El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero en Madagascar (África), viajó a Roma (Italia) para dar testimonio de su...

El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero en Madagascar (África), viajó a Roma (Italia) para dar testimonio de su...
Un proyecto de cría de ganado patrocinado por la Oficina de Solidaridad Vicenciana (VSO), un servicio de la...
La Semana Santa: el más grande cambio sistémico en nuestra conciencia humana ¿Has pensado alguna vez que cada Semana...
Los obispos de Estados Unidos han ofrecido una hermosa reflexión: "La Eucaristía, el Cuerpo de Cristo, roto y entregado por el mundo". Mientras leía el folleto de dos páginas, no pude evitar ver los fundamentos eucarísticos del cambio sistémico. ¿Qué opinas? El amor...
Cuando las cosas son importantes para nosotros, rezamos. Quizás deberíamos preguntarnos cuándo fue la última vez que oramos por el éxito de los cambios sistémicos. Si se necesitan cambios sistémicos para hacer posible salir de la pobreza, ¿no deberíamos rezar por...
Vicente nos mostró cómo cambiar los sistemas San Vicente nos mostró cómo provocar un cambio sistémico... pero no nos dejó un manual formal; ni siquiera lo llamó "cambio sistémico". Vicente no era lo que hoy se llamaría un "pensador de sistemas". Vicente era lo que yo...
"Con marcadas diferencias políticas, ¿cómo nos mantenemos unidos como Vicencianos?"; es una cita directa de la sección Voice of the Poor del sitio web de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Estados Unidos. Plantea preguntas serias ante los esfuerzos de la Familia...
Tom McKenna, en su maravilloso libro nuevo "Vincentian Meditations" [Meditaciones Vicencianas], tiene un capítulo sobre "ver mejor". Él pregunta: "¿qué hace a un individuo el estar bajo la influencia de Vicente?" Y una de las respuestas es que uno puede ver mejor....
David Hilfiker, un veterano con décadas de servicio directo a los pobres, planteó preguntas hace 15 años en un artículo de 2001, en la revista The Other Side, en el que explora la tensión entre la caridad y la justicia. Este es la segunda y última parte de una...
David Hilfiker, un veterano con décadas de servicio directo a los pobres, planteó preguntas hace 15 años en un artículo de 2001, en la revista The Other Side, en el que explora la tensión entre la caridad y la justicia. Este es la primera parte de una reflexión sobre...
El nuevo estudio (en ingés) de Ray Sickinger sobre la vida y la obra de Federico Ozanam ofrece algunas intuiciones sobre las lecciones del Cambio Sistémico que podemos aprender de Ozanam. Es una historia que muchos de nosotros conocemos: la historia de un hombre...
Recientemente, Ana María Escano, nuestra coordinadora de Cambio Sistémico para Filipinas, dio un seminario de dos días en el Sacred Heart College de Lucena City, una institución de Hijas de la Caridad ubicada a 4 millas de Manila. Los 58 participantes de este...