(Con informaciones de la UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito)
No es de extraƱar que la trata de personas aumente. Este hecho se refleja en el cuarto Informe global sobre la trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que muestra un aumento constante desde 2010. El informe fue lanzado en Viena el 7 de enero por Yury Fedotov, Director Ejecutivo de UNODC.
De 2003 a 2016, se informó a la ONUDD de 225.000 vĆctimas de la trata de personas. Hay mucho trabajo por hacer para detener este crimen creciente.
Ā«Este informe muestra que debemos intensificar la asistencia tĆ©cnica y fortalecer la cooperación, para ayudar a todos los paĆses a proteger a las vĆctimas y llevar a los delincuentes ante la justicia, y lograr los Objetivos de Desarrollo SostenibleĀ», dijo el Sr. Fedotov.
El informe fue creado con información de 142 paĆses. Refleja los patrones y los flujos de trata de personas a nivel mundial, regional y nacional y se basa principalmente en los casos de trata detectados entre 2014 y 2016.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE EL CONFLICTO ARMADO Y LA TRATA DE PERSONAS
El conflicto armado tiene una conexión profunda con la trata de personas y ese vĆnculo es destacado por la UNODC este aƱo. La UNODC proporciona un informe separado sobre el trĆ”fico en Ć”reas de conflicto.
Ā«Los niƱos soldados, el trabajo forzado, la esclavitud sexual… la trata de personas ha adquirido una dimensión espantosa a medida que los grupos armados y los terroristas lo utilizan para difundir el miedo y ganar vĆctimas para ofrecer como incentivos para reclutar nuevos combatientesĀ», dijo Fedotov en sus comentarios.
CASI LA MITAD DE LAS VĆCTIMAS SON MUJERES
El nĆŗmero de mujeres y niƱas que son vĆctimas de la trata sigue siendo importante, segĆŗn la UNODC. Los datos de 2016 reflejan que el 49 por ciento de las vĆctimas eran mujeres; El 23 por ciento eran niƱas; El 21 por ciento eran hombres; y el 7 por ciento eran niƱos. Casi las tres cuartas partes de las mujeres y las niƱas son vĆctimas de la trata con fines de explotación sexual y el 35 por ciento son vĆctimas de la trata con fines de trabajo forzoso. MĆ”s de la mitad de las vĆctimas de la trata para trabajos forzados son hombres.
NIĆOS COMPRENDEN 30 POR CIENTO DE LAS VĆCTIMAS
El informe tambiĆ©n refleja que hay un claro aumento en el nĆŗmero de niƱos que son vĆctimas de trĆ”fico, que ahora representan el 30 por ciento de todas las vĆctimas detectadas. Como se refleja arriba, se detectaron mĆ”s niƱas que niƱos.
INFORMACIĆN REGIONAL
Asia y las AmĆ©ricas han visto el mayor aumento en el nĆŗmero de vĆctimas de trata de personas detectadas. La mayorĆa de las vĆctimas descubiertas fuera de su región de origen son del este de Asia, seguidas de Ćfrica subsahariana. En Ćfrica occidental, la mayorĆa de las vĆctimas detectadas son tanto niƱos como niƱas. En el sur de Asia, las vĆctimas son igualmente hombres, mujeres y niƱos. En AmĆ©rica Central y el Caribe, se reportan mĆ”s niƱas. Algunos estudios nacionales en Europa muestran que la trata con fines de explotación sexual es la forma mĆ”s comĆŗn de trata.
SIGNIFICADO DEL AUMENTO DE NĆMEROS
El aumento en el nĆŗmero puede significar que mĆ”s personas estĆ”n siendo traficadas, pero tambiĆ©n que algunas naciones estĆ”n mejorando en detectar el crimen e identificar a las vĆctimas. Se han registrado aumentos en las condenas de trĆ”fico en Asia, las AmĆ©ricas, Ćfrica y el Medio Oriente. Casi todos los paĆses ahora cuentan con legislación que penaliza la trata de personas.
UN PASO EN LAS NECESARIAS PERSECUCIONES Y CONVICCIONES
Aunque hubo un aumento en las condenas, se necesita un mayor esfuerzo en tĆ©rminos de enjuiciar a los casos. El informe revisa las tasas de vĆctimas detectadas y delincuentes condenados por cada 100.000 personas. Muestra que los paĆses de Europa oriental, Asia central y Europa occidental y meridional condenan a mĆ”s traficantes y detectan mĆ”s vĆctimas. Los paĆses de AmĆ©rica del Norte, AmĆ©rica Central y el Caribe, y Europa central y sudoriental detectan mĆ”s vĆctimas pero no condenan a tantos traficantes. Los paĆses de Ćfrica, Oriente Medio, Asia meridional, Asia oriental y AmĆ©rica del Sur registran un nĆŗmero limitado de vĆctimas detectadas y traficantes condenados.
0 comentarios