Sociedad de San Vicente de Paúl

Ozanam: 100 años en camino hacia la santidad

El 15 de marzo de 2025, la Sociedad de San Vicente de Paúl celebró los 100 años del inicio del proceso de canonización de Antonio Federico Ozanam, destacando su legado de caridad y justicia social. La expectativa por su canonización sigue viva, impulsada por nuevos relatos de milagros y por la dedicación de los vicentinos a intensificar sus oraciones y acciones en su memoria.

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Si bien los vicentinos están llamados a la acción desinteresada en el servicio a los demás, también deben reconocer la necesidad de descanso y renovación, siguiendo el consejo de San Vicente de equilibrar el trabajo con el reposo. La verdadera virtud surge de la práctica constante, pero sin moderación incluso las buenas obras pueden llevar al agotamiento, por lo que el descanso es una parte esencial para sostener un servicio compasivo.

Abogar por la justicia como jóvenes vicentinos: Estudiantes universitarios en el Encuentro de Pastoral Social Católica de Estados Unidos

Los estudiantes universitarios de la Conferencia vicentina de la Universidad de St. John en Nueva York asistieron al Encuentro de Pastoral Social Católica (CMSG) el pasado mes de enero. En el evento, que tuvo lugar en Capital Hill en Washington DC, asistieron a talleres y participaron en debates sobre los apremiantes retos nacionales y mundiales. También tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes electos y abogar por el cambio.

Contemplación: Sólo el Padre sabe lo que es mejor

Estamos llamados a ayudar a los necesitados con compasión y humildad, reconociendo que sus dificultades provienen de circunstancias únicas que quizá nunca comprendamos completamente. En lugar de juzgarlos o condicionar nuestra ayuda a sus decisiones, debemos establecer relaciones basadas en la confianza, viendo a Cristo en ellos y amándolos como a nuestros hermanos y hermanas.

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Si bien los vicentinos están llamados a la acción desinteresada en el servicio a los demás, también deben reconocer la necesidad de descanso y renovación, siguiendo el consejo de San Vicente de equilibrar el trabajo con el reposo. La verdadera virtud surge de la práctica constante, pero sin moderación incluso las buenas obras pueden llevar al agotamiento, por lo que el descanso es una parte esencial para sostener un servicio compasivo.

Abogar por la justicia como jóvenes vicentinos: Estudiantes universitarios en el Encuentro de Pastoral Social Católica de Estados Unidos

Abogar por la justicia como jóvenes vicentinos: Estudiantes universitarios en el Encuentro de Pastoral Social Católica de Estados Unidos

Los estudiantes universitarios de la Conferencia vicentina de la Universidad de St. John en Nueva York asistieron al Encuentro de Pastoral Social Católica (CMSG) el pasado mes de enero. En el evento, que tuvo lugar en Capital Hill en Washington DC, asistieron a talleres y participaron en debates sobre los apremiantes retos nacionales y mundiales. También tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes electos y abogar por el cambio.

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Contemplación: Sólo el Padre sabe lo que es mejor

Estamos llamados a ayudar a los necesitados con compasión y humildad, reconociendo que sus dificultades provienen de circunstancias únicas que quizá nunca comprendamos completamente. En lugar de juzgarlos o condicionar nuestra ayuda a sus decisiones, debemos establecer relaciones basadas en la confianza, viendo a Cristo en ellos y amándolos como a nuestros hermanos y hermanas.

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Contemplación: La fuerza de nuestros brazos

Estamos llamados a amar a Dios con todo nuestro ser y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no solo con palabras amables, sino a través de acciones concretas. El verdadero amor, como enseña San Vicente, es tanto afectivo como efectivo, lo que requiere no solo compasión sincera, sino también el esfuerzo del servicio, sostenido por el descanso para poder continuar nuestra misión.

Transformar vidas mediante hermanamientos internacionales: Educación y apoyo a los niños indígenas

Transformar vidas mediante hermanamientos internacionales: Educación y apoyo a los niños indígenas

A través del programa de Hermanamiento Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Conferencia de la Catedral de Santa María en Colorado Springs se asocia con la Conferencia Medalla Milagrosa en Monterrey, México, para apoyar el Instituto de Integridad Rarámuri, un internado al que asisten 26 niños indígenas. Su colaboración proporciona educación, alimentos nutritivos y suministros esenciales, fomentando la solidaridad intercultural y generando un impacto duradero en las comunidades necesitadas.

Contemplación: Entre el hacer y el ser

Contemplación: Suprimir las ancestrales diferencias

Federico Ozanam subrayó que la Sociedad de San Vicente de Paúl debía mantenerse al margen de los debates políticos, centrándose en cambio en la caridad y la unión, convencido de que la fe y el servicio podían trascender las divisiones políticas. Aunque reconocía los desacuerdos políticos naturales, animaba a buscar un terreno común y a dar prioridad a los actos de amor y servicio por encima de las disputas ideológicas.

La Regla de la Sociedad de San Vicente de Paúl y el Cambio Sistémico

La Regla de la Sociedad de San Vicente de Paúl y el Cambio Sistémico

La Regla de la Sociedad de San Vicente de Paúl pone de relieve su compromiso con el cambio sistémico, atendiendo tanto a las necesidades inmediatas como a las causas profundas de la pobreza, por medio de la caridad y la justicia. Impulsados por los valores de la dignidad humana, la solidaridad y la opción preferencial por los pobres, los vicentinos se esfuerzan por transformar vidas, fomentar la autonomía y abogar por una sociedad más equitativa y compasiva.

Programa «Inmersión: Un Punto de Reingreso» de la Sociedad de San Vicente de Paúl: Transformando la vida de las personas más allá de las rejas

Programa «Inmersión: Un Punto de Reingreso» de la Sociedad de San Vicente de Paúl: Transformando la vida de las personas más allá de las rejas

La Sociedad de San Vicente de Paúl está transformando la vida de las personas en Estados Unidos con «Inmersión: Un punto de reingreso», un programa diseñado para facilitar la reinserción de las personas en la sociedad tras su encarcelamiento. Al atender las necesidades prácticas, emocionales y espirituales, la iniciativa crea canales para la autonomía, el empleo y la reintegración en la comunidad.

Comunicado del Presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Estados Unidos sobre la congelación de fondos federales

Comunicado del Presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Estados Unidos sobre la congelación de fondos federales

La Sociedad de San Vicente de Paúl EE.UU. manifiesta su preocupación por el posible impacto de una congelación temporal de la financiación federal para las poblaciones vulnerables, subrayando que incluso las interrupciones a corto plazo podrían aumentar la pobreza y la problemática de las personas sin hogar. Instan a la administración a levantar la congelación y a emprender debates equitativos para proteger a las familias con bajos ingresos.

Cinco consejos para ser un vicentino mejor en 2025

Cinco consejos para ser un vicentino mejor en 2025

Con la llegada del 2025, es fundamental que reflexionemos sobre la manera de profundizar en nuestra misión vicentina. Inspirados en la Regla de la Sociedad de San Vicente de Paúl y en las enseñanzas del santo patrono, he aquí cinco consejos prácticos para fortalecer la espiritualidad, el compromiso con los pobres y los lazos que unen a los vicentinos como comunidad.

FAMVIN

GRATIS
VER