Vicencianos destacados

Sor Bárbara Samulowska, HC: De testigo de las apariciones de Gietrzwałd a misionera en Guatemala

Bárbara Stanisława Samulowska (1865-1950), reconocida como Sierva de Dios por la Iglesia Católica, fue una de las dos niñas testigos de las apariciones de la Virgen María en Gietrzwałd, las únicas reconocidas oficialmente en Polonia. Estos eventos la marcaron profundamente y la guiaron hacia una vida dedicada al servicio religioso y misionero. Durante más de cinco décadas, se consagró a los pobres y enfermos en Guatemala, dejando un legado de amor y devoción.

Raimundo Sabino Gomes: la Vocación y el Amor no conocen barreras

Raimundo Sabino Gomes, de 86 años, miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Brasil, encontró hace 10 años su razón de ser al servicio de los pobres. Su ejemplo nos muestra que cada servicio a los necesitados, cada oración compartida y cada sacrificio son semillas de amor que transforman vidas, incluida la nuestra.

Madre Aloysia Lowe, SC: Una vida de servicio, fe y liderazgo

La Madre Aloysia Lowe (1835-1889) fue una destacada precursora que fundó las Hermanas de la Caridad de Seton Hill, dedicadas a la educación, la atención sanitaria y el servicio a los pobres de Pensilvania. Su legado perdura a través de la Universidad de Seton Hill y el trabajo continuo de las Hermanas de la Caridad, que continúan su misión de fe, caridad y servicio a la comunidad.

Las Hijas de la Caridad en Carville (Louisiana, Estados Unidos), de 1896 a 1981

Este escrito narra la dedicación de las Hijas de la Caridad, que atendieron a pacientes con la enfermedad de Hansen en la leprosería de Carville, en Luisiana. Detalla sus esfuerzos, su resiliencia y sus contribuciones a mejorar las condiciones de vida, los tratamientos médicos y la aceptación social de los pacientes, transformando finalmente Carville en un modelo de compasión y progreso para la atención de la enfermedad de Hansen en Estados Unidos.

Madre Aloysia Lowe, SC: Una vida de servicio, fe y liderazgo

Madre Aloysia Lowe, SC: Una vida de servicio, fe y liderazgo

La Madre Aloysia Lowe (1835-1889) fue una destacada precursora que fundó las Hermanas de la Caridad de Seton Hill, dedicadas a la educación, la atención sanitaria y el servicio a los pobres de Pensilvania. Su legado perdura a través de la Universidad de Seton Hill y el trabajo continuo de las Hermanas de la Caridad, que continúan su misión de fe, caridad y servicio a la comunidad.

Las Hijas de la Caridad en Carville (Louisiana, Estados Unidos), de 1896 a 1981

Las Hijas de la Caridad en Carville (Louisiana, Estados Unidos), de 1896 a 1981

Este escrito narra la dedicación de las Hijas de la Caridad, que atendieron a pacientes con la enfermedad de Hansen en la leprosería de Carville, en Luisiana. Detalla sus esfuerzos, su resiliencia y sus contribuciones a mejorar las condiciones de vida, los tratamientos médicos y la aceptación social de los pacientes, transformando finalmente Carville en un modelo de compasión y progreso para la atención de la enfermedad de Hansen en Estados Unidos.

El Hermano Bertrand Ducournau, C.M.: humilde custodio del legado de San Vicente de Paúl

El Hermano Bertrand Ducournau, C.M.: humilde custodio del legado de San Vicente de Paúl

El Hermano Bertrand Ducournau, ferviente seguidor y secretario de San Vicente de Paúl, desempeñó un papel fundamental en la preservación del legado del santo. Su meticulosa documentación de las enseñanzas y cartas de Vicente, a menudo en contra de la voluntad del santo, garantizó que las generaciones futuras pudieran acceder a estos valiosos documentos, lo que le convirtió en una figura clave en la historia de la Congregación de la Misión.

Sor Genoveva Masip: una vida de servicio, amor y compromiso vicenciano

Sor Genoveva Masip: una vida de servicio, amor y compromiso vicenciano

La Hermana Genoveva Masip fue una Hija de la Caridad conocida por su dedicación vida al servicio de las comunidades más desfavorecidas de Barcelona (España), especialmente en los barrios marginales, donde proporcionó apoyo esencial, educación y atención sanitaria. Su profunda espiritualidad vicenciana y su compromiso con la compasión y la dignidad dejaron un legado perdurable de amor, solidaridad y servicio transformador.

Amélie Soulacroix: una vida llena de amor, fe y compromiso a lado de Federico Ozanam

Amélie Soulacroix: una vida llena de amor, fe y compromiso a lado de Federico Ozanam

Amélie Soulacroix fue un pilar fundamental de Federico Ozanam, su apoyo constante en sus responsabilidades académicas y sociales, así como en su misión y su visión de la justicia social. Gracias a ella y su incansable trabajo por preservar la memoria de su marido, la Sociedad de San Vicente de Paúl y la Familia Vcenciana pueden conocer mejor al beato Federico.

La vida y el legado de monseñor Albin Małysiak, CM, un pastor lleno de fe y coraje durante la Segunda Guerra Mundial

La vida y el legado de monseñor Albin Małysiak, CM, un pastor lleno de fe y coraje durante la Segunda Guerra Mundial

El obispo Albin Małysiak, CM, dedicó su vida a la Iglesia, la educación y el servicio, dando ejemplo de valentía al rescatar a refugiados judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Reconocido por sus heroicos esfuerzos, recibió honores de Polonia y de Yad Vashem, al tiempo que desempeñó funciones destacadas en la comunidad vicenciana y en la archidiócesis de Cracovia.

20 de enero de 1842: Conversión de Alfonso de Ratisbona, apóstol de la Medalla Milagrosa

20 de enero de 1842: Conversión de Alfonso de Ratisbona, apóstol de la Medalla Milagrosa

Alfonso de Ratisbona (1814-1884) fue un francés de origen judío que, tras una profunda experiencia de conversión el 20 de enero de 1842, se hizo sacerdote jesuita y cofundó la Congregación de Nuestra Señora de Sión, dedicada a fomentar el entendimiento entre judíos y cristianos. Su vida y su obra influyeron significativamente en las relaciones judeo-cristianas, y su conversión sigue siendo un notable testimonio de fe y transformación espiritual.

FAMVIN

GRATIS
VER