El proyecto «Socorro, nuestra escuela se inunda», tenía como objetivo salvar de las inundaciones a una escuela dirigida por las Hijas de la Caridad.

El proyecto «Socorro, nuestra escuela se inunda», tenía como objetivo salvar de las inundaciones a una escuela dirigida por las Hijas de la Caridad.
Sor Françoise Petit, Superiora General de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, acaba de ser designada como miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica por disposición de Su Santidad el Papa León XIV.
La historia de las Hijas de la Caridad mártires de Arras, basada en «Tras las huellas de Vicente de Paúl: una guía de la Francia vicenciana», del padre John E. Rybolt, C.M.
En Tanzania, el proyecto «Rompiendo amarras» de la hermana Jacqueline Gbanga ha contribuido a proteger y educar a diez niñas víctimas de violencia, como la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados. Gracias al apoyo psicológico y educativo, ahora tienen esperanzas de un futuro mejor.
El proyecto «Hay ratones en mi aula» de Yaundé (Camerún) equipó una sala de informática en la escuela Médaille Miraculeuse, permitiendo a los alumnos acceder a cursos fundamentales de tecnología digital. Con el apoyo de donantes y padres, se instalaron varios ordenadores, lo que mejoró enormemente la motivación y la enseñanza, aunque la sala aún necesita más equipamiento.
Las Hijas de la Caridad están presentes en Gaza y se dedican a servir a las comunidades más vulnerables. Su misión comprende la prestación de atención médica, apoyo educativo, servicios psicosociales y suministros esenciales a los más necesitados.
El conflicto de Gaza constituye una de las crisis más complejas y duraderas de la historia moderna. En medio del caos, las Hijas de la Caridad han demostrado una entrega inquebrantable al socorro humanitario, dando ejemplo de compasión y resiliencia ante la adversidad.
El proyecto «Tejer mi vida, no tengo miedo», implementado en Burkina Faso, ayudó a 70 viudas cabezas de familia a desarrollar habilidades en tejido y gestión empresarial, logrando así su independencia económica. Además de mejorar su calidad de vida, la iniciativa fortaleció su autoestima y su papel económico dentro de la comunidad.
Vídeo basado en una carta de la Superiora General, Hna. Françoise Petit, HC, 2 de febrero de 2025.
Sor Joany Ravaoary, enfermera y directora médica en Madagascar, fue reconocida con el Premio Raoul Follereau por su destacada labor en la detección y tratamiento de la lepra, así como en la lucha contra el estigma asociado a la enfermedad. Su trabajo incluyó programas de formación, desarrollo comunitario y apoyo a los más vulnerables, dejando un legado inspirador tras su fallecimiento.
Las Hermanas locales en Mbandaka, Congo, se aseguran de que los presos reciban nutrición, medicamentos, artículos de aseo y atención espiritual. Las Hermanas también ofrecen formación continua en idiomas (lingala y francés), matemáticas y religión.
Thanks to your support, the sisters have been able to set up a care and awareness programme, mainly for people affected by chronic and degenerative diseases.