El regalo eucarístico, arropado por una historia

por | Jun 8, 2024 | Formación, John Freund, Reflexiones | 0 comentarios

Todos sabemos cuánto aprecia el papa una buena historia. Quizá por eso, un predicador capuchino, dirigiéndose al Papa, terminó su profunda reflexión sobre la Eucaristía con una historia.

La firma de los hermanos en el regalo de un hijo querido

Quisiera resumir, con la ayuda de un ejemplo humano, lo que sucede en la celebración eucarística.

Pensemos en una gran familia en la que hay un hijo, el primogénito, que admira y ama sin medida a su padre.

Para su cumpleaños quiere hacerle un regalo precioso.

Pero antes de presentárselo, pide, en secreto, a todos sus hermanos y hermanas que pongan su firma en el regalo.

Por lo tanto, esto llega a las manos del padre como signo del amor de todos sus hijos, sin distinción, incluso si, en realidad, solo uno ha pagado el precio de ello.

Esto es lo que sucede en el sacrificio eucarístico.

Jesús admira y ama ilimitadamente al Padre celestial. A él quiere darle cada día, hasta el fin del mundo, el regalo más preciado que se puede pensar, el de su propia vida.

Nuestra firma son las pocas gotas de agua que se mezclan con el vino en la copa. Son nada más que agua, pero mezcladas en el vaso se convierten en una única bebida.

La firma de todos es el solemne Amén que la asamblea pronuncia, o canta, al final de la doxología:

«Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios Padre omnipotente en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y gloria por los siglos de los siglos… ¡AMÉN!»

Sabemos que quien ha firmado un compromiso tiene el deber de honrar su propia firma. Esto significa que, al salir de la Misa, también nosotros debemos hacer de nuestra vida un don de amor al Padre y a nuestros hermanos. Repito, no sólo estamos llamados a celebrar la Eucaristía, sino también a hacernos Eucaristía. ¡Que Dios nos ayude en esto!

¡Qué historia! No es de extrañar que durante más de 40 años y tres Papas haya sido invitado a predicar al Papa y a los que se consideran su «casa»

Aprendiendo de una mística mexicana

Le impactaron profundamente las palabras de la mística mexicana Concepción Cabrera de Armida, fallecida en 1937 y beatificada en 2015. A su hijo jesuita, a punto de ser ordenado sacerdote, le escribió:

«Recuerda, hijo mío, que cuando tengas en tus manos la Sagrada Hostia, no dirás: ‘He aquí el Cuerpo de Jesús y He aquí su Sangre’, sino que dirás: ‘Este es mi Cuerpo, Esta es mi Sangre’, es decir, debe operarse en ti una transformación total, debes perderte en Él, para ser ‘otro Jesús’.»

Cantalamessa continúa:

«Todo esto se aplica no sólo a los obispos y sacerdotes ordenados, sino a todos los bautizados.

El cristiano no puede limitarse a celebrar la Eucaristía, debe ser Eucaristía con Jesús.

Todo esto requiere, sin embargo, que, tan pronto como salgamos de la Misa, trabajemos para lograr lo que hemos dicho; que realmente nos esforzamos, con todas nuestras limitaciones, por ofrecer nuestro «cuerpo» a nuestros hermanos, es decir, el tiempo, las energías, la atención; en una palabra, nuestra vida”.

Desde aquel día en que comprendió esto, empezó a no cerrar ya los ojos en el momento de la consagración, sino a mirar a todos los reunidos frente a él.

Nuestra firma en el don de Jesús

Intentemos imaginar qué pasaría si viéramos cada encuentro del día como nuestra firma en el regalo de Jesús.

Publicado originalmente en Vincentian Mindwalk

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER