los recortes propuestos a Medicaid y SNAP, que podrían perjudicar a millones de personas vulnerables. Advierte que la Ley «One Big Beautiful Bill» agravaría la pobreza y minaría la responsabilidad moral de la nación de cuidar de los pobres.
Únase a este taller interactivo en línea dirigido a los miembros de la Familia Vicenciana que trabajan en la lucha contra la falta de vivienda, donde aprenderá a crear una estrategia de abogacía a nivel local local utilizando el kit de herramientas para el empoderamiento del cambio.
Al celebrar el décimo aniversario de la Oficina de la Familia Vicenciana, concluirá el mandato del P. Joe Agostino, CM, como director ejecutivo fundador el 6 de octubre de 2025. La Junta Ejecutiva de la Familia Vicenciana invita a los miembros consagrados de la Familia a discernir y presentar su candidatura para este importante cargo de responsabilidad.
En una entrevista publicada el periódico español El Debate, Juan Manuel Buergo, presidente internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, reflexiona sobre los grandes retos que enfrentan hoy las organizaciones católicas de ayuda, especialmente ante el riesgo de secularización y la pérdida de identidad cristiana.
Julie King es trabajadora de apoyo a la vivienda en el noreste de la isla de Gran Bretaña. Aquí nos cuenta por qué la gestión del trauma es clave para trabajar con jóvenes.