Un punto de vista canadiense: Personas sin hogar, segunda parte

por | Mar 24, 2018 | Formación, Reflexiones | 0 comentarios

Lea la primera parte de este artículo pulsando aquí.

La falta de vivienda es un problema que ciertamente está en sintonía con los principios fundamentales de la Doctrina Social Católica. Cuando hablamos de principios como Dignidad humana, Asociación, Participación, Solidaridad y Protección preferencial para los pobres y vulnerables, ¿hay alguna otra barrera que impida más que una persona viva y disfrute de estos principios que el no tener hogar?

Por todo el mundo se encuentran emprendimientos muy positivos dedicados a la falta de vivienda. La Iniciativa Global de la Familia Vicenciana en favor de las personas sin hogar es algo de lo que todos podemos estar muy orgullosos. Aquí en Canadá, la ciudad de Edmonton (Alberta) se ha unido a esta alianza para combatir la falta de vivienda con un plan muy proactivo y agresivo. También tenemos el ejemplo de lo que una comunidad más pequeña puede hacer para acabar con la falta de vivienda en Medicine Hat (Alberta). Esta ciudad de aproximadamente 70.000 personas se ha comprometido a invertir en sus residentes sin hogar, construyendo viviendas asequibles. Se ha llegado al punto en que la falta de vivienda es básicamente inexistente en Medicine Hat, pero también se dan cuenta de la necesidad de continuar con una evaluación continua de la falta de vivienda en el futuro.

El gobierno federal canadiense recientemente se comprometió con un plan de vivienda asequible invirtiendo millones de dólares para construir y renovar viviendas. Si bien estos planes nacionales son noticias buenas, me parece que realmente se necesita un compromiso de cada ciudad antes de que se pueda lograr un éxito a largo plazo para reducir la falta de vivienda. Nuestras comunidades ciertamente miran el factor económico, con el argumento de que no tienen los fondos necesarios para abordar la falta de vivienda. Si el problema es el dinero, me remito a algunas estadísticas del Homeless Hub (www.homelesshub.com), un centro canadiense de investigación y defensa con sede en Toronto. Citan un estudio de 2005 que se realizó en cuatro grandes ciudades. El costo anual de cuidar a alguien en una institución (hospital, prisión) oscila los 66.000 y los 120.000 dólares, los refugios de emergencia entre 13.000 y los 42.000 dólares, una vivienda de apoyo entre los 13.000 y los 18.000 y, finalmente, viviendas asequibles sin apoyo fueron entre los 5.000 y los 8.000 dólares.

Es necesario abogar en nuestra comunidad local por una inversión en vivienda asequible y por la eliminación de la falta de vivienda. Si bien es probable que el componente financiero sea el principal problema para la participación de la comunidad, creo que hay otro componente que, al menos, es de igual importancia. La inversión en seres humanos debería ser un factor importante para cualquier ciudad que desee mejorar la calidad de vida en su comunidad. Esta inversión personal ciertamente comienza cuando todos nos comprometemos con las personas sin hogar. Participemos todos. Animemos y facilitemos.

Sobre el autor:

Jim Paddon vive en London, Ontario, Canadá y es ex-presidente del Consejo Regional de Ontario de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Actualmente es presidente del Comité Nacional de Justicia Social de la Sociedad en Canadá. Está casado con su querida esposa Pat y tienen seis hijas y once nietos. Jim ha sido miembro de la Sociedad desde los años 70.

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER