Parar – Mirar – Escuchar… Normas para nuestros itinerarios

por | May 30, 2024 | Formación, John Freund, Reflexiones | 0 comentarios

¿Recuerdas cuando tu madre te enseñaba las normas para cruzar la calle?

  • Busca un paso de peatones seguro.
  • Nunca cruces entre coches aparcados.
  • Mira a ambos lados.
  • Espera a que todo esté despejado.

(Por supuesto, nunca me advirtieron de los peligros modernos de los teléfonos móviles o los auriculares).

La versión resumida era: PARAR – MIRAR – ESCUCHAR.

Ahora que celebro 59 años de sacerdocio, pienso en cuántos caminos he cruzado, estoy cruzando y todavía tengo que cruzar.

En este escrito me gustaría repasar mi vida utilizando la metáfora de las «reglas de la carretera».

¡Para! ¡Mira! ¡Escucha!

¡Para!

Debo admitir que a estas alturas de mi vida me resulta más fácil parar. (¡Muchas veces no tengo elección!)

Pero mirando hacia atrás, ahora puedo ver lo peligroso que era para mí no parar. A menudo corría en medio del tráfico denso. Y luego me preguntaba por qué me sentía como si me hubiera atropellado un camión. Nunca vi venir al camión.

Por supuesto, mirando hacia atrás puedo ver todo tipo de señales de tráfico, semáforos y pasos de peatones.

Debería haber parado más a menudo. Incluso hoy, más veces de las que me gustaría admitir, sigo sin parar.

En realidad, pensé, o pienso, que no tengo tiempo de parar.

¡Mira!

Si me hubiera detenido y mirado más mi vida podría haber sido muy diferente. No sólo mi vida habría sido diferente. No tengo forma de saber cómo afectó mi imprudencia a la vida de otras personas.

La razón por la que pasé por alto muchas de las señales no es muy complicada.

A veces me perdía señales porque no esperaba cómo o dónde aparecían.

No era muy diferente de María Magdalena. Ella no reconoció a Jesús en la tumba. Sólo vio a un jardinero. No lo esperaba con esa ropa. Las expectativas se interpusieron en mi camino.

A menudo no podía ver quién y qué estaba usando Dios como señales. O no me gustaba la dirección en la que apuntaban las señales. Supongo que era como los discípulos de Emaús o Saulo yendo a Damasco.

¡Escucha!

Más veces de las que puedo recordar he desarrollado una forma de sordera ante Dios. (He escrito en otro lugar sobre la realidad de la sordera materna durante nuestra adolescencia). Oía las palabras… pero no escuchaba.

Oír es un simple proceso fisiológico. Escuchar, en cambio, significa comprometerse con el mensaje y extraer su significado. Era fácil decir a los demás: «Me oís, pero no escucháis ni entendéis».

Los discípulos oyeron y, de hecho, se aferraron a las palabras de Jesús. «Oyen pero no entienden» (Marcos 4,12).

«No sabemos adónde vas. ¿Cómo podemos saber el camino?» (Juan 14,5)

«¿Parar – Mirar – Escuchar?» Jesús y los primeros cristianos

Jesús a menudo se alejaba en soledad, sobre todo la noche antes de entregarse para ser crucificado. Vio claramente a lo que se enfrentaba. Pero escuchaba lo que el Padre le decía en la oración.

Cuando pienso en ello, éste es el proceso de la primitiva comunidad cristiana y de los escritores del Nuevo Testamento.

Cada uno de los Evangelios y las epístolas muestran cómo detenerse, buscar el sentido y traducirlo en acción.

En cada liturgia, ¿no nos detenemos, miramos y escuchamos?

¿No es eso lo que nos pide el papa Francisco a cada uno de nosotros y a toda la comunidad cristiana? Durante este «proceso de escucha» sinodal de tres años estamos llamados a ¡Parar, Mirar y Escuchar!

Cruzando los caminos de tu vida, ¿«Paras – Miras – Escuchas»?

Publicado originalmente en Vincentian Mindwalk

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER