Entrevista con Paola Da Ros, presidenta de la Federación Nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Italia

por | Jun 10, 2024 | Noticias, Sociedad de San Vicente de Paúl | 0 comentarios

Il Messaggero di Sant’Antonio ha publicado una extensa entrevista a la presidenta de la Federación Nacional Italiana de Sociedades de San Vicente de Paúl sobre el Premio Carlo Castelli y, más en general, sobre todo el sector de la prisión y la delincuencia.

A continuación reproducimos el texto preparado por Sabina Fadel:

Palabras en libertad

Desde hace 17 años, los reclusos de las cárceles italianas tienen la oportunidad de dejar salir de sus celdas palabras vivas y libres. Palabras que pueden llegar a los que están «fuera», a los que no saben cómo (sobre)vivir a la vida en prisión y a menudo ni siquiera les interesa saberlo. Llevar «fuera» las palabras de los que están «dentro» es el Premio Carlo Castelli, concebido y promovido por la Sociedad de San Vicente de Paúl. Hablamos de ello con Paola Da Ros, presidenta de la Federación Nacional Italiana de la Sociedad de San Vicente de Paúl desde marzo de 2022.

Presidenta, ¿cómo surgió el Premio Castelli?

Paola Da Ros, originaria de Vitttorio Veneto (TV), es Presidenta de la Federación Nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl desde el 19 de marzo de 2022.

El Premio Carlo Castelli es un concurso literario organizado y promovido por la Federación Nacional Italiana de la Sociedad de San Vicente de Paúl, en el que participan cada año reclusos de todos los centros penitenciarios e institutos de menores italianos. Se trata de un premio muy prestigioso: las ediciones anteriores han merecido la Medalla del Presidente de la República y el patrocinio de la Cámara de Diputados, el Senado y el Ministerio de Justicia. Tiene una particularidad: la dotación económica del premio es doble. En efecto, además de la suma concedida a los tres primeros premiados, una segunda suma se destinará a financiar un proyecto de reinserción de un recluso de un centro penitenciario, de un instituto de menores y de la Oficina de Ejecución Penal Externa. Esta es, todavía hoy, la idea del Premio Carlo Castelli: ofrecer una oportunidad de redención moral al recluso que, a través del concurso, se convierte luego en protagonista de un gesto de generosidad hacia otro recluso. Un paso importante en el camino hacia la recuperación de la propia dignidad y un paso hacia la reinserción en la sociedad civil al final de la condena. El Premio Literario está dedicado a Carlo Castelli, voluntario penitenciario de la Sociedad de San Vicente de Paúl que, durante muchos años, visitó a los reclusos de las cárceles de Turín y Saluzzo; también fue uno de los promotores de la Ley Gozzini que, en 1986, permitió por primera vez el acceso de voluntarios a la cárcel para colaborar en el tratamiento reeducativo de los reclusos.

¿Cuál es el tema de la 17ª edición del Premio?

El tema de este año es «¿Por qué? – Les escribo porque he descubierto que todavía hay un mañana». «¿Por qué?» es una pregunta fuerte, que implica muchos significados. Lo pensamos como una forma de que los autores se hagan preguntas profundas y de acompañarles en el camino que parte de la reelaboración de su pasado y les lleva a tomar conciencia y, en cierto modo, a distanciarse del crimen cometido. Pensamos en combinar el cuestionamiento con un camino de esperanza, porque nos dimos cuenta de que con demasiada frecuencia los presos pierden de vista la esperanza misma de un futuro mejor. Una depresión que llega no sólo al principio de la condena, pensando en el largo periodo de encarcelamiento, sino que puede apoderarse de los encarcelados incluso cuando se acerca la perspectiva de la puesta en libertad y el miedo a enfrentarse al mundo exterior se apodera de ellos. La plaga de suicidios en prisión es un reflejo de este malestar.

¿En qué prisión se celebrará la ceremonia de entrega de los premios 2024?

Se celebrará en la prisión de Verona Montorio el viernes 4 de octubre de 2024. Además de los presos y las instituciones, participará en el acto una delegación de voluntarios vicentinos de toda Italia. Al día siguiente, sábado 5 de octubre, hemos organizado un segundo encuentro en un teatro fuera de la cárcel, para facilitar la participación del público. De este modo hemos querido abrir metafóricamente las puertas de la cárcel al mundo exterior. Un entorno desconocido para la mayoría, cuyas paredes de hormigón están flanqueadas por un muro de miedo y prejuicios. Este es el peor muro que intentamos derribar para facilitar el diálogo y la reinserción social del preso que ha cumplido su condena.

La participación en el Premio es muy elevada…

En 2023 se recibieron 220 ensayos. Un número superior al de años anteriores. Para la presente edición esperamos un nuevo aumento, ya que no solo hemos enviado la convocatoria a todos los centros de Italia, sino que también estamos llevando a cabo una campaña de sensibilización poniéndonos en contacto con todos los educadores y capellanes, pidiéndoles que impliquen al mayor número posible de reclusos. En la edición de 2023 participaron los tres ganadores del primer premio, dos de los cuales leyeron sus poemas, logrando transmitir emociones que se pierden cuando el texto es interpretado por otra persona. Esto no es fácil de conseguir porque los autores proceden de prisiones lejanas y no siempre es posible obtener permiso para el traslado.

¿Cómo valoran los reclusos la participación en el Premio?

El concurso lo viven especialmente no sólo los reclusos que participan activamente, sino también los que asisten a la ceremonia de entrega y escuchan la lectura de los textos. Para los internos es una oportunidad de sacar su voz fuera de los muros de la cárcel, una forma de sentirse, aunque sólo sea por unas horas, protagonistas de un encuentro con la sociedad civil. Esto les motiva y refuerza su voluntad de seguir un camino de rehabilitación.

¿Qué otras iniciativas dedica la Sociedad de San Vicente de Paúl al mundo penitenciario?

La Sociedad de San Vicente de Paúl, a través del sector «Prisión y Delincuencia», está cerca de todas las personas con dificultades y también de los presos y sus familias. En toda Italia contamos con numerosos voluntarios que acuden a diario a las cárceles para llevar consuelo y ayuda material a los reclusos, realizar entrevistas y ocuparse de pequeños asuntos. Los miembros de la asociación también apoyan a las familias de los reclusos, que a menudo tienen dificultades económicas. Los reclusos son trasladados a centros alejados incluso del lugar de residencia de sus familiares, por lo que procuramos que el coste del viaje no sea un obstáculo para las visitas. A continuación, el sector «Prisión y delincuencia» organiza cursos de formación y actualización para voluntarios de prisiones y jornadas de profundización sobre el tema de la justicia, con expertos, magistrados e instituciones. El canciller Carlo Nordio firmará un memorando de entendimiento entre la Federación Nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y el Ministerio de Justicia para facilitar, a través de la Uepe (Oficina de Ejecución Penal Externa) y el Departamento de Justicia Juvenil y Comunitaria, la aplicación de medidas alternativas a la detención y la libertad condicional. La ejecución penal externa no es sólo una forma de reducir el hacinamiento en las prisiones, sino también una oportunidad de seguir un camino inclusivo, mucho menos traumático que el encarcelamiento para los condenados a las penas más cortas, favoreciendo la recuperación también a través de trabajos de interés público.

¿«Cómo está» la asociación que dirige desde hace dos años?

La salida de la pandemia, las guerras, los fenómenos meteorológicos de excepcional intensidad, la aparición de nuevas formas de pobreza y la transformación del Tercer Sector son elementos que nos han obligado a avanzar a paso ligero. Pero debo decir que la respuesta de los Consejos Centrales y Conferencias que conforman nuestra asociación ha sido rápida y eficaz. Hemos trabajado mucho, pero hemos reorganizado importantes áreas de nuestra asociación, consiguiendo también resultados muy positivos. Estamos adaptando la Sociedad de San Vicente de Paúl a las necesidades de un mundo cambiante, pero siempre lo hacemos sin perder de vista el carisma de nuestros fundadores.

San Vicente siempre ha sido sinónimo de cercanía a los pobres. ¿Involucra su carisma a los jóvenes?

La Sociedad de San Vicente de Paúl nació en 1833 en París de la mano de un grupo de jóvenes universitarios liderados por el beato Federico Ozanam, que fundaron la asociación el día en que Federico cumplía 20 años. Desde sus primeros años se ha expandido tan rápidamente que hoy está extendida por 155 países. En muchas zonas del mundo, los jóvenes siguen siendo los principales protagonistas de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Desgraciadamente, Europa atraviesa la peor crisis demográfica a la que jamás se haya enfrentado y, en parte por ello, en parte por la precariedad laboral, en nuestro continente no siempre es fácil interesar a jóvenes voluntarios. Pero la experiencia me dice que los jóvenes quieren ser voluntarios y siempre están dispuestos y receptivos para responder a nuestras llamadas en caso de urgencia en proyectos concretos. Lo que me hace concluir que una figura como la del beato Federico Ozanam y su carisma siguen siendo atractivas. Sin embargo, debemos aprender a proponer iniciativas definidas, con objetivos claros y fechas de inicio y fin, para que los jóvenes puedan acercarse al voluntariado en función de su disponibilidad. Esto también forma parte de la reorganización que estamos llevando a cabo para estar preparados para los retos del mañana.

Editado por Sabina Fadel.
Fuente: https://www.sanvincenzoitalia.it/

 

Escenas de un cautiverio

Suscitan imágenes, olores, sonidos, recuerdos de situaciones, personas y emociones, y lo hacen de forma inesperada, en los momentos más insospechados. Tal vez por los espacios reducidos, la vista limitada desde la celda húmeda y mugrienta, siempre cerrada, la violencia sonora de los otros reclusos o de las llaves de los guardias que con su tintineo se infiltran en tu cerebro para no salir jamás […]. Tal vez por el frío que te obliga a permanecer bajo las mantas para no enfermar de algo, por sentirte privada de todo, incluso de tu nombre porque aquí siempre te llaman por tu apellido. Dónde conseguir una camiseta o un par de calcetines, si no tienes quien te los traiga de fuera, tienes que solicitarlo por escrito y esperar, sin saber si algún día te los darán. […] Donde adaptas los elásticos de las mascarillas sanitarias a cintas para el pelo, cierres para paquetes, pulseras, collares, clips de férulas para gafas rotas y Dios sabe qué más, porque no hay otra cosa. […].

Dentro-fuera-noche. La noche en la cárcel es el único momento en el que enmudece el bullicio incesante entre una celda y otra, que toma la forma de gritos, risas, música a volúmenes imposibles, limpieza, rituales de cocina, juegos de nombres, cosas, ciudades […] Aunque, por lo general, el grueso de la agitación tiende a remitir en cuanto los psicofármacos, distribuidos pródigamente desde el carrito de la enfermería hacia las 20.30 horas, empiezan a hacer efecto e inducen al sueño a los más alborotadores y frágiles, que se alimentan de ellos con avidez para no sentir el dolor del lugar donde se encuentran. […] Entré en verano, época de ventanas siempre abiertas, y fuera de mi celda crecieron dos árboles del paraíso sin pedir permiso. […] La escasez de la vida que se lleva aquí hace que una sea más egoísta y apegada a las pequeñas cosas que posee y facilita el camino de la pobreza espiritual iniciada antes […]. Me pregunto si, a la larga, esta estrechez de espíritu se apoderará también de mí […]. Quién sabe si también mi corazón se endurecerá y se hará pequeño por no dar cabida al dolor.

Lucia Letizia Finetti, finalista del Premio Carlo Castelli 2023

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate ahora

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER