Mártires de la Congregación de la Misión en la Revolución Francesa

por | Ago 31, 2023 | Congregación de la Misión, Formación | 0 comentarios

Este extenso testimonio de los mártires vicencianos de la revolución francesa se ofrece para su formación. El P. Thomas Davitt, C.M., hizo una presentación sobre tres de los mártires en el Centro Internacional de Formación (CIF) y hemos añadido el material que se preparó cuando Juan Pablo II añadió otros dos vicencianos a la lista para su celebración el 2 de septiembre. Comenzamos con la presentación del P. Davitt.

En Francia, el período de la Revolución es complejo y difícil de comprender en detalle. Para nuestro propósito es suficiente decir que gradualmente tomó un aspecto muy antirreligioso, y en particular anticlerical. Los sacerdotes debían prestar diversos juramentos de fidelidad al Estado. Estos implicaban el rechazo a la Santa Sede y la lealtad a una Iglesia patrocinada por el Estado. Finalmente, la pena por no hacer estos juramentos, o por ejercer como sacerdote sin haberlos hecho, era la muerte. Por ello, cinco cohermanos, Louis-Joseph François, Jean-Henri Gruyer, Pierre-René Rogue, Jean-Charles Caron y Nicolas Colin fueron asesinados.

Louis-Joseph François (presentación de Thomas Davitt, C.M.)

Louis-Joseph François nació en 1751 en el norte de Francia, hijo de un campesino. Al terminar sus estudios secundarios, ingresó en la Congregación de la Misión. Tras su ordenación trabajó en seminarios como profesor y superior. En 1786, al final de la XV Asamblea General, fue nombrado Secretario General. Se hizo famoso como predicador en ocasiones especiales y algunos de sus sermones más importantes fueron impresos y publicados. Cuando hablaba en las Conferencias de los martes, acudían a escucharle más sacerdotes de los habituales. En el verano de 1788 fue nombrado superior del antiguo Collège des Bons Enfants. En esta época se conocía como Saint-Firmin, en honor a un obispo de Amiens que era el titular de la capilla del seminario. El nombre se había cambiado a principios de siglo, ya que se pensaba que el nombre Bons Enfants podía desanimar a los chicos a entrar. Se eligió a François como alguien que podía continuar y completar un programa de renovación, que había comenzado después de la Asamblea General de 1774.

Un año después de su nombramiento en Saint-Firmin se produjo la caída de la Bastilla, el 14 de julio de 1789; la casa madre de la Congregación, San Lázaro, había sido atacada y vandalizada la noche anterior. En noviembre de ese año, la Asamblea Nacional votó la confiscación de todos los bienes de la Iglesia. François escribió y publicó un panfleto contra esta decisión. La confiscación real de los bienes no comenzó hasta abril de 1790, y al mismo tiempo se tomó la decisión de hacer todo lo posible para poner a la población en contra de la Iglesia y el clero. En mayo se inició la discusión de la llamada Constitución Civil del Clero, que se convirtió en ley en julio. En ella se establecía que el Papa no tenía ninguna autoridad en Francia y que los obispos y sacerdotes serían elegidos por un grupo de ciudadanos.

El 9 de enero de 1791 fue el día fijado para que todos los sacerdotes de París prestaran juramento de fidelidad a esta Constitución. Algunos sacerdotes prestaron el juramento porque estaban de acuerdo con la Constitución; otros lo hicieron porque pensaron que la redacción era lo suficientemente vaga como para permitirles hacerlo con la conciencia tranquila; otros se negaron a prestarlo porque vieron la verdadera intención que había detrás. François, después de haber reflexionado desde todos los puntos de vista, elaboró otro folleto antes de finales de enero, titulado Mon Apologie. En él explicaba por qué no iba a prestar el juramento y por qué ningún sacerdote debía hacerlo; tuvo al menos siete ediciones. En tres meses sacó otros seis panfletos.

El número de sacerdotes que se negaron a prestar el juramento sorprendió a las autoridades. Además, muchos de los que lo habían hecho, al ver el número de los que no lo hicieron, se retractaron de sus juramentos y publicaron sus retractaciones en los periódicos, donde hicieron un gran bien. Las autoridades redactaron una Instrucción, que ordenaron leer en todas las iglesias; François escribió otro panfleto contra ella.

Las autoridades intentaron entonces un nuevo enfoque. Invitaron a todos los sacerdotes que no habían prestado el juramento a renunciar a sus parroquias u otros cargos y a vivir jubilados con una pensión del Estado. François sacó inmediatamente otro panfleto titulado «No a la dimisión». En él señalaba que los sacerdotes no tenían derecho a dimitir y, en segundo lugar, que aunque lo tuvieran, no debían hacerlo. Todos sus panfletos tuvieron un gran efecto en los sacerdotes que estaban desorientados o dudaban sobre el verdadero significado de los juramentos, y les ayudaron a decidirse a no prestarlos. También prestó atención a los que habían jurado, y escribió un panfleto titulado «Todavía hay tiempo». El Papa Pío VI condenó la Constitución Civil del Clero; las autoridades francesas condenaron la carta del Papa; y François condenó entonces la carta del gobierno francés. En noviembre de 1791 hubo una nueva forma de juramento, con varias penas para quienes se negaran a prestarlo. El rey se negó a firmarlo y François sacó otro panfleto de apoyo al rey; fue el último.

Joseph Boullangier, ecónomo de Saint-Firmin, sobrevivió a la Revolución y más tarde escribió:

El P. François fue uno de los más celosos y mejores defensores de la religión católica, apostólica y romana contra el juramento exigido a los sacerdotes por la Asamblea Nacional Francesa, y también contra los escritos de los partidarios del juramento.

En 1792 no había, por supuesto, ningún seminarista en Saint-Firmin. François había mantenido buenas relaciones con las autoridades civiles de esa parte de París, y como gran parte del seminario estaba vacío, alquiló algunas habitaciones a las autoridades de la ciudad como oficinas. El resto de las habitaciones las puso a disposición de los sacerdotes refugiados que habían huido de la persecución en sus propios distritos.

El 10 de agosto de 1792, un pequeño grupo radical toma el poder en la ciudad de París. Elaboraron una lista de todos los sacerdotes que no habían prestado los juramentos y decidieron que serían encarcelados en la casa carmelita de la calle Vaugirard y en Saint-Firmin. El día 13 se colocó una guardia en Saint-Firmin y todos los que estaban dentro se convirtieron en prisioneros. Se enviaron nuevos prisioneros y a finales de agosto había definitivamente noventa y siete, posiblemente más, en el seminario.

Joseph Boullangier, a quien ya he mencionado, era el ecónomo y, debido a sus funciones, se le permitía moverse libremente por la casa. La noche del 2 de septiembre, el carnicero le dijo a Boullangier que todos los sacerdotes de la casa iban a ser masacrados al día siguiente. Boullangier se lo comunicó a François, que no se lo tomó en serio. Cuando Boullangier volvió a la cocina, el muchacho y dos de sus amigos le sacaron de la casa, y así escapó de las masacres de septiembre. Para entonces ya habían sido asesinados unos doscientos sacerdotes encarcelados en la casa de los carmelitas.

A las 5.30 de la mañana siguiente, el 3 de septiembre, la turba atacó Saint-Firmin. François trató de suplicar a los funcionarios civiles, que tenían oficinas en el edificio, por la vida de los sacerdotes. Algunos de estos hombres estaban en contra de matar a los sacerdotes, pero parte de la turba fue a por François, debido a los problemas que había causado con sus escritos, y lo arrojó por la ventana a la calle de abajo, donde un grupo de mujeres lo golpeó hasta matarlo con palos de madera.

Ese día fueron asesinados en el seminario setenta y dos personas, que fueron sacadas y enterradas en secreto en diferentes tumbas sin nombre.

Al parecer, no se trató de una turba al azar, sino de un grupo cuidadosamente organizado al que se le pagó para que hiciera el trabajo.

