«Observar» el sinhogarismo a través de los datos

por | May 31, 2024 | Noticias, Presencia en la ONU | 0 comentarios

La situación de los sin techo en la calle es, en muchos sentidos, un problema social y de infraestructuras muy visible, mientras que la de los sintecho alojados en albergues o en viviendas inadecuadas son menos evidentes para el observador. Sin embargo, todas las formas de sinhogarismo son, en gran medida, invisibles en lo que respecta a los datos, por lo que el problema de las personas sin hogar sigue sin abordarse a muchos niveles, incluido el local, el nacional y el mundial.

Se están realizando muchos esfuerzos para mejorar la recopilación de datos, por ejemplo a través de la Plataforma Europea sobre las Personas sin Hogar, que reúne a los 27 países de la Unión Europea. La plataforma ha publicado recientemente sus directrices y recomendaciones para que los Estados miembros mejoren la visibilidad de lo invisible a través de los datos. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su último informe sobre datos de personas sin hogar en países con economías desarrolladas que muestra que más de 2 millones de personas experimentan la falta de hogar en esas regiones, según los datos disponibles. El Ruff Institute of Global Homelessness (IGH) también ha actualizado su proyecto Better Homeless Data Project, que recopila datos públicos sobre las personas sin hogar de muchas regiones y más de 70 países de todo el mundo. Dadas las diferentes definiciones de sinhogarismo y las diferentes metodologías utilizadas para recopilar datos, es casi seguro que estas cifras sean inferiores a las reales.

Aunque la recopilación de datos puede parecer en ocasiones muy alejada de la experiencia de las personas sin hogar en las calles o en los albergues, hacer visible lo invisible a través de los datos puede impulsar la acción y la rendición de cuentas. Los datos pueden utilizarse para poner de relieve la magnitud y el alcance del fenómeno del sinhogarismo, así como para subrayar el hecho de que se trata de un problema al que se enfrentan todos los países del mundo. Los datos pueden poner de manifiesto las causas globales del sinhogarismo, entre las que se incluyen las desigualdades, las guerras y los desplazamientos, y la migración inducida por el clima. Los datos pueden convencer a los responsables políticos y a los financiadores de todos los niveles para que tomen medidas, y pueden mostrar la magnitud y el tipo de inversiones que es necesario realizar en vivienda y servicios para las personas sin hogar. Las tendencias de los datos pueden utilizarse a posteriori para desarrollar nuevas políticas y programas. El sinhogarismo debe verse a través de los datos como un aspecto crítico para solucionarlo.

Siguiendo el espíritu de san Vicente de Paúl, que buscaba y cuidaba a las personas que vivían al margen de la sociedad, creemos que en nuestra era moderna los datos son una forma crítica en la que debemos buscar a las personas que experimentan el sinhogarismo y una palanca que puede utilizarse para impulsar una mayor atención y preocupación. Reconocemos que detrás de cada dato hay una persona que vive el trauma de la falta de hogar y la inestabilidad de la vivienda, y nos unimos a nuestros socios y colegas de todo el mundo para fortalecer los esfuerzos de recopilación de datos con el fin de impulsar una acción eficaz.

Por Lydia Stazen, Ruff Institute of Global Homelessness

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Regístrate ahora

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER