Fortalecemos nuestra misión: El poder de la colaboración en la Sociedad de San Vicente de Paúl

por | Jun 16, 2024 | Formación, Sociedad de San Vicente de Paúl | 0 comentarios

En agosto de 1833, León Le Prevost, miembro de la primera Conferencia que más tarde fundaría los Religiosos de San Vicente de Paúl, escribió: «En este momento hay un gran movimiento de caridad y de fe…». Lo mismo podría decirse de nuestro tiempo y de nuestro lugar en este mundo. Aunque a menudo nos distraen fuerzas, corrientes y movimientos negativos, nunca debemos perder de vista los corazones de nuestros hermanos y hermanas no vicencianos que, como nosotros, anhelan ayudar a los demás. Somos testigos de que la preocupación y la compasión fluyen de las acciones de individuos, familias, corporaciones, grupos religiosos y organizaciones cívicas cuando responden a desastres naturales y otras tragedias a gran escala.

Desde los primeros días de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), nuestros fundadores comprendieron la necesidad de trabajar en colaboración con el gobierno y otras organizaciones para ayudar mejor a los pobres y a los que sufren. En diciembre de 1833, la primera Conferencia aceptó el papel de «Comisarios de Caridad» para los administradores del barrio de La Bienfaisance. Mientras que nuestros Consejos actuales establecen a menudo acuerdos y relaciones de colaboración, nuestras Conferencias locales tienden a funcionar principalmente en cooperación con otras Conferencias y Consejos, y rara vez llegan a otros grupos de su área local.

Si las Conferencias se aíslan y no interactúan ni cooperan con otros grupos religiosos y organizaciones benéficas locales, estamos pasando por alto recursos, incluidos posibles voluntarios que puedan ayudarnos a prestar asistencia a nuestros prójimos en necesidad. Uniendo nuestras fuerzas no sólo aumentamos nuestra capacidad de ayudar a los demás, sino que también implicamos a la comunidad y brindamos a los demás la oportunidad de participar activamente en la ayuda a los necesitados. Además, nuestros esfuerzos de divulgación ayudan a dar a conocer la Sociedad y nuestra misión de caridad y amor.

A nivel de Conferencia, la mayoría de las relaciones de colaboración no requieren un contrato formal, sino más bien un entendimiento mutuo basado en el acuerdo en protocolos y políticas. El punto de partida debería ser la identificación de los grupos de su zona, seguida de la divulgación y el establecimiento de relaciones. Dichas relaciones deben comenzar compartiendo con los líderes o miembros del grupo nuestra historia y misión, así como haciéndoles saber cómo servimos actualmente a los necesitados de nuestra comunidad.

El proceso ha de incluir una comunicación bidireccional que nos permita comprender quiénes son y cómo sirven actualmente a la comunidad. Una vez construida esa relación, podemos iniciar una conversación sobre cómo podemos trabajar juntos en beneficio de los necesitados, teniendo siempre presente que sólo podemos funcionar dentro de las Reglas de la SSVP. Del mismo modo que nosotros respetamos quiénes son ellos y sus procedimientos y directrices, ellos deben respetar los nuestros. Por ejemplo, los posibles socios colaboradores deben entender desde el principio que no podemos compartir fondos con ellos ni ningún proyecto en el que no participen nuestros miembros por medio del contacto persona a persona con los pobres.

Cuando Federico Ozanam contribuyó a establecer la Sociedad, imaginó una red de caridad que abarcaría todo el mundo. Los vicentinos somos sólo una parte de esa red. Nuestra vocación nos llama a tender la mano y servir junto a otras personas de buena voluntad para ayudar a aliviar la pobreza y la injusticia. Acercándonos a ellos podemos mejorar el trabajo de nuestras Conferencias y ofrecerles oportunidades para que se unan a nosotros en el servicio a los más desfavorecidos de nuestro entorno.

Esta colaboración puede marcar una gran diferencia. Pregúntate: «¿Cómo puede nuestra Conferencia establecer relaciones con otros grupos e iglesias?». Con la ayuda de otros, podemos hacer más y experimentar el amor de Cristo en aquellos a quienes servimos y en aquellos junto a quienes servimos.

Por Shirley Smalley, Presidenta del Consejo Diocesano de Phoenix (EE.UU.)
Fuente: https://www.ssvpusa.org/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER