Hoy, 23 de abril, toda la Familia Vicenciana celebra el aniversario del nacimiento de Federico Ozanam. Que su celo...

Hoy, 23 de abril, toda la Familia Vicenciana celebra el aniversario del nacimiento de Federico Ozanam. Que su celo...
"Mas ahora todavía —oráculo de Yahveh— volved a mí de todo corazón, con ayuno, con llantos, con lamentos. Desgarrad...
¿Cuál dirías que es la edad media de las personas sin hogar en Estados Unidos? Más de 50 años Entre 30 y 49 años Entre...
El 4 de julio celebramos la fiesta del Beato Pier Giorgio Frassati, un joven miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl de principios del siglo XX en Italia. El beato Pier se unió a la Sociedad de San Vicente de Paúl cuando tenía diecisiete años, y siguió como...
Sor Margarita Rutan, Hija de la Caridad, directora del hospital de Dax durante la revolución francesa, fue guillotinada el 9 de abril de 1794 por no abjurar de su fe. Por haber llevado una vida ejemplar y haber padecido martirio, fue proclamada beata por la Iglesia,...
¿Entendemos los católicos adecuadamente que la Doctrina Social de la Iglesia es una parte fundamental de la fe católica? ¿Por qué se conoce tan poco esta parte esencial de nuestra fe? El P. Robert Maloney, C.M. sugiere una posible razón: "la Doctrina Social Católica...
Roma, Cuaresma 2022 A todos los miembros de la Familia vicenciana MÍSTICOS DE LA CARIDAD PARA EL SIGLO XXI Y MÁS ALLÁ Mis queridos hermanos y hermanas, ¡La gracia y la paz de Jesús estén siempre con nosotros! Después de seis años, mi mandato llega a su fin. Con esta...
Roma, 10 de febrero de 2021 Mi Cristo roto Queridos miembros de la Familia vicenciana, ¡La gracia y la paz de Jesús estén siempre con nosotros! Tras los acontecimientos dramáticos del año pasado, mientras que los sufrimientos causados por las guerras, las catástrofes...
Os invitamos a descubrir a través de sus propios escritos a Federico Ozanam, cofundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl y uno de los miembros más queridos de la Familia Vicenciana (al que, tal vez, aún conocemos poco). Federico escribió mucho en sus poco más de...
El pobre tiene un lugar preeminente en el Reino de Dios. La predilección de Jesucristo hacia los desamparados es clara y manifiesta.
Una idea fundamental que aparece en este texto es que no somos islas. Somos seres interrelacionados que dan y reciben mucho y que, por tanto, deben a otras personas gran parte de lo que son, en una dependencia mutua de servicios que no se pueden pagar.
Pongamos en valor la labor de aquellos pontífices que, en tiempos complejos, tuvieron —y tienen— el valor de alzar su voz alto y claro.