“Que te alaben, Señor, todos los pueblos”

Is 7, 10-14; o Sir 24, 23-31; Sal 66; Gál 4, 4-7; Lc 1, 39-48.

En el momento en que la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego en el México de 1531, nuestro país estaba en un proceso de transición y colonización por parte de los españoles. La Virgen de Guadalupe prefirió a Juan Diego como mensajero porque era un indígena humilde y devoto, cuya fe y sencillez fueron consideradas virtudes importantes para transmitir su mensaje, que se convirtió en un símbolo de identidad y resistencia para los pueblos indígenas, que encontraron en María una figura que les brindaba consuelo y esperanza en medio de la opresión.

La Morenita se convirtió en un símbolo de fusión entre las creencias y tradiciones indígenas y la Religión Católica, gracias a todos los detalles que quedaron grabados en el ayate del vidente. La imagen se volvió icónica y representa una identidad nacional y espiritual para millones de mexicanos. Este día no pasa desapercibido, ya que la Morenita del Tepeyac, vino a quedarse entre nosotros para revestirnos de su amor y amparo:

“¿Acaso no estoy aquí, que soy tu madre? ¿Acaso no soy tu ayuda y protección?”.

Fuente: «Evangelio y Vida», comentarios a los evangelios. México.
Autor: Grupo de fieles laicos de la Rectoría La Sagrada Familia, Chihuahua, México.

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

FAMVIN

GRATIS
VER