Últimas noticias:

El papa León XIV nombra a Jacek Piotr Tendej, C.M., nuevo obispo de Alotau-Sideia, Papúa Nueva Guinea
El Papa León XIV ha nombrado al P. Jacek Piotr Tendej, C.M., obispo de Alotau–Sideia en Papúa Nueva Guinea, en sustitución de Mons. Rolando Santos, C.M. Misionero y educador con larga experiencia, Tendej aporta años de trabajo formativo a esta diócesis culturalmente diversa.

Testimonio de Marlou Absil: así vivió la II Convocatoria de la Familia Vicenciana
Desde los Países Bajos, Marlou Absil nos comparte con gratitud y entusiasmo su experiencia en la II Convocatoria de la Familia Vicenciana, celebrada en noviembre de 2024 en Roma.

Proyectos Rosalía: Aventuras de un navegante
El proyecto «Defensores de la vida» es mucho más que una iniciativa educativa. Es una misión llevada a cabo por educadores, asociaciones y los propios niños, para aprender a conocerse, a respetarse y, sobre todo, a decir no a todas las formas de explotación, especialmente la explotación sexual de niños y adolescentes.
Formación y reflexiones:

El 12 de julio celebramos la fiesta de los santos Luis Martin y Celia Guérin
Louis y Zélie Martin, padres de santa Teresa de Lisieux, vivieron una santidad matrimonial ejemplar marcada por la fe, el amor familiar y el sufrimiento ofrecido. Louis fue también miembro activo de la Sociedad de San Vicente de Paúl, desde donde ejerció la caridad con humildad y discreción.

La pregunta (Mt 16,13-19)
Hay preguntas… y hay PREGUNTAS. ¿Qué decir de esa que Jesús lanza a Pedro en el evangelio de Mateo, capaz de cambiarle la vida a cualquiera?

Tolerarse en familia y en comunidad • Una reflexión semanal con Luisa de Marillac
En una carta a una Hermana que no aceptó ser corregida, santa Luisa de Marillac le recuerda que imitar a Cristo implica aceptar la corrección, servir a los demás y dejar a un lado el orgullo personal. La reflexión amplía esta enseñanza hacia una invitación a la tolerancia, imprescindible hoy frente al fanatismo, la exclusión y la intolerancia.

Evangelio y Vida para el 11 de julio de 2025
“No serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre el que hablará por ustedes” Gen 46, 1-7. 28-30; Sal 36; Mt 10, 16-23. 2 de diciembre de Isabel Vaughan Spruce es arrestada en Birminghan (Inglaterra) frente a una clínica abortista por sospecha de que...

Cerca de los bienaventurados según Jesús
Jesús, la Palabra hecha carne, habita en medio de nosotros. Por él, Dios, al que no vemos, está cerca de nosotros y se nos da a conocer. Parece tener suerte el hombre al que han dejado unos bandidos medio muerto en el camino. Pues, por azar, baja por el camino un...
¿Quieres colaborar con famvin.org?
Pulsa aquí para ver cómo puedes participar en nuestra página
No te lo pierdas…

«El fuego sigue ardiendo»: testimonio de Tomás Zielinski sobre la II Convocatoria de la Familia Vicenciana
En este video, Tomás Zielinski comparte su conmovedora experiencia de participar en la II Convocatoria de la Familia Vicenciana: un encuentro inolvidable de unidad, oración y renovación.

Celebración del 10º aniversario de la Oficina de la Familia Vicenciana
En este mes de junio de 2025, la Familia Vicenciana internacional se prepara para celebrar un acontecimiento muy especial: el 10º aniversario de la Oficina de la Familia Vicenciana.
Presencia en la ONU:
Las víctimas ocultas: Trata de seres humanos y crisis migratoria
Al conmemorar este mes la fiesta de Santa Josefina Bakhita, nuestros pensamientos se vuelven hacia la difícil situación de las víctimas de la trata de seres humanos y los migrantes.
¡Firma la Declaración de la Sociedad Civil de 2025 para el Desarrollo Social!
La Declaración de la Sociedad Civil de 2025 hace un llamamiento urgente para impulsar la inclusión, la solidaridad y la resiliencia social en favor del desarrollo sostenible. Conoce su contenido y cómo puedes contribuir a un cambio positivo firmando la declaración.
2025, un año de grandes esperanzas
En noviembre de 2025, dos eventos importantes —el Año Jubilar de la Iglesia Católica centrado en la falta de vivienda y la Segunda Cumbre Social Mundial de la ONU— renovarán los compromisos globales con la justicia social y la inclusión. La Declaración de la Sociedad Civil 2025 insta a tomar medidas audaces para un cambio sistémico, enfatizando la solidaridad, la resiliencia y la prioridad de la dignidad humana sobre el lucro para abordar las desigualdades persistentes y fomentar un futuro mejor para todos.
La Sociedad de San Vicente de Paúl y la defensa de la paz, la empatía y la fraternidad
La Sociedad de San Vicente de Paúl defiende la paz, la fraternidad y la empatía en su acción mundial, especialmente ante las Naciones Unidas. Guiada por el lema «Servir en esperanza», busca construir un mundo más justo y solidario.
Especial conflicto en Ucrania

Un pastor entre los que sufren: el viaje del Padre Tomaž Mavrič a una Ucrania devastada por la guerra
En marzo de 2025, el Padre Tomaž Mavrič visitó Ucrania para prestar su apoyo a las comunidades vicencianas que están trabajando en medio de la guerra. Su viaje ha puesto de manifiesto la resiliencia de la población, la dedicación de los vicencianos y la urgente necesidad de la solidaridad mundial ante la persistente crisis humanitaria.

Ucrania: Reflexión tras tres años de guerra
Después de perder su hogar en la invasión rusa de Ucrania, Anka Skoryk continuó su trabajo con Depaul Ucrania, proporcionando refugio, alimentos y apoyo en salud mental a los desplazados por la guerra. A medida que aumenta la falta de vivienda, enfatiza la necesidad urgente de soluciones habitacionales a largo plazo, destacando nuevas iniciativas como un proyecto de vivienda para mujeres en Odesa para ayudar a reconstruir vidas con dignidad y estabilidad.

Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter
Al cerrar el 2024, el Grupo Depaul reflexiona sobre sus 35 años de impacto en la lucha contra la falta de vivienda, destacando desafíos globales como los 150 millones de personas sin hogar y celebrando iniciativas transformadoras, incluidos sus proyectos en Ucrania y estrategias innovadoras para el futuro. Con planes para 2025 enfocados en la defensa de derechos y soluciones revolucionarias, la organización agradece a sus seguidores y enfatiza el poder de la acción colectiva para generar un cambio duradero.

Las dificultades ocultas de los sin techo y la violencia en Ucrania en tiempos de guerra
La guerra en Ucrania ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar: casi una cuarta parte de los que duermen en la calle son desplazados, muchos de los cuales sufren violencia a diario, especialmente las mujeres, que son particularmente vulnerables. A pesar de la urgente necesidad de ayuda, el acceso a los servicios de salud mental y a los refugios es muy limitado, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones específicas y de colaboración para abordar estos problemas.

Un nuevo estudio muestra que los ucranianos que huyen del frente acaban viviendo en la calle
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar en el país: casi una cuarta parte de las personas que duermen en la calle lo hacen como consecuencia directa de su desplazamiento durante el conflicto.
¡Ayúdanos a mantener .famvin!
Ayúdanos a continuar en nuestra labor de ofrecer noticias y recursos en la web. Tu donación, en Estados Unidos, es deducible de impuestos bajo la normativa y regulaciones aplicables (somos una organización 501 (c) (3)). Para realizar tu donativo por correo postal, o consultar sobre otras opciones, comunícate con nosotros