Cuaresma 2025

Reflexión de Cuaresma: 6 – La esperanza de la Pascua: La resurrección y la vocación de servicio

La Cuaresma culmina con la Pascua, la celebración de la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. Pero la Pascua no es sólo un acontecimiento pasado; es una realidad viva que nos invita a la renovación y a la misión. La resurrección no es sólo una promesa de vida eterna, sino una llamada a llevar vida allí donde hay sufrimiento, injusticia y desesperación.

Reflexión de Cuaresma: 5 – La cruz y los pobres: recorrer el camino de Cristo

La Cuaresma es un itinerario hacia la cruz, en la que contemplamos el sufrimiento y el sacrificio de Cristo. Pero este camino no pretende ser algo lejano o abstracto, sino que nos llama a la solidaridad con los que hoy soportan pesadas cargas: los pobres, los oprimidos y los marginados.

Reflexión de Cuaresma: 4 – La limosna vicenciana: dar de corazón y compartir la vida

La limosna a menudo se concibe como una entrega de dinero o de recursos a los necesitados. Aunque esto es importante, la perspectiva vicenciana nos reta a ir más allá. La verdadera limosna no consiste sólo en donar cosas, sino en compartir la vida, la dignidad y el amor con los que sufren.

Reflexión de Cuaresma: 3 – Oración encarnada: Escuchar a Dios en el clamor de los pobres

La Cuaresma es un tiempo de intensa oración, en el que buscamos acercarnos más a Dios. Pero la verdadera oración no consiste sólo en pronunciar palabras o meditar en silencio; es también un encuentro activo con Dios en las realidades de nuestro mundo. La espiritualidad vicenciana nos enseña que la oración es inseparable de la acción y que escuchamos la voz de Dios más claramente en el clamor de los pobres.

Reflexión de Cuaresma: 5 – La cruz y los pobres: recorrer el camino de Cristo

Reflexión de Cuaresma: 3 – Oración encarnada: Escuchar a Dios en el clamor de los pobres

La Cuaresma es un tiempo de intensa oración, en el que buscamos acercarnos más a Dios. Pero la verdadera oración no consiste sólo en pronunciar palabras o meditar en silencio; es también un encuentro activo con Dios en las realidades de nuestro mundo. La espiritualidad vicenciana nos enseña que la oración es inseparable de la acción y que escuchamos la voz de Dios más claramente en el clamor de los pobres.

Podcast de la Carta de Cuaresma 2025 del P. Tomaž Mavrič, CM

Podcast de la Carta de Cuaresma 2025 del P. Tomaž Mavrič, CM

La carta de Cuaresma del P. Tomaž Mavrič, CM, invita a la Familia Vicenciana a profundizar en las virtudes de San Vicente de Paúl —humildad, sencillez y caridad—, inspirándonos a mirar a los más pobres con amor comprometido. Gracias a la Confraternidad de Traductores de la Familia Vicenciana, esta reflexión ahora está disponible en formato de podcast para escuchar, descargar y compartir.

Reflexión de Cuaresma: 5 – La cruz y los pobres: recorrer el camino de Cristo

Reflexión de Cuaresma: 2 – El ayuno vicenciano: algo más que un sacrificio individual

Desde una perspectiva vicenciana, el ayuno adquiere un significado más profundo y transformador. San Vicente de Paúl y santa Luisa de Marillac nos enseñan que el verdadero ayuno no consiste en un mero sacrificio personal, sino en reorientar nuestra atención, tiempo y recursos hacia las necesidades de los pobres. Es una llamada a ir más allá de las renuncias superficiales y adoptar un ayuno que no sólo nos cambie a nosotros mismos, sino también al mundo que nos rodea.

Carta de Cuaresma 2025 del P. Tomaž Mavrič, CM, a la Familia Vicenciana

Carta de Cuaresma 2025 del P. Tomaž Mavrič, CM, a la Familia Vicenciana

La Cuaresma es un tiempo de renovación espiritual, y la historia de los sobrevivientes de los Andes sirve como una poderosa metáfora de este camino, mostrando cómo el abandono y el sufrimiento pueden llevar a encuentros profundos con Dios. Así como los sobrevivientes descubrieron la fe y una transformación interior en medio de la adversidad extrema, la Cuaresma nos invita a cultivar virtudes como la simplicidad, la humildad, la mansedumbre, la mortificación y el celo, permitiendo que nuestro jardín espiritual florezca mientras nos preparamos para la Pascua.