Jean-Henri Gruyer

Jean-Henri Gruyer es uno de nuestros cohermanos beatificados del que menos se sabe. En el período posterior a la Revolución, su nombre se confundió con el de otros cohermanos porque la pronunciación de los nombres era bastante similar, y parte del material impreso sobre él se refiere de hecho a los otros hombres.

Sin embargo, conocemos los siguientes datos sobre él. Nació en 1734 en Dole, en la diócesis de Besançon. Fue ordenado para la diócesis de Saint-Claude y más tarde, a la edad de treinta y siete años, entró en la Congregación, en 1771. Tras su primer año en el seminario interno, fue destinado a la casa de Angers, que era una residencia para misioneros y no tenía ningún otro ministerio. Un año más tarde fue trasladado a Versalles. La Congregación tenía dos parroquias en la ciudad, Notre Dame y Saint Louis. Pasó unos diez años en Notre Dame y luego fue cambiado a Saint Louis. En 1791, la parroquia fue tomada por sacerdotes que habían prestado juramento y Gruyer regresó a su región natal. A principios de agosto de 1792 regresó a Versalles por alguna razón, y habiendo terminado lo que tenía que hacer allí, entró en París el día 12 o 13 y pidió alojamiento temporal en Saint-Firmin. El día 13 se puso la guardia en la casa, como he dicho, y todos los que estaban dentro se convirtieron en prisioneros. Fue asesinado en las masacres de septiembre, y como es el caso de la mayoría de las personas asesinadas allí, no tenemos ningún detalle de su muerte.

Pedro Renato Rogue

Pedro Renato Rogue, tercer cohermano beatificado de la Revolución, era natural de Vannes, en Bretaña. Ejerció todo su ministerio sacerdotal en esa ciudad y fue guillotinado allí el 3 de marzo de 1796, tres años y medio más tarde que sus cohermanos de París. Debido a esta diferencia en las fechas de la muerte, y también a la diferencia del lugar de la muerte, creo que es una pena que la celebración litúrgica de los tres hombres se haya puesto conjuntamente el 2 de septiembre. Antes de la revisión del calendario litúrgico, hace unos treinta años, Pedro Renato tenía su propia celebración en el aniversario de su muerte. Durante un período muy breve, después de las primeras revisiones, su conmemoración fue el 8 de mayo, pero nunca pude entender por qué se eligió esa fecha.

Nació en Vannes en 1758. Fue hijo único y tal vez nunca conoció a su padre, ya que nació durante la ausencia de éste en un viaje de negocios; su padre murió en ese viaje, lejos de casa. Cuando terminó sus estudios secundarios, pasó un año en Bourges con familiares de su madre, y luego regresó a su país e ingresó en el seminario diocesano de Vannes. Este seminario estaba atendido por misioneros de la Congregación de la Misión. Aparte de los dos últimos años de sus estudios en el seminario, vivió en casa de su madre y se desplazaba diariamente al seminario para asistir a las clases. La razón es que su salud se consideraba frágil. Era un hombre pequeño, de tan sólo 1,6 metros de altura. Se ordenó en 1782 y fue nombrado capellán de un asilo de ancianas. Cuatro años más tarde ingresó en la Congregación de la Misión, pero sólo pasó tres meses en San Lázaro y regresó para terminar su año canónico del seminario interno en Vannes. El motivo fue, una vez más, el frágil estado de su salud. Fue nombrado profesor de teología en el seminario, y también participó en cursos de teología para laicos, hecho que sería importante para él más adelante. Unos años más tarde se le encomendó el ministerio añadido de ser coadjutor en la parroquia.

Cuando los transtornos de la Revolución llegaron a Vannes, las autoridades civiles estimaron que sólo unos seis sacerdotes, de entre más de cuatrocientos, serían susceptibles de prestar juramento. En febrero de 1791, algunos sacerdotes, entre ellos el superior vicenciano del seminario, fueron convocados a una reunión con las autoridades civiles. Se ha conservado un resumen escrito de lo que ocurrió en esa reunión. En él se indica que los sacerdotes aceptaron prestar el juramento. Cuando Pedro Renato se enteró, se dirigió al superior y le señaló el daño que se haría si los sacerdotes de la diócesis se enteraban de que el superior del seminario había aceptado prestar el juramento. Le dictó una carta para que la firmara, en la que el superior declaraba que había cambiado de opinión y que no prestaría el juramento. Esta carta estaba fechada el mismo día de la reunión con las autoridades, y ese mismo día Pedro Renato la entregó personalmente a las mismas autoridades. Al conocerse este hecho, todos los demás sacerdotes de la diócesis que habían manifestado su disposición a prestar el juramento retiraron su acuerdo. Como resultado de todo esto, sólo un sacerdote de Vannes prestó el juramento.

El 20 de abril de 1791, el personal fue expulsado del seminario y el contenido del edificio fue puesto en venta. El personal del seminario impugnó esta decisión, señalando que, como el personal había impartido cursos para laicos, el seminario estaba exento de la nueva ley. Además, estaba exento por una segunda razón, porque el edificio era propiedad de la Congregación de la Misión, que en esa fecha no había sido suprimida por la ley. Las autoridades aceptaron un acuerdo financiero parcial, que incluía salarios fijos para el personal del seminario. Pedro Renato decidió reclamar también los atrasos en el pago de su salario como coadjutor de la parroquia, y también se le pagó. A continuación, presentó una reclamación de pago adicional por los ingresos que le correspondían de un beneficio que tenía en Angers, y que se había dejado de pagar; esto también se pagó. Estos arreglos financieros ganados por Pedro Renato son muy interesantes porque son exactamente lo contrario de lo que Louis-Joseph François había aconsejado en París algunos años antes. Él había aconsejado a los sacerdotes que rechazaran cualquier dinero ofrecido por el Estado para el ministerio sacerdotal. La opinión de Pedro Renato era que él había hecho el trabajo y, por tanto, debía ser pagado.

Pedro Renato mantuvo buenas relaciones con las autoridades civiles de la ciudad y no se le molestó en su ministerio parroquial. Sin embargo, por prudencia, fue introduciendo la práctica de celebrar la misa en casas particulares. El hecho de ser nativo de la ciudad, al igual que los miembros de la administración civil, le ayudó. Los conocía personalmente y había ido a la escuela con ellos. Sin embargo, su superior no era de Vannes y Pedro Renato le aconsejó que abandonara la ciudad, y se fue a España.

Cuando la situación en la ciudad empezó a deteriorarse, Pedro Renato tuvo que esconderse y empezó a trasladarse con frecuencia de una casa segura a otra, para disminuir el riesgo de ser capturado. La casa de su madre era constantemente vigilada con la esperanza de que la visitara. En marzo de 1795, las autoridades de Vannes concedieron una amnistía a todos los sacerdotes que estaban escondidos, y al cabo de un tiempo Pedro Renato reanudó su ministerio abiertamente en la parroquia.

Sin embargo, ese mismo año las cosas empeoraron mucho para los sacerdotes de la ciudad, y las antiguas leyes y juramentos volvieron a entrar en vigor. En la Nochebuena de 1795, cuando llevaba el viático a un enfermo, fue traicionado por un hombre al que su madre había procurado trabajo y que seguía recibiendo ayuda económica de ella. Este hombre y otro llevaron a Pedro Renato a las autoridades y lo entregaron. Se negaron a aceptarlo, porque no había sido detenido por la policía; le dieron la oportunidad de escapar. Él se negó a hacerlo, diciendo que eso les traería problemas con sus propios superiores.

Fue juzgado y condenado bajo la acusación de no haber prestado los diversos juramentos y de haber ejercido el ministerio sacerdotal. Se le declaró culpable, naturalmente, y fue condenado a ser guillotinado en veinticuatro horas. Esto tuvo lugar el 3 de marzo de 1796, y al parecer su madre estuvo presente.

Jean-Charles Caron

(preparado por Paul Hetzmann CM)

Hijo de Philippe-Albert y Marie-Antoinette Duprez, Jean-Charles Caron nació el 30 de diciembre de 1730, en Auchel (Pas-de-Calais), un pueblo de 93 casas, 338 habitantes, a unos treinta kilómetros al noroeste de Arras. Fue bautizado al día siguiente, en la iglesia de San Martín, por el coadjutor Pierre-André Cossart.

Esta familia, que se formó el 26 de mayo de 1721, estaba compuesta por 10 hijos; cuatro hijas y seis hijos. Uno de los niños murió en la primera infancia. Cuatro se hicieron sacerdotes: Jacques-Joseph, Philippe-Albert, Jean-Charles CM y Mathieu CM. El último, Louis-Joseph, tomó el relevo de su padre como pequeño agricultor y obrero.

En la zona se cultivaba trigo, avena, lino, colza, cáñamo y tabaco. En invierno, la gente del campo se dedicaba a los trabajos manuales; el tejido, la alfarería y la carpintería.

Auchel pertenece a la diócesis de Boulogne-sur-Mer. Monseñor Pierre de Langle, ardiente jansenista, murió el 12 de abril de 1724. Los Carones se beneficiaron inmediatamente de la comprometida atención pastoral de sus sucesores, especialmente Jean-Marie Henriau (1724-1738) y François-Joseph de Partz de Pressy (1742-1791), que fueron asistidos por una buena clerecía, formada en los Seminarios.

Los sacerdotes de la Misión estaban en el seminario de Boulogne desde 1682 y predicaban misiones desde 1697. No tenemos mucha información sobre sus actividades, pero su influencia se hizo sentir; la diócesis iba a dar a la Congregación treinta y ocho hermanos y cien sacerdotes, entre ellos Dominique Hanon y Pierre Dewailly. Cuarenta y dos ingresaron en el Seminario Interno Jean-Charles. Uno de ellos, en 1736, fue su primo Martin-Joseph Caron, más tarde colocado en la parroquia de Notre-Dame, en Versalles.

Jean-Charles asistió a la escuela del pueblo, aprendiendo lectura, cálculo, catecismo y probablemente algún grado de latín. Después de haber realizado una parte de sus estudios secundarios, se presentó en San Lázaro, el 9 de octubre de 1750. Hizo los votos el 10 de octubre de 1752. El 20 de noviembre de 1752, su obispo, Mons. de Pressy, le autoriza a recibir la tonsura.

Después de la ordenación sacerdotal, Jean-Charles, hacia finales de 1759, fue enviado a la parroquia de San Luis, en Versalles, a un kilómetro de la de Notre-Dame, ambas situadas a unos cientos de metros de la entrada del Palacio.

Fiel a los contratos firmados en 1727, la comunidad de Saint Louis estaba formada por doce sacerdotes, dos hermanos y cuatro clérigos. Su presbiterio, terminado en 1760, contaba con una veintena de habitaciones para los residentes y los visitantes, otras más para el personal doméstico, todas las oficinas necesarias para la vida de la comunidad y también las oficinas exteriores. La biblioteca contenía cuatro mil volúmenes.

La nueva iglesia, construida por el arquitecto Mansart de Sagonne, inaugurada en 1754, siguió embelleciéndose. En 1761, Noël Hallé pintó un San Vicente de Paúl como predicador.

En este contexto, rico en obras de arte, los hijos de San Vicente ejercieron su ministerio sacerdotal con sencillez y vivieron su vida comunitaria según sus constituciones y las instrucciones recibidas tanto de los sucesores del Santo Fundador como de las Asambleas Generales. Hasta la Revolución, la iglesia, la parroquia y la comunidad de San Luis no tuvieron nada de particular. Su historia está vacía de acontecimientos importantes y Notre-Dame siguió siendo la Parroquia Real. Las circulares de los Superiores Generales no contienen ninguna referencia a ella (San Luis).

Nicholas Colin

(Preparado por Jean-Marie Planchet C.M.)

Nicolas Colin nació en Grenant, en la diócesis de Langres, el 12 de diciembre de 1730. Ingresó en el seminario de San Lázaro el 20 de mayo de 1747 y posteriormente fue nombrado coadjutor de la parroquia de San Luis en Versalles. Trabajó allí durante 16 años, de 1754 a 1770.

Párroco de Genevrières.

En esta época, tentado por las propuestas halagadoras del nuevo obispo de Langres, Mons. de la Luzerne, se separa de los cohermanos y acepta, en condiciones poco definidas, la parroquia de Genevrières. Lo que juega a su favor es el hecho de que, desde agosto de 1774 hasta su muerte, es decir, durante los 21 años siguientes, firmó invariablemente los documentos parroquiales y de otro tipo «Sacerdote de la Misión». Esta persistencia permite suponer legítimamente que, algún tiempo después de su salida de Versalles, su situación con respecto a la Congregación había sido regularizada por sus superiores.

Se niega a prestar el juramento.

Llamado, como todos los sacerdotes en activo, a profesar la Constitución Civil del Clero, lo hizo, pero «con reserva y excepción formal de aquellos artículos de la Constitución que dependen esencialmente de la autoridad espiritual». A los que le reprochaban que renunciara a su antigua admiración entusiasta, respondía con firmeza : «¿Podría imaginar que nuestros sabios legisladores hayan abandonado tan rápidamente este recto camino para entrar en una situación en la que los poderes y el compromiso con sus principales no los sostienen… con manos audaces han despojado el santuario del Señor y sus legítimas posesiones, el patrimonio que vuestros padres habían dejado para el sostenimiento de vuestros pastores… No, no profesaré sin reservas una Constitución que rompe la primera piedra del edificio celestial… que priva a nuestro Santo Padre de la primacía de jurisdicción que la fe nos enseña que le ha sido concedida por Jesucristo… que nos quita, por la más indigna de las estratagemas, a nuestros legítimos pastores… que atribuye a simples laicos el derecho exclusivo de suprimir y erigir sedes episcopales…»

La Revolución no podía aceptar tales reservas. El padre Colin fue expulsado de su presbiterio y sustituido por un sacerdote fiel a la Constitución Civil.

Protestas.

El cura de Genevrières no quiso dejar su parroquia sin protestar contra la injusticia y la violencia de que era víctima, ni sin poner en guardia a sus feligreses contra la tentación del cisma. Para ello, publicó un folleto titulado : «Últimas palabras y despedida de N.C… Sacerdote de la Misión, Párroco de…, etc.». En esta pieza anónima, cuyo nombre de autor era evidente, el padre Colin arremetía así contra las obras emprendidas en nombre de la Constitución : «Avanza a pasos agigantados y consuma, en medio de sacrilegios aplaudidos, en tonos amenazantes, esta obra de iniquidad de la que habíamos sido advertidos desde hace 10 meses, sustituyendo a los titulares de cargos eclesiásticos… ¿Es ésta, pues, la Iglesia para la que nos preparamos, el año pasado, en mociones cuya erudición y sabiduría celebramos extasiados, esta Iglesia que nos congratulamos de que saldría del corazón de la Constitución más bella y más radiante de lo que había sido nunca la esposa de Jesucristo? ¿Es lícito jugar así con la buena fe y la credulidad de los mortales?»

Resumiendo, el cura de Genevrières esboza claramente los sacrificios que serán necesarios, los graves enfados a los que se expone, así como la grandeza de su heroica determinación: «Sería el colmo del absurdo atribuir a otro impulso que no sea la fuerza irresistible de mi conciencia, una inflexibilidad que me expondrá a los tratos más duros y que sólo me promete, como recompensa a mi fidelidad a la fe, el hambre, el exilio, la prisión y, tal vez, la propia muerte».

Exilio, prisión, hambre y muerte.

Una vez escrito esto último, el padre Colin no pudo permanecer más tiempo en su territorio. En los primeros días de noviembre de 1791 abandona Genevrières y se dirige a París para retomar su vida comunitaria con los Misioneros de Saint-Frimin, para prepararse al martirio durante los 10 meses de «retiro» que pasa allí, cumpliendo, en cada detalle, el programa que había previsto en sus «Últimas palabras…». El 3 de septiembre de 1792, compartió la suerte de los padres Francisco y Gruyer; y, como ellos, fue beatificado el 17 de octubre de 1926.

Morir por la fe: la definición de «mártir». ¿Tiene usted el valor?

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER