Diccionario Vicenciano

Diccionario Vicenciano: Violencia (Parte 1)

La violencia es un fenómeno complejo que va más allá del daño físico y abarca formas estructurales, psicológicas y culturales arraigadas en instituciones e ideologías. A lo largo de la historia, ha evolucionado con la sociedad, por lo que es esencial comprender sus causas y consecuencias más profundas.

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 2 y final)

El dinero, según la visión cristiana y vicenciana, debe ser un medio para servir a los demás, especialmente a los pobres, y nunca un fin que gobierne la vida. Acumular riqueza mientras otros sufren es una injusticia que contradice el Evangelio, que llama a una economía basada en la compasión, la equidad y el bien común.

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 1)

El dinero ha evolucionado desde el trueque hasta las monedas digitales, reflejo de los cambios en la tecnología, la confianza y los sistemas económicos. Más allá del comercio, tiene un profundo significado ético y espiritual, lo que nos exige utilizarlo de forma justa y al servicio de la dignidad humana y el bien común.

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 3 y última)

En un mundo desgarrado por la guerra y la injusticia, los cristianos están llamados no sólo a condenar la violencia, sino a construir activamente una paz enraizada en la justicia, la compasión y el ejemplo de Cristo. El verdadero seguimiento implica rechazar la complicidad, abrazar la no violencia y apoyar públicamente a los pobres y a las víctimas de los conflictos.

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 2 y final)

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 2 y final)

El dinero, según la visión cristiana y vicenciana, debe ser un medio para servir a los demás, especialmente a los pobres, y nunca un fin que gobierne la vida. Acumular riqueza mientras otros sufren es una injusticia que contradice el Evangelio, que llama a una economía basada en la compasión, la equidad y el bien común.

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 2 y final)

Diccionario Vicenciano: Dinero (parte 1)

El dinero ha evolucionado desde el trueque hasta las monedas digitales, reflejo de los cambios en la tecnología, la confianza y los sistemas económicos. Más allá del comercio, tiene un profundo significado ético y espiritual, lo que nos exige utilizarlo de forma justa y al servicio de la dignidad humana y el bien común.

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 3 y última)

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 3 y última)

En un mundo desgarrado por la guerra y la injusticia, los cristianos están llamados no sólo a condenar la violencia, sino a construir activamente una paz enraizada en la justicia, la compasión y el ejemplo de Cristo. El verdadero seguimiento implica rechazar la complicidad, abrazar la no violencia y apoyar públicamente a los pobres y a las víctimas de los conflictos.

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 3 y última)

Diccionario Vicenciano: Guerra (Parte 1)

La guerra sigue siendo uno de los escándalos más graves de nuestro mundo. Sin embargo, el mensaje cristiano no es desesperanzador. Es una llamada a la transformación: de los corazones, de los sistemas y de las estructuras. Arraigada en el Evangelio, enriquecida por la tradición y fortalecida por la gracia, la Iglesia es un signo de esperanza en un mundo que a menudo olvida la dignidad de la persona humana.

Diccionario Vicenciano: Responsabilidad

Diccionario Vicenciano: Responsabilidad

La responsabilidad es un concepto multifacético que abarca la responsabilidad personal, el apoyo comunitario, la justicia social, la participación política y el cuidado global, destacando la interconexión de los deberes humanos. Arraigada en principios morales y éticos, exige compasión, justicia y acción transformadora, particularmente ante la pobreza, la desigualdad y los desafíos ambientales.

Diccionario Vicenciano: Cultura

Diccionario Vicenciano: Cultura

La cultura es un valor esencial que permite desarrollar el juicio crítico y fomenta la conexión entre las comunidades. Además de enriquecer a la sociedad, la diversidad cultural promueve el respeto mutuo y el entendimiento desde una perspectiva social y moral. Desde el ámbito cristiano, la fe y la cultura se complementan para construir una sociedad más justa y solidaria.

Diccionario Vicenciano: Inclusión

Diccionario Vicenciano: Inclusión

La inclusión es un principio fundamental que promueve la igualdad, la justicia social y la dignidad humana, garantizando que todas las personas, independientemente de su origen o capacidad, sean valoradas, respetadas y tengan las mismas oportunidades de participar en la sociedad. Arraigada en tradiciones éticas, morales y religiosas, la inclusión requiere esfuerzos activos a nivel individual, institucional y gubernamental para desmantelar barreras, fomentar la pertenencia y defender a los grupos marginados en ámbitos como la educación, el lugar de trabajo, las políticas públicas y la justicia global.

Diccionario Vicenciano: Proactividad

Diccionario Vicenciano: Proactividad

La proactividad es fundamental en la sociedad moderna, ya que obliga a las personas y a los grupos a tomar la iniciativa, anticiparse a los retos y crear cambios positivos en diversos ámbitos, como el laboral, el educativo y el de justicia social. Desde una perspectiva católica y vicenciana, la proactividad se alinea con la fe, la responsabilidad moral y la llamada a servir a los pobres a través del cambio sistémico, la defensa y la acción transformadora.

Diccionario Vicenciano: Pensamiento crítico

Diccionario Vicenciano: Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es una habilidad esencial para desenvolverse en la sociedad moderna, que permite a las personas analizar, evaluar y tomar decisiones con conocimiento de causa, al tiempo que fomenta el comportamiento ético y la independencia intelectual. La tradición vicenciana va más allá del análisis para fomentar la acción social, abordar las causas profundas de la injusticia y promover el cambio sistémico.

Diccionario Vicenciano: Colaboración

Diccionario Vicenciano: Colaboración

La colaboración es un pilar esencial en la sociedad actual, ya que facilita el logro de objetivos comunes en diversos ámbitos como la educación, el trabajo y la resolución de problemas globales. Desde una perspectiva filosófica, moral y cristiana, se considera un fundamento para la justicia y el bien común, promoviendo la unión, el servicio y la solidaridad, especialmente en comunidades como la Familia Vicenciana.

FAMVIN

GRATIS
VER