Contemplación: Con todas nuestras fuerzas

por | May 29, 2024 | Formación, Reflexiones, Sociedad de San Vicente de Paúl | 0 comentarios

Este artículo apareció originalmente en ssvpusa.org

Los vicentinos entendemos que la nuestra es una llamada, una vocación. Cada uno de nosotros está llamado a servir a Dios, siendo miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl, viendo a Cristo en el prójimo y creciendo en santidad a través de nuestro servicio. Mientras que las reuniones y los trabajos de la Sociedad exigen mucho de nosotros, nuestra Regla nos dice que nuestra vocación pide mucho más que eso; que es una «vocación para cada momento de nuestras vidas» [Regla, Parte I, 2.6].

¿Cómo podría ser de otro modo? Nuestra vocación vicentina es simplemente nuestra manera específica de vivir la vocación universal de todos los cristianos, de buscar la santidad, de «ser perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5,28). No es una llamada a ser perfectos sólo en la Misa dominical, o en las reuniones de la Conferencia de los lunes, o en las visitas a domicilio. Es una llamada a renacer, a ser transformados, a ser como Cristo, plenamente unidos a Dios en la vida eterna.

Así pues, ¿cómo buscamos la santidad en «cada momento»? ¿Cómo vivimos nuestra vocación, por ejemplo, en el trabajo? En Christifidelis Laici, el Papa San Juan Pablo II explicó que «En el descubrir y vivir la propia vocación y misión, los fieles laicos han de ser formados para vivir aquella unidad con la que está marcado su mismo ser de miembros de la Iglesia y de ciudadanos de la sociedad humana» (Christifidelis Laici nº 59). En otras palabras, buscamos estar en el mundo, pero no ser de él, como rezó Jesús (cfr Jn 17,15).

Para encontrar un modelo a seguir, basta con mirar al Beato Federico. Para Federico no había separación entre el domingo y el resto de la semana, ni frontera entre su oración y su acción, ni distancia entre la vida secular y la espiritual. En su labor docente, consideraba su deber servir a la universidad, pero siempre sirviendo a Dios al hacerlo. «Soy a la vez de la Iglesia y de la Universidad —explicaba—. Creo haber cumplido una parte cuando, en la enseñanza pública, ante unos oyentes entre los que se encuentran todas las creencias y todos los partidos, confieso con sencillez la ciencia cristiana» [Carta a Jean-Baptiste Soulacroix, de 5 de abril de 1843].

Aunque «profesaba con orgullo nuestra fe y refutaba los sistemas contrarios, esforzándose por cumplir cristianamente nuestra vocación de profesores y servir a Dios sirviendo a una enseñanza sana», también creía importante «que nuestras lecciones no sean vistas por nuestros colegas como provocaciones que estarían pidiendo una respuesta, y que si muchos son ajenos a la fe, no hacer de ellos enemigos» [Carta a Theophile Foisset, de 21 de octubre de 1843].

While he “proudly professed our faith and refuted contrary systems, striving to fulfill our vocation as professors in a Christian manner and to serve God in serving wholesome teaching,” he also believed it important “that our lectures not be looked upon by our colleagues as provocations demanding a reply and that, if some are strangers to the faith, they not be made its enemies.” [516, to Foisset,1843]

Rezaba antes de cada clase para que el Espíritu Santo le guiara, y su dedicación a sus alumnos era total. Al oír las críticas por haber faltado a demasiadas clases durante su enfermedad, no se sintió ofendido. En lugar de ello, se levantó literalmente de su lecho de muerte, y caminando hacia el aula con ayuda, comenzó su conferencia diciendo: «Señores, nuestra época está cargada de egoísmo, y se afirma que los profesores se ven afectados por la queja general. Sin embargo, es aquí donde desgastamos nuestra salud y agotamos nuestras fuerzas. No me quejo, nuestra vida es vuestra; os la debemos hasta el último aliento, y la tendréis. En cuanto a mí, si muero, será a vuestro servicio» [Baunard, 358-359]. Amaba a sus alumnos como amaba a Dios, con todas sus fuerzas. Fue su última conferencia, y tal vez la mejor.

Contemplar

¿Busco servir a Dios en todo aquello que hago?

Por Timothy Williams
Director Senior de Formación y Desarrollo de Liderazgo
Sociedad de San Vicente de Paúl USA.

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER