Series

Evangelio y Vida para el 14 de junio de 2025

“Somos embajadores de la reconciliación” 2 Cor 5, 14-21; Sal 102; Mt 5, 33-37. La mirada de Jesús y sus criterios para valorar la vida tienen la lógica de la humildad. Dios es el dueño de la vida, aun así, no duda en regalarse a nosotros para que comprendamos que está...

Evangelio y Vida para el 13 de junio de 2025

“Andamos con preocupaciones, pero no desesperados” 2 Cor 4, 6-15; Sal 115; Mt 5, 27-32. El Papa Francisco en la exhortación Amoris Laetitia describe una realidad humana que puede ayudarnos a profundizar la Palabra de Dios: Comenzar a sentir deseo o rechazo no es...

La abogacía y el carisma vicenciano

Todos los miembros de la Familia Vicenciana somos expertos en el servicio directo. Sin embargo, la abogacía parece ser un reto para la mayoría de nosotros en la Familia Vicenciana.

Stéphanos II Ghattas, CM: Pastor de la Iglesia Católica Copta

Stéphanos II Ghattas, CM, Patriarca de Alejandría de los Coptos, fue un dedicado dirigente que encarnó los valores vicencianos, promoviendo la justicia social, el diálogo interreligioso y la atención pastoral a los pobres y marginados. Su legado se extiende más allá de Egipto a través de su influjo mundial, fomentando la unidad entre los cristianos y tendiendo puentes con otras confesiones.

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 1)

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 1)

La guerra sigue siendo uno de los escándalos más graves de nuestro mundo. Sin embargo, el mensaje cristiano no es desesperanzador. Es una llamada a la transformación: de los corazones, de los sistemas y de las estructuras. Arraigada en el Evangelio, enriquecida por la tradición y fortalecida por la gracia, la Iglesia es un signo de esperanza en un mundo que a menudo olvida la dignidad de la persona humana.

Diccionario Vicenciano: Inclusión

Diccionario Vicenciano: Inclusión

La inclusión es un principio fundamental que promueve la igualdad, la justicia social y la dignidad humana, garantizando que todas las personas, independientemente de su origen o capacidad, sean valoradas, respetadas y tengan las mismas oportunidades de participar en la sociedad. Arraigada en tradiciones éticas, morales y religiosas, la inclusión requiere esfuerzos activos a nivel individual, institucional y gubernamental para desmantelar barreras, fomentar la pertenencia y defender a los grupos marginados en ámbitos como la educación, el lugar de trabajo, las políticas públicas y la justicia global.

Padre Giuseppe Morosini, CM: el sacerdote que desafió al nazismo

Padre Giuseppe Morosini, CM: el sacerdote que desafió al nazismo

El Padre Giuseppe Morosini, CM, sacerdote de la Congregación de la Misión, desempeñó un papel fundamental en la Resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial, ayudando a esconder judíos, falsificar documentos y recopilar información contra los nazis. Arrestado y torturado, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento nazi en 1944, siendo recordado como un héroe valiente y un posible «santo de la puerta de al lado» por sus actos desinteresados.

FAMVIN

GRATIS
VER