¡Auxilio! ¡Socorro! [Mayday, en inglés] es la llamada que ningún piloto de avión o capitán de barco querría tener que hacer. ¿Por qué? Porque significa problemas. ¡Grandes problemas!Mayday se convirtió en una llamada de socorro internacional en 1923. A Frederick Mockford se le ocurrió la idea de «mayday» porque sonaba como la palabra francesa m’aider, que significa «ayúdame».
Muchos significados del Primero de Mayo
El partido comunista utilizó el 1 de mayo para llamar a la solidaridad con los trabajadores.El papa Pío XII designó el 1 de mayo como la fiesta de san José Obrero. Esta fiesta destaca la larga relación entre san José y la causa de los trabajadores, tanto en la fe como en la devoción católica.Sin embargo, ahora os invito a reflexionar sobre lo que algunos podrían llamar la «señal del 1 de mayo» del Papa Francisco para los trabajadores de hoy. Una de sus recientes audiencias generales semanales provocó mi propuesta de comparar los trabajadores de hoy y las llamadas de socorro.
El Papa Francisco y los «mayday» para los trabajadores de hoy
El Papa Francisco nos recuerda que en la Palestina del tiempo de Jesús, la madera se utilizaba no sólo para fabricar arados y muebles, sino también para construir casas, que tenían armazones de madera y techos adosados hechos con vigas unidas con ramas y tierra. Esto hizo pensar en todos los trabajadores del mundo, especialmente en los trabajadores ocultos. Su trabajo, o su falta de trabajo, está oculto o no es visto por los que tienen trabajo o medios para mantener al menos a sus familias.Piensa concretamente en los que…
Trabajan en las minas y en las fábricas en condiciones intolerables
Son indocumentados, explotados con salarios muy inferiores al mínimo y sin pensiones
Llevan mucho tiempo sin ser contratados
Son niños obligados a trabajar como adultos o a rebuscar en los contenedores de basura, etc.
Piensa en los que, cuando regresan a casa tras una jornada de trabajo (o buscando un empleo), se enfrentan a la pregunta: «¿Has encontrado algo?» – «No, nada… he ido a Cáritas y traigo pan».
Lo que te da dignidad no es llevar el pan a casa. Puedes tomarlo en Cáritas: no, esto no da dignidad.
Lo que te da dignidad es ganar el pan, y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y a nuestras mujeres, la capacidad de ganar el pan, esto es una injusticia social en ese lugar, en esa nación, en ese continente.
Nos recuerda que
Hoy debemos preguntarnos qué podemos hacer para recuperar el valor del trabajo; y qué podemos aportar, como Iglesia, para que sea rescatado de la lógica del mero beneficio y pueda ser vivido como derecho y deber fundamental de la persona, que expresa e incrementa su dignidad.
Las primeras llamadas vicencianas de «auxilio»
Como sostiene David Gregory, Frederic Ozanam fue pionero en el concepto de salario natural. También abogó por los sindicatos voluntarios.Los conceptos de Ozanam sobre el trabajo libre y digno, el salario natural y los sindicatos voluntarios ayudaron a sentar las bases para las grandes encíclicas sociales católicas sobre los derechos de los trabajadores, empezando por la Rerum Novarum (Sobre el trabajo) del papa León XIII en 1891.«Hace algunos años me sorprendió saber de un seguidor de Ozanam y miembro activo de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Giuseppe Toniolo. Era profesor de economía política en la Universidad de París y se convirtió en la principal autoridad italiana en materia de doctrina social católica. El papa León XIII le consultó cuando redactó la Rerum Novarum» (David Gregory).La visión socio-política-económica de Ozanam era marcadamente opuesta a los mercados del laissez-faire que concentraban la riqueza, oprimían a los trabajadores y exacerbaban la pobreza. Creía que la mejora de los derechos de los trabajadores a unos salarios decentes y a organizarse en sindicatos eran instrumentos legítimos y afirmativos que podían aliviar la pobreza.
¿Qué llamadas de socorro vicentinas conoces tú, hoy en día?
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si acepta el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente para fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios