Familia Vicenciana

Proyecto “Madres e hijos en situación de precariedad” de la AIC Francia – Entrevista con Florence de Laguiche, responsable del proyecto

Florence nos habla con entusiasmo de los inicios del proyecto, de la cooperación con las alumnas de secundaria y de su deseo de ayudar a las madres a descubrir el mundo.

Contemplación: Un destello de esperanza

Los auténticos actos de compasión suelen tener menos que ver con la ayuda material y más con hacer que el prójimo se sienta visto, amado y acompañado en sus dificultades. Al visitar a los necesitados, ofrecemos más que asistencia: ofrecemos nuestra presencia, nuestra amistad y un recordatorio del amor de Dios que puede levantarles el ánimo mucho después de que nos hayamos ido.

El fin de una era, pero un nuevo amanecer: Las Hermanas de la Caridad de Nazaret se despiden de Memphis

Después de 141 años en Memphis, las Hermanas de la Caridad de Nazaret han puesto fin a su ministerio en la ciudad con la partida de sor Trudy Foster. Su legado perdura a través de la nueva escuela Sister Thea Bowman Montessori y las innumerables vidas que han marcado.

En humildad, sencillez y caridad: El legado de las Hermanas Ministras de la Caridad de San Vicente de Paúl

En la Trecate del siglo XVIII, en medio del colapso social y el abandono de los pobres —especialmente las mujeres—, Pietro De Luigi y Giovanni Battista Leonardi fundaron un instituto religioso pionero, inspirado en los ideales vicencianos, dedicado a la educación de las niñas y al cuidado de los enfermos, las Hermanas Ministras de la Caridad, cuya misión perdurable combina la devoción espiritual con la misericordia práctica.

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

La Madre Seton, fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José, falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, rodeada de sus hermanas, su hija Catherine y sus asesores espirituales en Emmitsburg. Admirada por su devoción y legado, dejó a su comunidad un llamado a la unidad y fidelidad, inspirando a cinco comunidades religiosas en Norteamérica, y fue canonizada en 1975.

Contemplación: La fuerza de nuestros brazos

Contemplación: La fuerza de nuestros brazos

Estamos llamados a amar a Dios con todo nuestro ser y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no solo con palabras amables, sino a través de acciones concretas. El verdadero amor, como enseña San Vicente, es tanto afectivo como efectivo, lo que requiere no solo compasión sincera, sino también el esfuerzo del servicio, sostenido por el descanso para poder continuar nuestra misión.

FAMVIN

GRATIS
VER