La Familia Vicenciana es un movimiento formado por mÔs de 160 instituciones y unas 4.000.000 de personas que, hoy día, siguen a Jesucristo, sirviendo a los pobres, a ejemplo de san Vicente de Paúl, santa Luisa de Marillac y muchos otros creyentes que, a lo largo de los últimos 4 siglos, han enriquecido el carisma vicenciano.

Últimas publicaciones:

Perboyre, un constructor de comunidad

Perboyre, un constructor de comunidad

No hay duda, que entre los célebres hijos del Señor De Paúl ninguno tan conocido en el mundo y en la Iglesia como el Padre Perboyre. Cuando en el transitar misionero nos encontramos con antiguos discípulos nuestros, ya sean obispos, sacerdotes o seglares, no falta la...

Un poco de alegrƭa navideƱa para Ucrania

Un poco de alegrƭa navideƱa para Ucrania

Mientras celebramos la Navidad reunidos con la familia y los amigos en la comodidad, el calor y la seguridad de nuestros hogares, nuestros pensamientos se dirigen naturalmente a los menos afortunados. En condiciones normales, la Navidad en Ucrania serĆ­a un acontecimiento alegre, centrado en la...

No te lo pierdas:

No se encontraron resultados

No se encuentra la pÔgina solicitada. Intente refinar su búsqueda, o utilice el menú de navegación.

Temas candentes:

No se encontraron resultados

No se encuentra la pÔgina solicitada. Intente refinar su búsqueda, o utilice el menú de navegación.

”Ayúdanos a mantener .famvin!

Ayúdanos a continuar en nuestra labor de ofrecer noticias y recursos en la web. Tu donación, en Estados Unidos, es deducible de impuestos bajo la normativa y regulaciones aplicables (somos una organización 501 (c) (3)). Para realizar tu donativo por correo postal, o consultar sobre otras opciones, comunícate con nosotros

 

 

También puedes hacer una donación directa por PayPal, pulsando sobre el siguiente logo:

Ā 

Firmas:

Benito MartĆ­nez

¿Qué es la Cuaresma?

En el rito latino, la Cuaresma se inicia con la imposición de la ceniza el MiĆ©rcoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del SeƱor en la tarde del Jueves Santo.​ La duración de cuarenta dĆ­as o cuaresma simboliza los 40 dĆ­as que duró elĀ diluvio universal,...

CƩsar ChƔvez Alva

Lectio para 19Āŗ domingo de Tiempo Ordinario

Hay que tener los ojos de la fe bien abiertos para no confundir al Señor que se acerca caminando sobre las aguas como un fantasma. DispongÔmonos a escuchar la Palabra, presencia real y serena del Señor entre nosotros. ”Caridad y Misión! Chuno Pinche aquí para...

John Freund

¿Estas imÔgenes reflejan la polarización actual?

Dos imƔgenes me recuerdan especialmente las limitaciones de lo que veo. Me ayudan a ser mƔs humilde cuando pienso en mis conversaciones con quienes no ven las cosas como yo. Por muy seguro que estƩ de aquello en lo que creo, lo que veo no es toda la historia. Una...

Michael Carroll, CM

Cuando la realidad toca nuestra fibra mƔs sensible

"Este vƭdeo es personal". Asƭ escribe el que antes fuera un sin techo, Mark Horvath. Con algo de suerte pudo escapar de la falta de hogar. Desde entonces, trata de mostrar la realidad de los sin techo a travƩs del testimonio de personas reales que viven en esta...

Patrick J. Griffin

Desde un punto de vista vicenciano: «Tiempo de Pentecostés»

Llamamos "Tiempo de Navidad" a varias semanas que siguen a la celebración de la Navidad. Del mismo modo, muchas semanas siguen a la solemnidad de la Pascua, y nos referimos a este tramo como el "Tiempo de Pascua". Estas "estaciones" expresan y prolongan las grandes...

Ross Reyes Dizon

Forasteros ya no son, mƔs bien, ciudadanos

Jesús, nuestra paz, hace un pueblo de los judíos y de los no judíos, los forasteros.  Derriba él, por medio de la cruz, el muro de odio que los separa. Parece que no creen unos cristianos de origen judío que la Buena Nueva de Jesús es para los forasteros.  Pues los...

Thomas McKenna

«Escuchar» el amor de Dios (Mateo 10,26-33)

Hace poco celebramos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Estoy seguro de que cada uno de nosotros ha visto uno de esos retratos del Señor Jesús, de pie, pero mostrando su corazón, su Sagrado Corazón, que reconoceríamos fÔcilmente como el símbolo de su amor, de su...

Victor Martell

Y ahora, ¿qué haremos?

Desafortunadamente las personas que tenemos la oportunidad de comunicarnos con los de a pie, aquellos que no tienen la oportunidad de hablar y que las noticias les llegan por muy pocas vĆ­as, se encuentran sin saber la verdad de lo que se avecina, queremos saber y que...

Nuestras redes sociales:

FamVin:


FamVin Europe:


VinFormation:


Somos Vicencianos:

Contacta con nosotros:

14 + 1 =

Pin It on Pinterest

FAMVIN

GRATIS
VER