«Energía en la periferia»: superar la pobreza energética es beneficioso para el medio ambiente

por | Jun 24, 2024 | Noticias, Situaciones de necesidad y respuestas, Sociedad de San Vicente de Paúl | 0 comentarios

Abrir el grifo y dejar correr el agua caliente, cocinar, enfriar o calentar una habitación para hacerla más confortable. Parecen cosas fáciles, pero para todo el mundo no son tan obvias. En Italia, un reto silencioso aflige a 2,5 millones de familias: la pobreza y, con ella, la pobreza energética. Por eso la Federación Nacional Italiana de la Sociedad de San Vicente de Paúl, siempre atenta a las personas con dificultades económicas o sociales, promueve el proyecto «Energía en la periferia» en colaboración con la Fundación Banco dell’Energia.

La iniciativa, en línea con el estilo vicentino, no se limita a una simple ayuda económica para pagar las facturas, ya que esto sólo retrasaría temporalmente el problema sin aportar una solución duradera. Al contrario, implica activamente a las familias, incluyéndolas en un programa de formación para promover estilos de vida y hábitos de consumo más responsables. Las personas acogidas son objeto de un seguimiento continuo: voluntarios de la Sociedad de San Vicente De Paúl, acompañados de un TED, consultor cualificado especializado en el análisis del consumo doméstico, formado gracias a la plataforma de Rete Assist, socio del Banco de la Energía, visitan periódicamente sus domicilios. Juntos examinan sus facturas; el TED les ayuda a identificar la mejor franja horaria para encender los electrodomésticos y les ofrece valiosos consejos sobre cómo ahorrar energía. Pero aquí no acaba la historia porque, junto a estas iniciativas, se ha añadido una campaña de eficiencia energética que consiste en un estudio de los electrodomésticos de las viviendas y la sustitución de aquellos que, por sus características obsoletas, consumen más energía por otros nuevos en una franja de consumo mejor.

La actuación en tres fases: ayuda económica, formación y sustitución de los electrodomésticos que consumen más energía, es una acción que tiene un impacto significativo y contundente no sólo para el futuro de las familias a las que se ayuda a salir de la pobreza, sino también para todos nosotros. De hecho, no debemos subestimar el impacto sobre el medio ambiente de la reducción del consumo resultante de un consumo más consciente de los recursos combinado con una mayor eficiencia de los electrodomésticos.

«El 25 de septiembre de 2015 —declara Marco Guercio, Vicepresidente de la Federación Nacional Italiana de la Sociedad San Vicente De Paúl— los 193 países miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Varios de estos 17 macroobjetivos se ven afectados por el trabajo de los voluntarios de la Sociedad de San Vicente de Paúl, siempre comprometida con la defensa de los más débiles y el apoyo económico a las familias más vulnerables». En otoño de 2022, la Federación Nacional Italiana de la Sociedad de San Vicente de Paúl firmó el Manifiesto de la Fundación Banco de Energía y sentó las primeras bases del proyecto Energía en la periferia. «Elegimos empezar por las periferias —prosigue Marco Guercio— porque es allí donde encontramos dificultades económicas, falta de servicios y pobreza educativa. Estos elementos se influyen mutuamente y afectan a zonas con una estructura social débil».

La Sociedad de San Vicente de Paúl ha publicado los datos de las primeras fases operativas del proyecto iniciado en otoño de 2023: se han beneficiado del proyecto unas 300 familias, de un total de 1.000 familias atendidas por las Conferencias de San Vicente que se han mobilizado en los suburbios de Milán, Nápoles, Palermo, Turín, Livorno y Grosseto. A éstas se añadirán las Conferencias de Como y Acireale y, en los próximos meses, las de Monza y Brianza. En la actualidad participan 99 voluntarios y miembros vicentinos, 11 de los cuales han recibido formación como TED; en total han dedicado unas 2000 horas al proyecto «Energía en la periferia» de forma totalmente gratuita. El importe total del proyecto puesto a disposición por la Fundación Banco Energía asciende a 455.000 euros.

«La energía es fundamental para la vida cotidiana y más aún en contextos sociales o geográficos vulnerables —concluyó el Vicepresidente Marco Guercio—. Este proyecto encarna el carisma de la Sociedad de San Vicente de Paúl porque la ayuda económica va acompañada de un itinerario de crecimiento personal de las familias a las que ayudamos, dirigido a su participación gradual mediante un uso más consciente de la energía y la sustitución de los aparatos menos respetuosos con el medio ambiente».

Fuente: https://www.sanvincenzoitalia.it/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER