Lo esencial es el encuentro

por | Oct 16, 2022 | Noticias | 0 comentarios

La esencia de la vida es el encuentro. Vivimos para encontrarnos. Es en el encuentro con el otro donde descubrimos quiénes somos. Es en el encuentro con el otro donde crecemos como personas.

Júlio me llamó con su habitual entusiasmo, afable, reflexivo, siempre cercano. Somos socios profesionales desde hace más de una década y antes de eso éramos vecinos en nuestro trabajo. Esta vez, me trajo una invitación: APPACDM —la Asociación Portuguesa de Padres y Amigos del Ciudadano Deficiente Mental de Viana do Castelo— celebra su 50º aniversario. Durante unos segundos, traté de imaginar cómo sería medio siglo atendiendo a personas con parálisis cerebral. ¿Cómo se acoge a una familia con esta diferencia? ¿Cómo se cuida, en el día a día, a una persona con estas características? No puedo imaginar lo que es, por mucho que intente empatizar, por mucho que quiera ser solidario.

Mi amigo Júlio no necesita discursos escritos para hablar de la realidad del discapacitado. Cuando habla lo hace con una sencillez, muy suya, natural, y una facilidad que abate todas nuestras defensas. Como si sus palabras nos sugirieran que convivir con esta realidad es más natural de lo que creemos: basta con no mirar con distancia y empezar por estar cerca. Como sugiere el lema de estas conmemoraciones: «no parezcas diferente, marca la diferencia».

Júlio podría ser como aquel profesor mío, gerontólogo, que nos alertó de que en la última campaña electoral no había oído ni una sola palabra sobre políticas para la tercera edad. E insistió en que si le preguntaran cuál sería la estrategia para la próxima década, respondería: políticas adaptadas a los mayores; las grandes opciones del plan y del presupuesto: centradas en los mayores; los proyectos que se incluirán en el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRS): las prioridades de los mayores.

Si cuidamos cada vez mejor a los más frágiles de nuestras sociedades, podremos cuidar de todos los demás. Si la base del cuidado es la fragilidad, si las pautas de gobernanza se piensan desde los más frágiles, seremos capaces de llegar a todos.

Creo que APPACDM es un faro de humanidad en todo el distrito de Viana do Castelo. Señala no sólo las barreras físicas y arquitectónicas, sino también nuestras barreras mentales para aceptar al otro que es diferente. Cuando la institución pone en marcha un proyecto de «Playas sin barreras», también está pensando en las personas cuya edad ha reducido su movilidad, o en otras con problemas de obesidad; cuando promueve el «Deporte para todos», está haciendo que la práctica deportiva sea más equitativa y accesible para todos; cuando ofrece experiencias artísticas (pintura, danza, teatro, entre otras) está promoviendo la igualdad de oportunidades.

En el ámbito interno, la institución materializa el cuidado, en los servicios de:

  • 13 CACI(s) – Centro de Actividades y Formación para la Inclusión
  • 11 residencias (5 de apoyo y 6 residenciales)
  • 4 centros de formación profesional
  • 1 Centro educativo
  • 1 Centro de Empleo Protegido
  • 1 Centro de Recursos para la Inclusión – Ministerio de Educación
  • 1 Centro de Recursos para la Inclusión – IEFP.IP
  • 1 Equipo de Intervención Local (ELI).

De cara al exterior, la institución refleja la necesidad de ser una sociedad cada vez más equitativa y atenta, realidad que se hizo patente en los actos que marcaron este aniversario. Me gustaría destacar la Exposición Colectiva, «LOOKS», a la que se invitó a artistas de todo el distrito de Viana do Castelo a trabajar junto a los artistas de la APPACDM (usuarios/clientes) enmarcados en las respuestas de los diferentes municipios. A partir de los textos que acompañan a cada obra, se puede sentir el enorme desafío que supuso, para los artistas, esta invitación, que fue superada por cada uno mediante el establecimiento de un lenguaje nuevo y común. Cada pieza expuesta me llevó a sumergirme en un mundo que consideraba lejano, pero que se materializó en él, y a reflexionar sobre lo que somos y sobre nuestras capacidades de ser y hacer.

Para esta conversación, Júlio trajo el renovado concepto de sinodalidad que nos ha involucrado recientemente. Estas conmemoraciones son también el lugar y el momento para escuchar a la comunidad, dentro y fuera de la institución, para establecer puentes, para crear un nuevo lenguaje y llevarlo a la comunidad. Es un momento privilegiado de encuentro en el presente preparando el futuro…

João Pedro Chantre

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER