Series

Evangelio y Vida para el 20 de julio de 2025

“María escogió la mejor parte y no se la quitarán” Gen 18, 1-10; Sal 14; Col 1, 24-28; Lc 10, 38-42. No sabemos mucho de esta familia de Betania; solo que se componía de tres hermanos, dos mujeres, Marta y María, y un hombre llamado Lázaro. Tampoco sabemos cómo se...

Evangelio y Vida para el 19 de julio de 2025

“Les seguían muchos; sanaba a todos…” Ex 12, 37-42; Sal 135; Mt 12, 14-21. San Pedro dirá en una de sus cartas que Jesús pasó por el mundo haciendo el bien. Esto, en buena lógica, debería haberle ganado a Jesús la admiración de todos. Pero no fue así. No cuando hay...

Evangelio y Vida para el 18 de julio de 2025

“Porque el Hijo del hombre es Señor del Sábado” Ex 11, 10-12. 14; Sal 115; Mt 12, 1-8. Buenas son las leyes si las leyes son buenas. Son también necesarias. Hacen posible la convivencia, el bienestar social, el orden. Caótica sería la vida en una sociedad sin leyes....

Monseñor Antônio Ferreira Viçoso, C.M.: un estímulo a la vocación vicenciana y a la consagración misionera

Dom Antônio José Ferreira Viçoso, sacerdote portugués de la Congregación de la Misión y posteriormente séptimo obispo de Mariana (Brasil), dedicó su vida a la educación, la reforma social y la defensa de los pobres, los esclavizados y los marginados. En 2014 fue reconocido por sus virtudes heroicas por la Santa Sede, y su proceso de beatificación está a la espera de la aprobación de un milagro.

Monseñor Emilio Lissón Chaves, C.M., «El obispo de los pobres»

Monseñor Emilio Lissón Chaves, C.M., «El obispo de los pobres»

Monseñor Emilio Lissón, arzobispo de Lima entre 1918 y 1931, fue un incansable defensor de los derechos de los indígenas y las comunidades marginadas en el Perú, enfrentándose a poderosos intereses políticos y económicos. Su valentía y compromiso pastoral lo llevaron al exilio en España, donde vivió sus últimos años en silencio y oración.

Diccionario Vicenciano: Violencia (Parte 1)

Diccionario Vicenciano: Violencia (Parte 1)

La violencia es un fenómeno complejo que va más allá del daño físico y abarca formas estructurales, psicológicas y culturales arraigadas en instituciones e ideologías. A lo largo de la historia, ha evolucionado con la sociedad, por lo que es esencial comprender sus causas y consecuencias más profundas.

Los Diez Mandamientos: Una reflexión vicenciana sobre el llamamiento de Dios a amar y servir

Los Diez Mandamientos: Una reflexión vicenciana sobre el llamamiento de Dios a amar y servir

Como miembros de la Familia Vicenciana, estamos llamados a vivir los Mandamientos no solo como principios morales personales, sino como invitaciones a encontrar a Cristo en los pobres. San Vicente de Paúl insistía en que la verdadera religión no puede separarse de la caridad. Los Diez Mandamientos, por lo tanto, no son reliquias de un antiguo código legal, sino caminos cotidianos hacia el amor transformador.

FAMVIN

GRATIS
VER