Al conmemorar este mes la fiesta de Santa Josefina Bakhita, nuestros pensamientos se vuelven hacia la difícil situación de las víctimas de la trata de seres humanos y los migrantes.

Al conmemorar este mes la fiesta de Santa Josefina Bakhita, nuestros pensamientos se vuelven hacia la difícil situación de las víctimas de la trata de seres humanos y los migrantes.
La Declaración de la Sociedad Civil de 2025 hace un llamamiento urgente para impulsar la inclusión, la solidaridad y la resiliencia social en favor del desarrollo sostenible. Conoce su contenido y cómo puedes contribuir a un cambio positivo firmando la declaración.
En noviembre de 2025, dos eventos importantes —el Año Jubilar de la Iglesia Católica centrado en la falta de vivienda y la Segunda Cumbre Social Mundial de la ONU— renovarán los compromisos globales con la justicia social y la inclusión. La Declaración de la Sociedad Civil 2025 insta a tomar medidas audaces para un cambio sistémico, enfatizando la solidaridad, la resiliencia y la prioridad de la dignidad humana sobre el lucro para abordar las desigualdades persistentes y fomentar un futuro mejor para todos.
Una niña de tres años grita "No es justo" cuando cree que su hermano recibe algo que ella no. Otro niño grita lo mismo cuando le dicen que es hora de irse a la cama mientras un hermano mayor se queda despierto. Piden justicia. Porque existe en nosotros el instinto...
En los últimos tres años, el número de personas que viven con menos de 3,65 dólares al día aumentó en 165 millones. En la actualidad, casi 700 millones de personas en el mundo viven en extrema pobreza, con menos de 2,15 dólares al día.
La situación de los sin techo en la calle es, en muchos sentidos, un problema social y de infraestructuras muy visible, mientras que la de los sintecho alojados en albergues o en viviendas inadecuadas son menos evidentes para el observador.
El beato Federico Ozanam escribió: "La caridad es el samaritano que vierte aceite sobre las heridas del viajero que ha sido atacado. Es el papel de la Justicia prevenir el ataque". Mis responsabilidades en las Naciones Unidas representando a la Federación de Hermanas...
Ya se ha publicado el Informe anual sobre la Felicidad en el Mundo. Pero mucha gente no estará contenta.
Rafael Mitre y Enith Sánchez, del pueblo indígena ngäbe de Panamá, participarán en el foro en la ONU en Nueva York a partir del 15 de abril, junto con el P. José Fitzgerald, CM. Han sido invitados a participar como parte de la delegación de la ONG de la Congregación...
Hace casi 30 años, 171 Jefes de Estado se reunieron en Copenhague en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social. En 1995 tuvo lugar la mayor reunión de líderes mundiales jamás congregada, a la que asistieron más de 14.000 personas, incluidos...
Con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 193 naciones, todas miembros de las Naciones Unidas, se comprometieron a no dejar a nadie atrás. Pero no es fácil "no dejar a nadie atrás". Las personas en situación de pobreza, por ejemplo, casi siempre...
En esta época del año, las Comisiones se suceden en las Naciones Unidas. Una vez concluida la Comisión de Desarrollo Social (CSoCD), se inició la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. La Comisión de Desarrollo Social tuvo lugar del 5 al 14 de febrero...