50 aniversario de la canonización de la Madre Seton

Abrazar la eternidad en el presente: La espiritualidad encarnada de Isabel Ana Seton

La espiritualidad de Isabel Seton se concentró en acoger cada momento con fe, confianza y un profundo amor que la transformó a ella y a quienes la rodeaban. Las pruebas y alegrías de su vida mostraron la presencia de Dios y su gracia eterna, inspirando a otros a encontrar sentido y fortaleza en sus propias experiencias.

La canonización de Isabel Ana Seton en Roma, en 1975

La ceremonia de canonización de Isabel Ana Seton, el 14 de septiembre de 1975, atrajo a una enorme multitud a la Plaza de San Pedro de Roma, con participantes de diversas naciones y culturas, tanto clérigos como laicos. La ceremonia contó con algunas hitos históricos, como la presentación de las solicitudes de canonización por mujeres y su participación en la misa papal, a la que siguieron varios días de misas de acción de gracias con la asistencia de destacados clérigos.

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

La Madre Seton, fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José, falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, rodeada de sus hermanas, su hija Catherine y sus asesores espirituales en Emmitsburg. Admirada por su devoción y legado, dejó a su comunidad un llamado a la unidad y fidelidad, inspirando a cinco comunidades religiosas en Norteamérica, y fue canonizada en 1975.

Cinco rostros de Isabel Ana Seton

Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue una mujer polifacética y compasiva que vivió una vida marcada por la pérdida personal, la conversión religiosa y una incansable dedicación a la educación y la caridad. Desde su infancia meditativa hasta la fundación de las Hermanas de la Caridad y la pérdida de seres queridos, su fe, resiliencia y compromiso con el servicio a los demás dejaron un legado perdurable que culminó con su canonización en 1975.

La canonización de Isabel Ana Seton en Roma, en 1975

La canonización de Isabel Ana Seton en Roma, en 1975

La ceremonia de canonización de Isabel Ana Seton, el 14 de septiembre de 1975, atrajo a una enorme multitud a la Plaza de San Pedro de Roma, con participantes de diversas naciones y culturas, tanto clérigos como laicos. La ceremonia contó con algunas hitos históricos, como la presentación de las solicitudes de canonización por mujeres y su participación en la misa papal, a la que siguieron varios días de misas de acción de gracias con la asistencia de destacados clérigos.

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

La Madre Seton, fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José, falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, rodeada de sus hermanas, su hija Catherine y sus asesores espirituales en Emmitsburg. Admirada por su devoción y legado, dejó a su comunidad un llamado a la unidad y fidelidad, inspirando a cinco comunidades religiosas en Norteamérica, y fue canonizada en 1975.

Cinco rostros de Isabel Ana Seton

Cinco rostros de Isabel Ana Seton

Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue una mujer polifacética y compasiva que vivió una vida marcada por la pérdida personal, la conversión religiosa y una incansable dedicación a la educación y la caridad. Desde su infancia meditativa hasta la fundación de las Hermanas de la Caridad y la pérdida de seres queridos, su fe, resiliencia y compromiso con el servicio a los demás dejaron un legado perdurable que culminó con su canonización en 1975.

El milagro aprobado para la canonización de la Madre Seton

El milagro aprobado para la canonización de la Madre Seton

Santa Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en los Estados Unidos, fue canonizada en parte gracias a la milagrosa curación de Anne Theresa O’Neill, una niña sanada de leucemia mortal en 1952 por intercesión de Madre Seton. Esta curación, inexplicable médicamente en su época, confirmó su santidad y sigue inspirando fe y devoción en todo el mundo.

Isabel Ana Seton: Madre de la educación católica en América

Isabel Ana Seton: Madre de la educación católica en América

Santa Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, revolucionó la educación católica con la fundación de las Hermanas de la Caridad y la creación de escuelas que integraban la fe, el estudio y el desarrollo moral. Su legado sigue inspirando a generaciones, encarnando un método maternal para cultivar el intelecto y la espiritualidad de la infancia.

Homilía de Su Santidad Pablo VI en la canonización de Isabel Ana Seton, 14 de septiembre de 1975

Homilía de Su Santidad Pablo VI en la canonización de Isabel Ana Seton, 14 de septiembre de 1975

La homilía del Papa Pablo VI ensalza a Isabel Ana Seton como la primera santa nacida en Estados Unidos, destacando sus virtudes heroicas, su fe inquebrantable y su papel como madre, viuda y fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José. Destaca su legado como símbolo de santidad evangélica, inspirando a las mujeres y a todos los cristianos a seguir su ejemplo de fe y servicio a la humanidad.

14 de septiembre de 1975: La canonización de Isabel Seton

14 de septiembre de 1975: La canonización de Isabel Seton

Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue canonizada el 14 de septiembre de 1975, después de casi un siglo de esfuerzos abnegados por parte de sus seguidoras, entre los que se incluyen estudios exhaustivos, la aprobación de milagros y la promoción de su Causa por parte de Mother Seton Guild y otras organizaciones asociadas. Su canonización, marcada por la sencillez y la generosidad, se celebró en todo el mundo, y el presidente estadounidense Gerald Ford declaró la fecha como Día Nacional de Conmemoración, en honor de su legado y sus contribuciones a la fe y la caridad.

Madre Seton: Cinco «primeras veces» que moldearon el catolicismo americano

Madre Seton: Cinco «primeras veces» que moldearon el catolicismo americano

Al acercarse el 50 aniversario de la canonización de la Madre Isabel Ana Seton en 2025, es un buen momento para reflexionar sobre su importante legado y el carácter innovador de su proclamación como santa. La canonización de la Madre Seton, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1975, en tiempos del Papa Pablo VI, marcó una serie de notables «primeras veces» que siguen teniendo repercusión dentro y fuera de la Iglesia católica.

Celebración del 50 aniversario de la canonización de Santa Isabel Ana Seton

Celebración del 50 aniversario de la canonización de Santa Isabel Ana Seton

El Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton en Emmitsburg, Maryland, celebrará el 50 aniversario de su canonización con una serie de celebraciones a lo largo de todo el año, a partir del 4 de enero de 2025. Entre los actos más destacados figuran una misa el día de la fiesta, la exposición «Una de nosotras», peregrinaciones, programas de divulgación y retiros, todo ello con el fin de inspirar a los fieles y honrar el impacto imborrable de la Madre Seton en la fe, la educación y el servicio.

FAMVIN

GRATIS
VER