«Nuestro juicio final»: Las hermanas de EE.UU. aceptan el llamamiento para evaluar su papel en el racismo sistémico

por | Oct 21, 2021 | Noticias | 0 Comentarios

A continuación se presentan extractos de un artículo de Dan Stockman publicado en el Global Sister’s Report. Para leer el artículo completo, haga clic aquí (en inglés).

Una hermana dominica de Adrian pasó un año revisando los archivos de la congregación bajo la dirección del equipo de dirección de la orden, tratando de documentar una política, un procedimiento, una decisión —cualquier cosa, realmente— que mostrara por qué la comunidad tenía tan pocas hermanas negras.

Buscó en más de 145 cajas de registros, pero no encontró nada, ni siquiera estadísticas sobre cuántas mujeres negras habían intentado entrar en la comunidad y fueron rechazadas o cambiaron de opinión.

«Para nuestro crédito o estupidez —o inconsciencia, probablemente— no registramos la raza de las personas», dijo la hermana Pat Siemen, presidenta de la congregación, sobre la búsqueda de documentos de 2018. «Estábamos más interesadas en si la gente tenía un certificado de bautismo que en su raza».

Finalmente, dos cosas quedaron claras: los archivos no iban a arrojar lo que el consejo de liderazgo estaba buscando, y había un par de números que eran una verdad ineludible más allá de cualquier estadística que los viejos registros pudieran revelar.

«Después de 135 años —en un momento dado, tuvimos 2.500 hermanas— sólo hemos tenido seis hermanas negras [profesas] en nuestra historia, y sólo dos hermanas negras hoy en día», dijo Siemen (cuatro dejaron la congregación después de los votos definitivos). «Hay ciertas conclusiones obvias a las que uno llega».

Las congregaciones de todo Estados Unidos se están sometiendo a exámenes similares, espoleadas primero por el discurso de la historiadora Shannen Dee Williams ante la asamblea de la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas de 2016 y con una nueva urgencia tras el asesinato de George Floyd por parte de un agente de policía, en mayo de 2020.

Para muchas comunidades, los esfuerzos de las hermanas para eliminar el racismo están empezando por abordar primero sus propios fracasos.

«Nosotras, como religiosas, estamos absolutamente llamadas a este trabajo. Es fundamental para lo que decimos que somos, y el primer paso es revisar nuestra historia, toda nuestra historia colectiva y nuestra historia específica», dijo la hermana Elise García, también dominica de Adrian y actual presidenta de la LCWR (Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas ). «Tenemos que admitir y reconocer las formas en que hemos sido cómplices de esto».

«Todas nos hemos beneficiado de la manera más espantosa»

Algunas congregaciones ya han hecho una inmersión profunda en sus pasados a pesar de saber que encontrarían el peor comportamiento imaginable: poseer personas esclavizadas.

En otoño de 2016, apenas unas semanas después del discurso de Williams ante la LCWR y cuatro meses después de que The New York Times publicara el hecho de que los jesuitas habían sido propietarios de personas esclavizadas, la Sociedad del Sagrado Corazón, conocida como las Religiosas del Sagrado Corazón, convocó un comité para examinar el papel de la Sociedad en el racismo y la esclavitud. El hecho de que las hermanas habían sido propietarias de 150 personas esclavizadas no se ocultaba, pero tampoco se había examinado en detalle. Hasta 2016, la comunidad no quería abrir esos libros.

El trabajo del comité del Sagrado Corazón, que dio lugar a una reunión de descendientes en 2018 pero que aún continúa, se produjo casi dos décadas después de un esfuerzo similar iniciado por tres congregaciones de Kentucky que habían esclavizado a personas negras: las Hermanas de la Caridad de Nazaret, las Hermanas de Loretto y las Hermanas Dominicas de Santa Catarina (en 2009, las Hermanas Dominicas de Santa Catarina se convirtieron en una de las siete congregaciones que se fusionaron para formar las Hermanas Dominicas de la Paz).

En el año 2000, las tres congregaciones se reunieron en una iglesia de Bardstown, Kentucky, que había sido construida por personas esclavizadas, y pidieron perdón a los descendientes de las personas que habían poseído.

No era la primera vez que las Hermanas de la Caridad de Nazaret se reunían con los descendientes. En 1912, 47 años después de que 30 personas se emanciparan de los trabajos forzados para la congregación —nueve ya se habían escapado para unirse al ejército de la Unión en la Guerra Civil—, más de 150 antiguos esclavizados y sus familias volvieron a Nazaret para la celebración del centenario de la congregación, donde fueron agasajados con visitas guiadas, una gran cena y un baile.

«Mantuvieron una relación con las familias a lo largo de los años», dijo la Hna. Theresa Knabel, que hizo una extensa investigación sobre la esclavitud de la congregación para su bicentenario en 2012. «Era una celebración que duraba todo el día. … Todavía se les considera una parte muy importante de nosotros».

Las congregaciones que poseían personas esclavizadas se enfrentan a un dilema: ¿cómo reconocen y conmemoran el trabajo que realizaban las personas esclavizadas —trabajo que a menudo significaba la supervivencia de la congregación— y al mismo tiempo reconocen que ese trabajo sólo se realizaba porque estaban sometidos a la esclavitud y eran tratados como propiedad?

Aunque los estados del Sur no reconocían como seres humanos a los negros que poseían como esclavos, lo que significa que existen pocos registros oficiales, las congregaciones religiosas, incluidas las Hermanas de la Caridad de Nazaret y la Sociedad del Sagrado Corazón, guardaban escrupulosamente los registros sacramentales de bautismos y matrimonios.

Las hermanas de Nazaret afirman que no hay constancia de que sus hermanas compraran o vendieran seres humanos por sí mismas: o bien los regalaban las familias de las mujeres que entraban en la orden o bien nacían de personas que ya estaban esclavizadas allí.

Pero eso «no deshace la realidad», dijo la hermana Adeline Fehribach, una de las vicepresidentas de las Hermanas de la Caridad de Nazaret. «Es como si nunca desapareciera. Siempre estará ahí».

Para el bicentenario de Nazaret, en 2012, se dedicó una placa y un monumento a su trabajo forzado, y se colocó una lápida con los nombres de los 28 enterrados allí. Knabel trabaja ahora en una exposición permanente sobre esa parte de la historia de la congregación para la Sala del Patrimonio de la casa madre.

Del mismo modo, el evento de 2018 celebrado por la Sociedad del Sagrado Corazón fue planificado por los descendientes de las personas esclavizadas. El árbol genealógico que las hermanas pudieron construir a partir de sus registros se puso en línea para quien quiera estudiar la genealogía. Se instalaron nuevas lápidas y se colocó una placa con los nombres de las personas esclavizadas por las hermanas en las antiguas dependencias de los esclavos, que aún se conservan en el convento de Grand Coteau (Luisiana).

La hermana Maria Cimperman, del Sagrado Corazón, estuvo en la reunión en la que se decidió investigar la propiedad de esclavos de la congregación.

«Fue una de las reuniones más solemnes en las que he estado», dijo. «Todas nos hemos beneficiado de la manera más terrible del esfuerzo de las personas esclavizadas. Todas estamos en deuda con ellos».

Antes de que su congregación comenzara su trabajo, Cimperman estaba en Canadá, trabajando en los esfuerzos de reconciliación de ese país con el pueblo de las Primeras Naciones sobre los internados religiosos, por lo que comprendió que la investigación sería sólo el comienzo de un largo viaje.

«Estas son conversaciones sagradas a las que estamos llamadas», dijo. «Esto me va a llevar toda la vida. Esto va a llevar generaciones. Ahora mismo, no podemos hablar a través de nuestras divisiones. Tenemos que recrear nuestras estructuras».

Esa necesidad de hablar por encima de las diferencias se hizo más urgente tras el asesinato de Floyd, que dio lugar a «Una llamada al amor transformador en la vida religiosa: Historias de raza, lugar y gracia», un evento en línea en tres sesiones en otoño que incluyó a religiosos negros contando las historias de lo que vivieron cuando se unieron a congregaciones blancas, un examen de las congregaciones que tenían personas esclavizadas y cómo transformar las congregaciones para que sean más acogedoras. Cimperman es directora del Centro para el Estudio de la Vida Consagrada de la Unión Teológica Católica de Chicago, que coorganiza la serie con la Conferencia Nacional de Hermanas Negras.

La muerte de Floyd llevó a Cimperman a preguntarse qué es lo que las religiosas están llamadas a hacer en la lucha para desmantelar el racismo. La respuesta, dijo, era empezar por examinar su propio papel en la perpetuación del mismo. Otra serie de sesiones en línea en marzo incluyó una titulada «Apropiándonos de nuestra historia: Raza y racismo en la historia de la Iglesia católica».

«Seguimos luchando por lo que aparece en nuestros libros de historia», dijo Cimperman. «La reconciliación es tanto una elección como una gracia. Es diferente del perdón. Puedo perdonarte pero no volver a hablarte. Pero la reconciliación es construir una nueva relación».

Para leer el artículo completo, pulse aquí (en inglés).

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

FAMVIN

GRATIS
VER