Las Hijas de la Caridad están presentes en Gaza y se dedican a servir a las comunidades más vulnerables. Su misión comprende la prestación de atención médica, apoyo educativo, servicios psicosociales y suministros esenciales a los más necesitados.

Las Hijas de la Caridad están presentes en Gaza y se dedican a servir a las comunidades más vulnerables. Su misión comprende la prestación de atención médica, apoyo educativo, servicios psicosociales y suministros esenciales a los más necesitados.
La Madre Seton, fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José, falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, rodeada de sus hermanas, su hija Catherine y sus asesores espirituales en Emmitsburg. Admirada por su devoción y legado, dejó a su comunidad un llamado a la unidad y fidelidad, inspirando a cinco comunidades religiosas en Norteamérica, y fue canonizada en 1975.
Estamos llamados a amar a Dios con todo nuestro ser y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no solo con palabras amables, sino a través de acciones concretas. El verdadero amor, como enseña San Vicente, es tanto afectivo como efectivo, lo que requiere no solo compasión sincera, sino también el esfuerzo del servicio, sostenido por el descanso para poder continuar nuestra misión.
Creación de camisetas estampadas. Problemas matemáticos que incorporan ejercicios. Cuentacuentos interactivos. Robótica. Arte y danza. Se trataba de tener la mente activa y las manos ocupadas. «Me gusta el gimnasio y hacer nuevos amigos. Hay muchas chicas de mi edad...
Este artículo apareció originalmente en ssvpusa.org La Doctrina Social Católica nos enseña el principio del destino universal de los bienes, según el cual reconocemos que todas las cosas proceden de Dios y están destinadas a todos sus amadas criaturas. En ninguna...
Este breve ensayo se inspira en el tema de la Formación Nacional Anual (FNA) 2024 de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Canadá, «Servir en la esperanza».
El Beato Antonio-Frederico Ozanam (1813-1853), conocido mundialmente como el principal fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), tuvo también una destacada carrera como periodista, literato y escritor. Sus aportaciones al campo del periodismo estuvieron...
El 9 de septiembre celebramos la memoria litúrgica del beato Antonio Federico Ozanam. Y para señalar la fecha invitamos al consocio Sideny de Oliveira Filho a escribir sobre el joven fundador y hacer un paralelismo con nuestra juventud actual. Disfruta de la lectura y...
Este artículo apareció originalmente en ssvpusa.org De San Juan de la Cruz procede la expresión «noche oscura del alma», utilizada para describir una crisis de fe en la que nos acosan las dudas sobre Dios, nuestras almas y nuestra Iglesia. A través de esas noches...
Este verano, Kenia acogió calurosamente a 27 voluntarios irlandeses, ilusionados pero a la vez nerviosos.
El objetivo del proyecto "Bailando con lobos" era prestar apoyo jurídico y psicológico a dos mujeres maltratadas y a sus hijos. No faltaron dificultades durante las audiencias y los procedimientos judiciales, pero el apoyo recibido permitió llevar el caso hasta el...
El mes de septiembre nos invita a reflexionar sobre el carisma vicentino, que tiene como referente la búsqueda constante de Dios en los pobres y la transformación de la sociedad a través de la solidaridad y el servicio.