“No lleven en el cinturón ni oro ni plata, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” Gen...

“No lleven en el cinturón ni oro ni plata, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” Gen...
El padre Corpus Delgado destaca cómo San Vicente de Paúl introdujo un modelo innovador de vida religiosa al permitir que las mujeres, a través de las Hijas de la Caridad, sirvieran activamente en el mundo sin estar sujetas a las reglas monásticas tradicionales.
Este poema expresa el sentimiento de invisibilidad y exclusión que viven muchas personas en los márgenes de la sociedad.
Os invitamos a descubrir a través de sus propios escritos a Federico Ozanam, cofundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl y uno de los miembros más queridos de la Familia Vicenciana (al que, tal vez, aún conocemos poco). Federico escribió mucho en sus poco más de...
La Regla de la Sociedad de San Vicente de Paúl es una guía espiritual basada en la experiencia de los fundadores, centrada más en la santidad y el amor que en procedimientos rígidos. Orienta a los miembros a servir a los pobres con compasión e integridad, siempre guiados por la llamada de Dios.
“¿Pueden los invitados a la boda estar tristes?” Gen 27, 1-5. 15-19; Sal 134; Mt 9, 14-17. Hoy se nos hace difícil entender tanto ruido sobre el ayuno. Ya solo nos queda un pequeño vestigio de esta antigua práctica religiosa. En tiempos de Jesús se tomaba muy en...
En su carta a las Hermanas que van camino de Narbona, santa Luisa de Marillac les recuerda mantener su vida sencilla y atender con especial dignidad a los “pobres vergonzantes” que no acuden a los hospitales. La reflexión subraya que la verdadera caridad exige salir al encuentro de los más ocultos y olvidados, con paciencia, sinceridad y un corazón lleno de compasión.
La creciente brecha entre la riqueza y el sufrimiento refleja épocas pasadas de decadencia que terminaron en colapso, revelando una crisis moral y espiritual. Basándonos en el Evangelio y en la tradición vicenciana, la llamada es a estar con los pobres, enfrentar la injusticia y resistir los sistemas que glorifican el exceso mientras ignoran la dignidad humana.
“Vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado junto a la mesa de los impuestos y le dijo: Sígueme“ Gen 23, 1-4. 19; 24, 1-8. 62-67; Sal 105; Mt 9, 9-13. Nunca he visto, entre los tratados teológicos, uno sobre las miradas de Jesús. Miradas penetrantes, no superficiales...
Pier Giorgio Frassati, nacido en Turín en 1901 en el seno de una familia acomodada, vivió una vida de profunda fe, curiosidad intelectual y servicio a los pobres. Conocido como el «Hombre de las Ocho Bienaventuranzas», su entrega a la caridad, la justicia social y la espiritualidad han dejado un legado perdurable, que culminará con su próxima canonización en 2025.
La semana pasada celebramos el Sagrado Corazón de Jesús, y después el Inmaculado Corazón de María. Parece pertinente vincular estas dos celebraciones.
Jesús es la Buena Noticia del reino de Dios en persona. Envía a sus precursores a los pueblos y lugares adonde piensa ir él. Tuvieron los Doce su misión y luego contaron a Jesús todo lo que habían hecho. Ahora envía como precursores a otros sententa y dos, de dos...