II Simposio Provincial de Comunicadores Vicentinos en Brasil

por | Jul 4, 2022 | Noticias | 0 comentarios

El Departamento de Comunicación de la Provincia Brasileña de la Congregación de la Misión organizó un encuentro de tres días con 60 participantes.

Entre los días 3 y 5 de junio, el Seminario San Vicente de Paúl de Belo Horizonte acogió a 60 participantes en la segunda edición del Simposio Provincial de Comunicadores Vicentinos, organizado por el Departamento de Comunicación de la Provincia Brasileña de la Congregación de la Misión. En el encuentro participaron representantes de los sacerdotes y hermanos de la Congregación de la Misión, Hijas de la Caridad, Juventudes Marianas Vicentinas, Hermanos de la Misericordia, AEALAC [Asociación de Antiguos Alumnos Lazaristas y Amigos de Caraca], Sociedad San Vicente de Paúl y Asociación San Vicente de Paúl. El tema tratado a lo largo del programa fue «La comunicación en tiempos de pandemia».

El viernes se sirvió una cena de bienvenida a las 18:00 horas y a las 19:30 los presentes participaron en la apertura del Simposio, con una charla del Hno. Adriano, CM, sobre la Provincia brasileña de la Congregación de la Misión. Habló del origen de la Congregación en Brasil, desde la llegada de los primeros misioneros a suelo brasileño. También se presentaron los materiales preparados por el Departamento de Comunicación del PBCM para conmemorar los 200 años de los misioneros paúles en Brasil, como, por ejemplo, el libro y el documental «200 años de la Congregación de la Misión en Brasil». El periodista Sacha Leite leyó un mensaje escrito por el Visitador Provincial, P. Eli Chaves dos Santos, CM, que no pudo estar presente, pero envió unas palabras con sus expectativas para el encuentro:

«En este Simposio, inspirado en el testimonio de san Vicente, escuchen las voces y los gritos de los pobres. Ellos, la presencia viva y sufriente de Cristo entre nosotros, son nuestros primeros comunicadores. Que las Comunicaciones Vicentinas estén cada vez más cerca de los pobres: que sean la voz de estos hermanos nuestros que muchas veces no tienen voz; que cultiven la solidaridad creativa con los excluidos y necesitados, sin perderse en particularidades secundarias ni dejarse encantar por las sofisticaciones de la tecnología presente en las comunicaciones; que abracen sus causas a favor de una vida justa y solidaria; y que sean instrumentos humildes, celosos y eficaces de la misión y la caridad.

Que, con auténtico espíritu sinodal, desarrollen y concreten esfuerzos e iniciativas para caminar juntos, como Familia Vicenciana. Pueden ampliar y consolidar espacios y medios para que el ideal vicentino llegue lejos. Crear estrategias que permitan hablar a los propios pobres, comunicando sus sentimientos y gritos que nos interpelan en la promoción de la justicia y la caridad. Fortalecer los medios de colaboración mutua para cultivar y actualizar nuestra vocación vicentina y despertar nuevos miembros a la vida y al servicio en el amor preferencial de Cristo por los pobres. Que el Espíritu Santo, cuya solemnidad celebramos este domingo, os llene de luz y de fuerza para que podáis hablar y comunicar cada vez más el lenguaje de la caridad.»

El sábado, Marcus Tullius, coordinador general de Pascom Brasil [Comisión Episcopal brasileña de Pastoral de la Comunicación], presentó la relación entre la Comunicación y la Iglesia, y Denilson Sá, fundador y director de Ozanam TV, dio consejos sobre la transmisión en vivo, compartiendo materiales audiovisuales inspiradores y mostrando detalles de los equipos y programas utilizados en la vida. Además, tuvimos una puesta en común sobre el trabajo desarrollado en Comunicación por todos los presentes, así como las principales dificultades encontradas. A través de una escucha atenta fue posible identificar oportunidades de colaboración y uso de nuestros talentos, compartiendo ideas y encontrando soluciones creativas a las muchas posibilidades de comunicación demostradas.

Tiago Parreiras, publicista, empresario y especialista en marketing digital, dio una charla sobre la producción de contenidos en las redes sociales el domingo por la mañana. El ponente llamó la atención sobre la necesidad de estudiar a los destinatarios antes de producir piezas de comunicación, es decir, hay que saber a quién se está hablando, y para ello, la mejor estrategia es construir «personas», que son prototipos detallados de quiénes son las personas que reciben los mensajes que estamos formulando. En otras palabras, en el caso de una parroquia, ¿quién es el feligrés típico, cuáles son sus hábitos, costumbres y características, cuáles son sus sueños, sus dolores? De este modo, sería posible una comunicación más asertiva y ajustada.

Adriano, CM, que presentó los medios de comunicación gestionados por el equipo de comunicación del PBCM —sitios, redes sociales y el Informativo— formado por el propio Hno. Adriano, así como el periodista Sacha Leite y la joven aprendiz Stephany Oliveira. También habló de la forma vicentina de hacer comunicación. Tal y como proponía San Vicente de Paúl, hay que dar prioridad a la atención de las necesidades de los más desfavorecidos de la sociedad, de forma virtuosa, especialmente mediante la sencillez, la humildad, la mansedumbre, la mortificación y el celo. Al final, los participantes compartieron sus impresiones sobre los tres días de simposio, revelando su entusiasmo por la creación de un grupo de comunicadores vicentinos para que los intercambios continúen y den sus frutos.

Fuente: https://www.pbcm.org.br/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER