Series

Monseñor Emilio Lissón Chaves, C.M., «El obispo de los pobres»

Monseñor Emilio Lissón, arzobispo de Lima entre 1918 y 1931, fue un incansable defensor de los derechos de los indígenas y las comunidades marginadas en el Perú, enfrentándose a poderosos intereses políticos y económicos. Su valentía y compromiso pastoral lo llevaron al exilio en España, donde vivió sus últimos años en silencio y oración.

Evangelio y Vida para el 10 de julio de 2025

“No lleven en el cinturón ni oro ni plata, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” Gen 44, 18-21. 23-29; 45, 1-5; Sal 104; Mt 10, 7-15. Habiendo convocado, llamado, a sus apóstoles, Jesús les da una serie de instrucciones para el camino...

Soy Don Nadie (poema)

Este poema expresa el sentimiento de invisibilidad y exclusión que viven muchas personas en los márgenes de la sociedad.

Evangelio y Vida para el 9 de julio de 2025

“Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos” Gen 41, 55-57. 42, 5-7. 17-24; Sal 32; Mt 10, 1-7. Seguro que sabes los nombres de los jugadores de tu equipo favorito de futbol. ¿Sería mucho pedir que los cristianos nos sepamos los...
Sor Mary Stephen Durbin, una líder de buen corazón

Sor Mary Stephen Durbin, una líder de buen corazón

Sor Mary Stephen Durbin dedicó más de 80 años de su vida a las Hermanas de la Caridad de Nazaret, sirviendo como profesora, administradora y, más tarde, como solícita cuidadora tanto de la Congregación como de la comunidad. Conocida por su amabilidad, humor y liderazgo práctico, compaginó el trabajo duro con una fe profunda e inquebrantable, dejando tras de sí un legado de servicio y afecto que ha marcado a varias generaciones.

Amélie Soulacroix: una vida llena de amor, fe y compromiso a lado de Federico Ozanam

Amélie Soulacroix: una vida llena de amor, fe y compromiso a lado de Federico Ozanam

Amélie Soulacroix fue un pilar fundamental de Federico Ozanam, su apoyo constante en sus responsabilidades académicas y sociales, así como en su misión y su visión de la justicia social. Gracias a ella y su incansable trabajo por preservar la memoria de su marido, la Sociedad de San Vicente de Paúl y la Familia Vcenciana pueden conocer mejor al beato Federico.

Diccionario Vicenciano: Migración (tercera y última parte)

Diccionario Vicenciano: Migración (tercera y última parte)

La migración, desde las perspectivas social, moral, cristiana y vicenciana. Parte 3: La Familia Vicenciana responde a la crisis migratoria con compasión y justicia, ofreciendo ayuda directa a migrantes y refugiados mientras aboga por cambios sistémicos. Su enfoque promueve la dignidad humana y la creación de comunidades inclusivas, reflejando su compromiso con los más vulnerables y la transformación social.

FAMVIN

GRATIS
VER