Anecdotario

Anecdotario vicenciano: Seis sacramentos y una trampa
El Papa Juan Pablo I, en la audiencia general del MiƩrcoles 13 de septiembre de 1978, al saludar a un grupo de reciƩn...

Anecdotario vicenciano: Una justicia deprimente
Ozanam estudió Derecho prÔcticamente obligado por su padre. No le gustaban los estudios de leyes pero, por complacer a...

Anecdotario vicenciano: Un profesor bondadoso, pero justo y exigente
A pesar de la bondad de Federico, no fue un maestro indulgente con sus estudiantes. Al contrario: fue un profesor...
Anecdotario vicenciano: Una Sociedad masculina en sus comienzos
En tiempos de Federico Ozanam, las mujeres estaban prÔcticamente ausentes de la Universidad. Habiendo surgido la Sociedad de San Vicente de Paúl en el entorno de la universidad parisina, en sus comienzos no participaron las mujeres en ella. La primera Sociedad de San...
Anecdotario vicenciano: ¿Cómo visitaba Federico Ozanam a los pobres?
El servicio de los pobres ocupó una posición tan prominente en la vida de Ozanam que resulta de interĆ©s saber cómo lo llevaba a cabo. Fue, en esencia, un servicio de amor. Sus modales con los pobres eran considerados y deferentes, como harĆa con un igual....
Anecdotario vicenciano: ¿Por qué las Conferencias se llaman «conferencias»?
De las Conferencias de Historia (reunión semanal de jóvenes estudiantes en casa del Sr. Bailly) surge un grupo de seis jóvenes que, bajo la protección de Emmanuel Bailly*, deciden pasar a la acción para ayudar a los pobres. Al final de una de sus primeras reuniones,...
Anecdotario vicenciano: La cómoda de la familia pobre
Cierta vĆspera de AƱo Nuevo, Federico le habló a su esposa sobre una familia pobre que habĆa conocido dĆas mejores, pero que ahora vivĆan tales desgracias que se habĆan visto obligados a empeƱar una hermosa cómoda, el Ćŗltimo remanente que les quedaba de su antiguo...
Anecdotario vicenciano: La colmena y la abeja
āLa Colmenaā es el nombre con que D. Santiago Masarnau, primer presidente de la Sociedad de San Vicente de PaĆŗl en EspaƱa, bautizó la Sede del Consejo Nacional, por su laboriosidad y dulzura. Este nombre me recuerda una publicación en la que colaboró Federico, en...
Anecdotario vicenciano: Federico Ozanam y la cerveza
Federico siempre anduvo bastante regular de salud. Ya, a los 7 aƱos, estuvo muy enfermo de tifus. Sumido en un profundo sopor, estuvo asĆ durante dos semanas. A los quince dĆas (asĆ lo recoge la biografĆa de Mrg. Baunard), despertó y Ā”pidió cerveza! Ozanam relata cómo...
Anecdotario vicenciano: El primer servicio de Federico a los pobres
Al principio, los primeros miembros de la Sociedad de San Vicente de Paúl se organizaron para que cada uno tuviese a su cargo a una familia a la que ayudar. A Federico se le confió una familia compuesta por una madre, que trabajaba sin cesar, con cinco hijos y un...
Anecdotario vicenciano: La Virgen Milagrosa y la Virgen de Lourdes
La Virgen se apareció a sor Catalina LabourĆ© tres veces, por primera vez en 1830. Casi nadie supo quiĆ©n era la vidente, hasta despuĆ©s de fallecer sor Catalina: solo lo sabĆa su confesor, que fue recopilando su testimonio. La Medalla Milagrosa se llamaba originalmente...
Anecdotario vicenciano: La Milagrosa y la bandera de la Unión Europea
En 1949 se convocó en Estrasburgo un concurso de ideas para una bandera común. Entre los múltiples bocetos, 101 concretamente, ganó Arséne Heitz, un pintor local no muy conocido. Heitz, ya muy anciano, desveló en 1989 que su diseño estuvo inspirado en las visiones de...