Formación

Evangelio y Vida para el 12 de julio de 2025

“Al que me reconozca ante la gente yo lo reconoceré ante mi Padre del cielo” Gen 49. 29-32; 50, 15-26; Sal 104; Mt 10, 24-33. Nadie podrá decir que Jesús no fue claridoso: No engañó a nadie. Nunca prometió a nadie un camino de rosas. Seguirlo a él iba a ser una...

El 12 de julio celebramos la fiesta de los santos Luis Martin y Celia Guérin

Louis y Zélie Martin, padres de santa Teresa de Lisieux, vivieron una santidad matrimonial ejemplar marcada por la fe, el amor familiar y el sufrimiento ofrecido. Louis fue también miembro activo de la Sociedad de San Vicente de Paúl, desde donde ejerció la caridad con humildad y discreción.

La pregunta (Mt 16,13-19)

Hay preguntas… y hay PREGUNTAS. ¿Qué decir de esa que Jesús lanza a Pedro en el evangelio de Mateo, capaz de cambiarle la vida a cualquiera?

Tolerarse en familia y en comunidad • Una reflexión semanal con Luisa de Marillac

En una carta a una Hermana que no aceptó ser corregida, santa Luisa de Marillac le recuerda que imitar a Cristo implica aceptar la corrección, servir a los demás y dejar a un lado el orgullo personal. La reflexión amplía esta enseñanza hacia una invitación a la tolerancia, imprescindible hoy frente al fanatismo, la exclusión y la intolerancia.

También en la ciudad hay pobres • Una reflexión semanal con Luisa de Marillac

También en la ciudad hay pobres • Una reflexión semanal con Luisa de Marillac

En su carta a las Hermanas que van camino de Narbona, santa Luisa de Marillac les recuerda mantener su vida sencilla y atender con especial dignidad a los “pobres vergonzantes” que no acuden a los hospitales. La reflexión subraya que la verdadera caridad exige salir al encuentro de los más ocultos y olvidados, con paciencia, sinceridad y un corazón lleno de compasión.

El escándalo del exceso: lujo, indiferencia y los pobres olvidados

El escándalo del exceso: lujo, indiferencia y los pobres olvidados

La creciente brecha entre la riqueza y el sufrimiento refleja épocas pasadas de decadencia que terminaron en colapso, revelando una crisis moral y espiritual. Basándonos en el Evangelio y en la tradición vicenciana, la llamada es a estar con los pobres, enfrentar la injusticia y resistir los sistemas que glorifican el exceso mientras ignoran la dignidad humana.

El 4 de julio celebramos la fiesta del beato Pier Giorgio Frassati

El 4 de julio celebramos la fiesta del beato Pier Giorgio Frassati

Pier Giorgio Frassati, nacido en Turín en 1901 en el seno de una familia acomodada, vivió una vida de profunda fe, curiosidad intelectual y servicio a los pobres. Conocido como el «Hombre de las Ocho Bienaventuranzas», su entrega a la caridad, la justicia social y la espiritualidad han dejado un legado perdurable, que culminará con su próxima canonización en 2025.

FAMVIN

GRATIS
VER