El encuentro nacional de la Familia Vicentina reaviva la llama de la caridad en Osasco (São Paulo, Brasil)

por | Jun 10, 2024 | Noticias | 0 comentarios

Entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 2024, la ciudad de Osasco acogió el XVII Encuentro Nacional de la Familia Vicentina de Brasil, cuyo tema fue «Mantener el fuego encendido: la Familia Vicentina en acción». El lema del evento, inspirado en Lucas 24:32, fue «¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».

El encuentro reunió a 64 vicentinos de diferentes ramas, entre ellas la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), la Congregación de la Misión (CM), las Hijas de la Caridad (HC), la Asociación Internacional de Caridades (AIC), la Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM), la Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora Madre de la Misericordia, las Hermanas de San Vicente de Paúl, los Siervos de los Pobres de Gysegem (ISVPG), la Familia Isabelina (FE), la Juventud Mariana Vicentina (JMV), los Misioneros Seglares Vicentinos (Misevi), los Religiosos de San Vicente (RSV), las Fraternidad Casa de Ranquines – Instituto Siervos de los Pobres de San Vicente de Paúl y la Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora de Lourdes.

Misión y desafíos para fortalecer la Familia Vicentina

El evento comenzó con la celebración de la eucaristía y la tradicional procesión del Corpus Christi, el día 30, durante la cual se donaron mantas y edredones a la obra de las Hermanas de San Vicente de Paúl en Gysegem, que asiste a personas sin hogar en São Paulo.

A copntinuación se realizaron presentaciones y debates sobre diversos temas relevantes, como:

  • Formación bíblica y misionera: el padre Ilson Luis Hubner, director de la Facultad Vicentina y de las Hijas de la Caridad de la Provincia de Curitiba, habló sobre la importancia de la formación para fortalecer la fe y el compromiso con la misión vicentina.
  • Proyectos misioneros: El padre Agnaldo Aparecido de Paula, director del Colégio São Vicente de Paulo de Rio de Janeiro, habló sobre los proyectos misioneros desarrollados por los centros regionales de la Familia Vicentina.
  • San Vicente de Paúl y Jean Leon Leprevost en el tiempo del Jubileo: presentado por el Padre Tito Marega, RSV, asesor espiritual del Consejo Metropolitano de São Paulo, que reflexionó sobre la vida y obra de san Vicente de Paúl y Jean Leon Leprevot, miembro temprano de la Sociedad de San Vicente de Paúl.
  • Nuevas acciones para mantener vivo el carisma: se presentaron diversas propuestas para fortalecer el carisma vicentino, como el Proyecto 13 Casas, que pretende construir viviendas para familias en situación de vulnerabilidad.
  • La Familia Vicentina y los desafíos de la amistad social: Sor Laura Aparecida Lopes, de las Hermanas de San Vicente de Paúl, Siervas de los Pobres de Gysegem, habló sobre la importancia de la amistad social en el trabajo con los pobres.
  • Incorruptibilidad del carisma: El padre Edson Friedrichsen, organizador de la peregrinación de las reliquias y réplica de la imagen de San Vicente de Paúl por todo Brasil, habló sobre la importancia de mantener viva la llama del carisma vicentino en un mundo en constante cambio.

Además, Catarina Erika Morais Lima, representante de la Familia Vicentina Latinoamericana (FAVILA), presentó las prioridades y proyectos de la organización para la región, y el padre Edson Friedrichsen habló sobre los proyectos de la Familia Vicentina Nacional y presentó un vídeo del Superior General llamando a la Familia Vicentina a celebrar el año jubilar en la 53ª Romería de la SSVP, en 2025.

Nueva Equipo Coordinador del Consejo Nacional de la Familia Vicentina

Durante la reunión, se presentó el nuevo equipo coordinador del Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Brasil para el período 2024-2026:

  • Márcia Moreschi – Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP);
  • Padre Edson Friedrichsen – Congregación de la Misión (CM);
  • Myriam Dossi – Asociación Internacional de Caridades (AIC);
  • Hna. Neriuza Franco – Hijas de la Caridad (HC);
  • Elaine Raineri – Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM);
  • Hno. Dominikus Kono Tjeunfin – Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora Madre de la Misericordia;
  • Hna. Carmeluci Gomes Bizinoto – Hermanas de San Vicente de Paúl, Siervas de los Pobres de Gysegem (ISVPG) y Familia Isabelina;
  • Suerlen Marinho de Oliveira – Juventud Mariana Vicentina (JMV);
  • Miriam Marconato – Misioneros Seglares Vicentinos (Misevi);
  • Sem. Fabio Pereira Feitosa – Religiosos de San Vicente (RSV);
  • Fray João – Fraternidad Casa de Ranquines – Siervos de los Pobres del Instituto San Vicente de Paúl;
  • Hna. Maria Rosalie – Fraternidad Casa de Ranquines – Siervas de los Pobres del Instituto San Vicente de Paúl;
  • Hno. Antonio Carlos Amorim – Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora de Lourdes.

Relevancia y Desafíos

Según el padre Edson Friedrichsen, coordinador del Consejo de la Familia Vicentina en Brasil, el carisma vicentino nunca ha sido tan actual como hoy, con tanta injusticia y pobreza agravadas por la pandemia y los desastres naturales. Sin embargo, la Organización aún se enfrenta al reto de coordinar eficazmente las oficinas regionales en un país continental como Brasil.

«El Encuentro Nacional contribuye significativamente al fortalecimiento de la Familia Vicentina, que tiene mucho que aportar en la construcción de una sociedad más justa y fraterna», afirmó.

Experiencia de los participantes

El 17º Encuentro Nacional de la Familia Vicentina fue esencial para la unidad y la colaboración entre las ramas de la Familia Vicentina en Brasil.

Sergio Peixoto, presidente de la Conferencia del Santísimo Sacramento en Jacareí/SP, expresó su satisfacción con el evento, destacando que aunque no le gusta estar lejos de casa, la reunión fue tan motivadora que el tiempo pasó rápidamente. Planea formar un grupo para trabajar en el Proyecto 13 Casas y aplicar las ideas discutidas en el evento.

«Fue una experiencia increíble. Aprendí mucho sobre el carisma vicentino y sobre cómo puedo contribuir a la organización. Me voy a casa motivado para poner en práctica todo lo que he aprendido», afirma el consocio.

Al igual que Sergio, Marisa de Fátima Cardozo Albino, Secretaria de la Conferencia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Araraquara/SP, pretende compartir lo aprendido con sus hermanos vicentinos en las diversas instancias de la SSVP. «Este encuentro fue maravilloso y ciertamente guiado por el Espíritu Santo, despertando en todos nosotros el deseo de vivir verdaderamente en fraternidad en el contexto de la Familia vicentina», dijo.

La consocia Yacira Maria Barbosa Gondim, de la Conferencia de San Tarcisio y presidenta del Consejo Central de Fortaleza/CE, destacó el enriquecimiento del aprendizaje del carisma vicentino a través del intercambio de experiencias y pretende compartir los conocimientos adquiridos con su rama. «El encuentro fue un momento rico de compartir y aprender. Me llevaré conmigo una comprensión más profunda del carisma vicentino y el compromiso de compartir lo que he aprendido con mis hermanos y hermanas vicentinos».

Expectativas y planes de futuro

Márcia Moreschi, miembro de la SSVP en el Consejo Nacional de la Familia Vicentina, destacó la importancia del 17º Encuentro Nacional de la Familia Vicentina para la organización. «El encuentro fue un momento de integración y de promoción del trabajo conjunto entre las diversas ramas de la Familia Vicentina», afirmó. «También fue una oportunidad para fortalecer nuestra misión de promover la justicia social y la caridad en Brasil».

También hizo hincapié en el mensaje que el evento dejó para todos los participantes: «que todos tengan la audacia y el coraje de mantener encendida la llama ardiente de la caridad, la herencia que nos confió san Vicente de Paúl», dijo Márica.

La representante de la SSVP en el Consejo Nacional de la Familia Vicentina comentó los proyectos debatidos, que son el futuro de la Familia Vicentina: «queremos aumentar la acción y los proyectos en línea con la Alianza con los Sin Techo y la atención al Cambio Sistémico. Además de divulgar la vocación vicentina y fortalecer los grupos regionales de la Familia Vicentina en Brasil.

Fuente: http://ssvpbrasil.org.br/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate ahora

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER