Formación

Monseñor Emilio Lissón Chaves, C.M., «El obispo de los pobres»

Monseñor Emilio Lissón, arzobispo de Lima entre 1918 y 1931, fue un incansable defensor de los derechos de los indígenas y las comunidades marginadas en el Perú, enfrentándose a poderosos intereses políticos y económicos. Su valentía y compromiso pastoral lo llevaron al exilio en España, donde vivió sus últimos años en silencio y oración.

Evangelio y Vida para el 10 de julio de 2025

“No lleven en el cinturón ni oro ni plata, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” Gen 44, 18-21. 23-29; 45, 1-5; Sal 104; Mt 10, 7-15. Habiendo convocado, llamado, a sus apóstoles, Jesús les da una serie de instrucciones para el camino...

¡Ha nacido una nueva realidad! • «Aportación», nº 1

El padre Corpus Delgado destaca cómo San Vicente de Paúl introdujo un modelo innovador de vida religiosa al permitir que las mujeres, a través de las Hijas de la Caridad, sirvieran activamente en el mundo sin estar sujetas a las reglas monásticas tradicionales.

Soy Don Nadie (poema)

Este poema expresa el sentimiento de invisibilidad y exclusión que viven muchas personas en los márgenes de la sociedad.

En humildad, sencillez y caridad: El legado de las Hermanas Ministras de la Caridad de San Vicente de Paúl

En humildad, sencillez y caridad: El legado de las Hermanas Ministras de la Caridad de San Vicente de Paúl

En la Trecate del siglo XVIII, en medio del colapso social y el abandono de los pobres —especialmente las mujeres—, Pietro De Luigi y Giovanni Battista Leonardi fundaron un instituto religioso pionero, inspirado en los ideales vicencianos, dedicado a la educación de las niñas y al cuidado de los enfermos, las Hermanas Ministras de la Caridad, cuya misión perdurable combina la devoción espiritual con la misericordia práctica.

Diccionario Vicenciano: Violencia (Parte 1)

Diccionario Vicenciano: Violencia (Parte 1)

La violencia es un fenómeno complejo que va más allá del daño físico y abarca formas estructurales, psicológicas y culturales arraigadas en instituciones e ideologías. A lo largo de la historia, ha evolucionado con la sociedad, por lo que es esencial comprender sus causas y consecuencias más profundas.

FAMVIN

GRATIS
VER