Considere estas citas de hace más de un cuarto de siglo
Nuestras familias están desgarradas por la violencia. Nuestras comunidades son destruidas por la violencia. La violencia pone a prueba nuestra fe. Tenemos la obligación de responder.La violencia —en nuestros hogares, nuestras escuelas y calles, nuestra nación y el mundo— está destruyendo las vidas, la dignidad y las esperanzas de millones de nuestros hermanos y hermanas.
El miedo a la violencia está paralizando y polarizando nuestras comunidades.
La exaltación de la violencia en gran parte de nuestros medios de comunicación, la música e incluso los videojuegos está envenenando a nuestros hijos.
La hostilidad, el odio, la desesperación y la indiferencia están en el corazón de una creciente cultura de la violencia.
La violencia verbal en nuestras familias, las comunicaciones y los programas de entrevistas contribuyen a esta cultura de la violencia.
Nuestro tejido social está siendo desgarrado por una cultura de la violencia que deja a los niños muertos en nuestras calles y a las familias con miedo en nuestros hogares. Nuestra sociedad parece estar volviéndose insensible a la pérdida y el sufrimiento humanos.
Una nación nacida con el compromiso de «la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad» se ve acosada por la muerte, aprisionada por el miedo y atrapada en la esquiva búsqueda de la protección en lugar de la felicidad.
No tiene por qué ser así
No siempre fue así. Podemos alejarnos de la violencia; podemos construir comunidades con mayor paz. Hay que comenzar con una convicción clara: el respeto a la vida.
El respeto a la vida no es sólo un eslogan o un programa; es un principio moral fundamental que fluye de nuestra enseñanza sobre la dignidad de la persona humana. Es un planteamiento de la vida que valora a las personas por encima de las cosas.
El respeto a la vida debe guiar las decisiones que tomamos como individuos y como sociedad: lo que hacemos y lo que no hacemos, lo que valoramos y consumimos, a quién admiramos y cuyo ejemplo seguimos, lo que apoyamos y a lo que nos oponemos.
El respeto a la vida humana es el punto de partida para enfrentarse a la cultura de la violencia. La comunidad católica no puede ignorar el coste moral y humano de tanta violencia en nuestro entorno.
Una llamada a la conversión y un marco para la acción
Estas breves reflexiones son una llamada a la conversión y un marco para la acción. No proponen ni un plan general ni programas específicos.
Reconocen los impresionantes esfuerzos que ya están en marcha en diócesis, parroquias y escuelas. Ofrecen una palabra de apoyo y gratitud a los que ya están comprometidos en estos esfuerzos.
Creemos que la comunidad católica aporta fuertes convicciones y una experiencia vital que puede enriquecer el diálogo nacional sobre la mejor manera de superar la violencia que está desgarrando nuestra nación.
No basta con hablar
Las palabras no pueden detener las armas; las declaraciones no contendrán el odio.
Sin embargo, el compromiso y la conversión pueden cambiarnos y juntos podemos cambiar nuestra cultura y nuestras comunidades.
Persona a persona, familia a familia, barrio a barrio, debemos recuperar nuestras comunidades del mal y del miedo que conlleva tanta violencia.
Creemos que nuestra fe en Jesucristo nos ofrece los valores, la visión y la esperanza que pueden traer una importante medida de paz a nuestros corazones, nuestros hogares y nuestras calles.
La segunda parte continúa mañana, con un marco de acción.Publicado originalmente en Vincentian Mindwalk
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si acepta el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente para fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios