Diccionario Vicenciano

Diccionario Vicenciano: Xenofobia
La xenofobia es un persistente desafĆo social y moral que socava la dignidad humana y aviva la división. La respuesta cristiana y vicenciana apela a la compasión, la solidaridad y la actuación para crear un mundo mĆ”s justo e inclusivo.

Diccionario Vicenciano: Responsabilidad
La responsabilidad es un concepto multifacĆ©tico que abarca la responsabilidad personal, el apoyo comunitario, la justicia social, la participación polĆtica y el cuidado global, destacando la interconexión de los deberes humanos. Arraigada en principios morales y Ć©ticos, exige compasión, justicia y acción transformadora, particularmente ante la pobreza, la desigualdad y los desafĆos ambientales.

Diccionario Vicenciano: Cultura
La cultura es un valor esencial que permite desarrollar el juicio crĆtico y fomenta la conexión entre las comunidades. AdemĆ”s de enriquecer a la sociedad, la diversidad cultural promueve el respeto mutuo y el entendimiento desde una perspectiva social y moral. Desde el Ć”mbito cristiano, la fe y la cultura se complementan para construir una sociedad mĆ”s justa y solidaria.
Diccionario Vicenciano: Trabajo
El trabajo es un derecho humano fundamental que debe garantizarse en condiciones dignas, y su ejercicio debe promover el desarrollo personal y el bien común. Desde una perspectiva vicenciana, el trabajo es una vocación que refleja el compromiso con la justicia y la caridad, abogando por la dignidad de los trabajadores y luchando contra la explotación y la desigualdad.
Diccionario Vicenciano: Subsidiariedad
El principio de subsidiariedad fomenta la colaboración entre individuos y estructuras sociales. Surgido en la doctrina social de la Iglesia, sostiene que las entidades mayores no deben reemplazar funciones de las menores. En la visión vicenciana, se une a la espiritualidad de San Vicente, destacando la caridad activa y el papel de los desfavorecidos en su desarrollo.
Diccionario Vicenciano: EmpatĆa
La empatĆa puede definirse como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y perspectivas, y responder con sensibilidad. En la espiritualidad vicenciana, la empatĆa trasciende lo emocional y se convierte en acción organizada para dignificar y transformar vidas, reflejando el amor de Dios hacia los mĆ”s vulnerables.
Diccionario Vicenciano: Aporofobia
La aporofobia se refiere al rechazo, miedo o aversión a las personas pobres o desfavorecidas; se trata de una actitud social profundamente arraigada que revela mucho sobre los valores y estructuras de las sociedades contemporÔneas.
Diccionario Vicenciano: Migración (tercera y última parte)
La migración, desde las perspectivas social, moral, cristiana y vicenciana. Parte 3: La Familia Vicenciana responde a la crisis migratoria con compasión y justicia, ofreciendo ayuda directa a migrantes y refugiados mientras aboga por cambios sistémicos. Su enfoque promueve la dignidad humana y la creación de comunidades inclusivas, reflejando su compromiso con los mÔs vulnerables y la transformación social.
Diccionario Vicenciano: Migración (segunda parte)
La migración, desde las perspectivas social, moral, cristiana y vicenciana. Parte 2: La migración, desde una perspectiva ética y moral, reflexiona el derecho de las personas a moverse libremente en busca de mejores oportunidades,considerando la justicia global, la dignidad humana y la responsabilidad moral hacia los migrantes. La Iglesia Católica aboga por la compasión, la solidaridad y la defensa de los derechos de los migrantes, basÔndose en principios teológicos y sociales que promueven la integración y la protección de los mÔs vulnerables.
Diccionario Vicenciano: Migración (primera parte)
La migración, desde las perspectivas social, moral, cristiana y vicenciana. Parte 1: La migración, impulsada por la globalización, el cambio climĆ”tico y las desigualdades económicas, genera desafĆos y beneficios. A pesar de la discriminación y explotación que enfrentan, los migrantes contribuyen al crecimiento económico, la diversidad cultural y el desarrollo global, subrayando la importancia de polĆticas migratorias inclusivas.
Diccionario Vicenciano: Cambio ClimƔtico
El cambio climĆ”tico es una crisis global que exacerba desigualdades sociales, plantea retos Ć©ticos y desafĆa a la humanidad a cuidar la creación como un don divino. Desde la perspectiva vicenciana, esta crisis debe enfrentarse con justicia, solidaridad y acciones concretas que prioricen a los mĆ”s vulnerables, integrando la espiritualidad con el compromiso ambiental.
Diccionario Vicenciano: Sinhogarismo
Este ensayo explora el sinhogarismo desde las perspectivas social, moral, cristiana y vicenciana, enfatizando la llamada vicenciana a ver a Cristo en los pobres y a comprometerse en acciones compasivas y transformadoras que aborden tanto las necesidades inmediatas como las causas sistƩmicas del sinhogarismo.