“Vengan a mí, los que están cansados y agobiados “ Ex 3, 13-20; Sal 104; Mt 11, 28-30 Al hablar del Reino, de la...

“Vengan a mí, los que están cansados y agobiados “ Ex 3, 13-20; Sal 104; Mt 11, 28-30 Al hablar del Reino, de la...
“¡Te alabo señor del cielo y de la tierra!” Ex 3, 1-6. 9-12; Sal 102; Mt11, 25-27. Gracias, Padre, porque has revelado...
"¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti Betsaida!” Ex 2, 1-15; Sal 68; Mt 11, 20-24. Dios nos salva y nos salva gratuitamente....
Monseñor Emilio Lissón, arzobispo de Lima entre 1918 y 1931, fue un incansable defensor de los derechos de los indígenas y las comunidades marginadas en el Perú, enfrentándose a poderosos intereses políticos y económicos. Su valentía y compromiso pastoral lo llevaron al exilio en España, donde vivió sus últimos años en silencio y oración.
“No lleven en el cinturón ni oro ni plata, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” Gen 44, 18-21. 23-29; 45, 1-5; Sal 104; Mt 10, 7-15. Habiendo convocado, llamado, a sus apóstoles, Jesús les da una serie de instrucciones para el camino...
Este poema expresa el sentimiento de invisibilidad y exclusión que viven muchas personas en los márgenes de la sociedad.
“Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos” Gen 41, 55-57. 42, 5-7. 17-24; Sal 32; Mt 10, 1-7. Seguro que sabes los nombres de los jugadores de tu equipo favorito de futbol. ¿Sería mucho pedir que los cristianos nos sepamos los...
“Nunca se vio tal cosa en Israel” Gen 32, 22-32; Sal 16; Mt 9, 32-38. Nunca está mejor usada la frase pobre diablo que cuando se le aplica al demonio. En todas las culturas y civilizaciones, todo lo malo se le atribuye a él. Así sucedía en Israel, y no estaban del...
La violencia es un fenómeno complejo que va más allá del daño físico y abarca formas estructurales, psicológicas y culturales arraigadas en instituciones e ideologías. A lo largo de la historia, ha evolucionado con la sociedad, por lo que es esencial comprender sus causas y consecuencias más profundas.
“¡Ten ánimo, hija! ¡Tu fe te ha salvado!” Ge. 18, 10-22; Sal 90; Mt 9, 18-26. Dos mujeres muertas. A una de ellas se le ha truncado la vida a los doce años; la otra lleva ya “muerta” doce años. Porque así eran las cosas en aquellos tiempos. Y porque hay diferentes...
Como miembros de la Familia Vicenciana, estamos llamados a vivir los Mandamientos no solo como principios morales personales, sino como invitaciones a encontrar a Cristo en los pobres. San Vicente de Paúl insistía en que la verdadera religión no puede separarse de la caridad. Los Diez Mandamientos, por lo tanto, no son reliquias de un antiguo código legal, sino caminos cotidianos hacia el amor transformador.
“El reino de Dios ha llegado a ustedes” Is 66. 10-14; Sal 65; Gal 6, 14-18; Lc 10, 1-12. 17-20. El primer ensayo de misión ya lo había hecho Jesús con los doce apóstoles. Ellos habían sido los primeros llamados, como dice el evangelio de Marcos (3, 13-14):...