Luisa de Marillac vivió en París en el siglo XVII. Es la época que pinta de manera novelesca Víctor Hugo en “Los tres...

Luisa de Marillac vivió en París en el siglo XVII. Es la época que pinta de manera novelesca Víctor Hugo en “Los tres...
Luisa de Marillac a los dos meses de nacer fue internada en el convento de las dominicas de Poissy hasta los 13 años...
Luisa de Marillac pasó de una fe individual a la fe más universal de una Hija de la Caridad.
La paciencia y la impaciencia La semana pasada meditaba que una característica de la cuaresma es el perdón sin condiciones. Esta semana añado que también es propio de cuaresma lo que escribía santa Luisa de Marillac a las Hijas de la Caridad de Richelieu, que “la...
El perdón en el evangelio Entramos en cuaresma centrada en la misericordia divina, esa montaña con dos laderas, la compasión y el perdón. Sin embargo, llama la atención el número de palabras que aparece en los medios de comunicación con el sentido de venganza,...
En el rito latino, la Cuaresma se inicia con la imposición de la ceniza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor en la tarde del Jueves Santo. La duración de cuarenta días o cuaresma simboliza los 40 días que duró el diluvio universal,...
"Es necesario que Sor Juana Bonvilliers haga un breve viaje y venga a París; le ruego a usted, Sor Genoveva, que la envíe lo antes que le sea posible, porque si bien confío plenamente en usted, como en ninguna otra de nuestras Hermanas, no sería conveniente, sin...
En la madrugada del 27 de setiembre de 1660 moría el sacerdote Vicente de Paúl sentado en una silla. Había nacido el 24 de abril de 1581 en un caserío de Puy, en la Landas francesa. Su madre pertenecía a una familia señores de Peyroux con derecho a imponer la...
Jesús aconseja que seamos sencillos como palomas, pero prudentes como serpientes (Mt 10, 19). La sencillez agrada si tiene en cuenta la prudencia[1], aunque a veces hagamos trampeja como le indicaba santa Luisa de Marillac a san Vicente de Paúl: “No sé si es contra la...
El fundador, Vicente de Paúl San Vicente de Paúl no descubrió a los pobres ni en Folleville ni en Châtillon. Ya los había descubierto muchos años antes, y desde la Noche pasiva de fe descubrió la obligación personal que tenía de ayudarlos. Desde niño estuvo rodeado de...
La humildad se compara a la quilla de un barco que, escondida bajo el agua, facilita la navegabilidad y es el soporte de las cuadernas o costillas del barco, y la sencillez es la figura, la estampa del buque, el aire con que navega. Aplicando estas cualidades a una...
En el siglo XXI son incomprensibles las guerras. Millones de personas han sido forzadas a huir de sus hogares y millones han dejado el país. Y son espeluznantes las atrocidades cometidas por el Estado Islámico, según cuentan quienes las han sufrido: "A unos niños les...