Los estadounidenses son cada vez más conscientes de la grave situación de los sin techo. He aquí cómo solucionarla

por | May 14, 2024 | Noticias, Sociedad de San Vicente de Paúl | 0 comentarios

El 22 de abril, el Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchó los alegatos en el caso Ciudad de Grants Pass (Oregón) contra Johnson, cuyo objetivo es determinar si los gobiernos locales pueden tipificar como delito que una persona viva a la intemperie y sin cobijo, si no tiene casa.

Los defensores sostienen que penalizar la práctica de vivir a la intemperie es una medida necesaria para que las ciudades puedan hacer frente a los campamentos inseguros e insalubres de personas sin hogar. Los detractores sostienen que criminalizar a las personas sin hogar de manera involuntaria no hace sino agravar la injusticia y la desigualdad.

Este caso tan controvertido es el último brote de un problema que lleva tiempo latente y que se está convirtiendo rápidamente en una crisis en toda regla en comunidades por todo el país. Independientemente de lo que decida el Tribunal Supremo, hay un hecho evidente: ni las leyes estrictas ni las indulgentes acabarán con el sinhogarismo. Pero un enfoque sistemático y comunitario de las medidas de prevención del sinhogarismo sí podría hacerlo.

Los programas de prevención del sinhogarismo entienden que el flujo de recursos, y no el carácter, es el principal motor de la crisis actual de las personas sin hogar. Un informe del 25 de enero del Joint Center for Housing Studies de Harvard calcula que más de 650.000 estadounidenses se quedarán sin hogar en 2023, casi un 50% más que en 2015. Los costes del alquiler y de la vivienda en propiedad se han disparado, mientras que los salarios se han estancado en gran medida. El informe de Harvard descubrió que la mitad de los hogares estadounidenses están «sobrecargados de costes» (lo que significa que entre el 30% y el 50% de los ingresos mensuales se destinan a la vivienda), y 12 millones de personas están «gravemente sobrecargadas de costes». Estos estadounidenses están a un accidente, un contratiempo de salud o una interrupción laboral de ser desahuciados.

En otras palabras, quedarse sin hogar es un acontecimiento contingente, no inevitable ni irreversible. Reconocer la extrema y alarmante delgadez de la línea que separa a las personas alojadas de las sin techo nos permite disipar las ideas confusas que rodean la crisis de los sin techo e identificar soluciones eficaces y rentables.

Dice el refrán que «más vale prevenir que curar». Este principio ha inspirado durante mucho tiempo la labor caritativa de la Sociedad de San Vicente de Paúl en más de 1.000 ciudades de todo el país. Durante casi 200 años, nuestros voluntarios «vicentinos» han proporcionado ayuda cristiana a quienes sufren la pobreza. Estos programas suelen incluir visitas a domicilio, recursos personalizados, contactos con los propietarios, elaboración de un «Plan de Estabilidad» y ayuda económica para pagar el alquiler y los servicios públicos.

Los programas de la Sociedad de San Vicente de Paúl pueden agruparse en dos categorías. Los programas de «prevención» trabajan para que las personas permanezcan en sus hogares. Los programas de «derivación», por su parte, buscan lugares seguros donde las personas puedan alojarse y evitar que entren en el sistema de albergues y viviendas de transición para personas sin hogar, ya sea mediante una estancia breve en un motel o fondos de viaje para ir a casa de un familiar o amigo.

Resulta alentador comprobar que la ayuda temporal tiene efectos positivos duraderos. Un estudio reciente realizado por el Laboratorio de Oportunidades Económicas (LEO) de Notre Dame descubrió que las personas que recibieron una media de 2.000 dólares de ayuda económica de emergencia tenían «un 81% menos de probabilidades de quedarse sin hogar en los seis meses siguientes a su inscripción y un 73% menos de probabilidades en los 12 meses siguientes».

Esto supone una drástica reducción del número de personas que se quedan sin hogar, lo que a su vez alivia los males sociales que conlleva la falta de vivienda: enfermedad, delincuencia, trastornos educativos, quiebras, presión sobre la red de seguridad social y otros.

En conjunto, las delegaciones de la Sociedad de San Vicente de Paúl en todo Estados Unidos atienden a miles de familias en situación de riesgo. Nuestro gasto total en programas de prevención de la falta de vivienda supera los 60 millones de dólares. Desde una perspectiva económica, es mucho más eficaz prevenir la falta de vivienda que tratarla. Pero, por supuesto, la falta de vivienda no es simplemente un fenómeno económico. Corroe nuestra dignidad básica como criaturas hechas a imagen de Dios.

Los vicentinos intervienen cada día en las historias humanas que hay detrás de los porcentajes. Son personas como Jessie Sandau, una madre soltera de Scottsdale que intenta proporcionar una vida estable a su hija pequeña. El año pasado, cuando un accidente de coche desbarató su sistema de transporte y de guardería, Jessie perdió su trabajo, dejándola sin reservas para pagar el alquiler y la comida. Rápidamente encontró un trabajo mejor, que le permitía trabajar desde casa y cuidar de su hija. Pero no empezó hasta pasadas unas semanas, y se quedó sin dinero.

La situación de Jessie Sandau demuestra por qué la ayuda temporal puede ser tan eficaz para prevenir el sinhogarismo. Jessie no necesitaba ayuda a largo plazo, sólo cubrir el déficit y evitar el desahucio. Unos amigos de la iglesia la pusieron en contacto con la Sociedad de San Vicente de Paúl de Phoenix, que le proporcionó 1.350 dólares en concepto de ayuda al alquiler. Eso fue todo lo que necesitó para mantener a su familia en casa y feliz.

Es cierto que esta «onza de prevención» con ayuda económica a corto plazo no es la panacea. No soluciona la escasez de viviendas asequibles (En el condado de Maricopa, por ejemplo, un trabajador que gane 13,85 dólares la hora tendría que trabajar más de setenta horas a la semana para poder pagar el alquiler de un apartamento típico de un dormitorio). Los programas de prevención tampoco mejoran la situación de las personas sin hogar debido a los fallos en la atención a la salud mental o en la prevención y el tratamiento de las drogodependencias.

Pero los programas de prevención del sinhogarismo y de derivación funcionan. Salvan vidas, ahorrarn dinero y preservan la dignidad de las personas, y más comunidades deberían invertir en ellos. Según nuestra experiencia, estos programas tienen éxito porque son personales y flexibles: administrados personalmente y arraigados en la caridad cristiana; y flexibles en la ayuda que ofrecen, ya sea reparar un coche, pagar una factura de servicios públicos o trabajar directamente con un casero para evitar el desahucio.

Las situaciones de precariedad no encajan bien en los cajones burocráticos. Y los trámites administrativos añaden complejidad a los procesos de solicitud, disuadiendo a las personas que más ayuda necesitan. Una financiación flexible, administrada personalmente, garantiza que los hogares en crisis reciban ayuda lo antes posible. Cuanto más sencillo sea el proceso, más rápidamente podremos estabilizar a familias y comunidades enteras.

A medida que más estadounidenses se dan cuenta de la gravedad de nuestra crisis de personas sin hogar, tenemos una gran oportunidad de trabajar juntos para devolver la estabilidad y la dignidad a los vecinos que viven al borde del abismo. Mientras la batalla legal sobre la criminalización de los campamentos de personas sin hogar acapara los titulares, recordemos el viejo adagio: más vale prevenir que curar.

John Berry, Presidente del Consejo Nacional de Estados Unidos de la Sociedad de San Vicente de Paúl, organización religiosa de voluntarios con 90.000 miembros que presta ayuda a personas necesitadas en más de 4.000 lugares de Estados Unidos.
Fuente: https://www.realclearpolicy.com/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate ahora

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER