Ramas de la Familia Vicenciana

Las Hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción: Un legado de servicio y justicia en la tradición vicenciana

Las Hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción, inspiradas por el carisma vicenciano, son una congregación dedicada a la educación, la atención médica y la justicia social, sirviendo a los más pobres y marginados con caridad y compasión desde su fundación en Canadá en 1854.

Las Confraternidades Vicentinas latinoamericanas

Las Confraternidades Vicentinas son un sueño de la Familia Vicentina de Latinoamérica (FAVILA), convertido en una hermosa realidad, haciendo que el legado que San Vicente de Paul comenzó en el año 1617, cuando fundó la primera Confraternidad de la Caridad, dedicada a ayudar a los más necesitados, a los enfermos, los pobres y los marginados en Châtillon-les-Dombes, Francia, continúe vivo y activo en la actualidad, cubriendo las necesidades de los latinoamericanos.

Fundación Vicentina Luisa de Marillac (Cali, Colombia): Un Legado de Compromiso y Servicio

La Fundación Vicentina Luisa de Marillac, una institución sin ánimo de lucro con una profunda vocación humanitaria y cristiana, ha sido un pilar fundamental en la asistencia y promoción integral de las personas más vulnerables, especialmente los ancianos pobres, en Colombia.

Los Hermanos de la Caridad: dos siglos de servicio a los más vulnerables

Los Hermanos de la Caridad son una congregación religiosa fundada en 1807 por el sacerdote belga Pierre-Joseph Triest, reconocidos por su compromiso con los más vulnerables de la sociedad.

Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad: Un legado de fe y servicio

Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad: Un legado de fe y servicio

Los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, conocidos como Misioneros Trinitarios, son una congregación religiosa masculina fundada en 1929 por el Padre Thomas Augustine Judge. Formada por sacerdotes y hermanos legos, tiene presencia en 37 misiones en Estados Unidos, México, Haití, Colombia, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico. Su labor se enfoca en atender a los pobres, comunidades migrantes y fomentar vocaciones misioneras entre los laicos.

El legado y la misión de las Hermanas de la Caridad de Nuestra Señora de la Merced

El legado y la misión de las Hermanas de la Caridad de Nuestra Señora de la Merced

Fundadas en 1829 por el obispo John England en Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.), las Hermanas de la Caridad de Nuestra Señora de la Merced se han dedicado durante casi dos siglos a servir a los necesitados por medio de la educación, la asistencia sanitaria y la ayuda a la comunidad. Guiada por las virtudes de la humildad, la sencillez y la compasión, la congregación ha tenido un impacto notable en el panorama social y espiritual de la región.

La Congregación de la Misión: Evangelización y Servicio a los Pobres

La Congregación de la Misión: Evangelización y Servicio a los Pobres

Fundada por San Vicente de Paúl en 1625, la Congregación de la Misión se estableció para evangelizar a los pobres, formar al clero y revitalizar las comunidades rurales a través de las misiones y la renovación espiritual. Con un legado de profundo impacto global, la Congregación continúa su labor en 97 países, adaptándose a los retos modernos sin dejar de comprometerse con su misión fundacional de servicio y fe.

La Compañía de los Sacerdotes de la Misión: la misión anglicana en el espíritu de San Vicente

La Compañía de los Sacerdotes de la Misión: la misión anglicana en el espíritu de San Vicente

La Compañía de los Sacerdotes de la Misión es una orden anglicana arraigada en la espiritualidad vicenciana, consagrada a la atención pastoral y a la asistencia a las comunidades desfavorecidas. Inspirada en San Vicente de Paúl, la Compañía se dedica a la evangelización, la justicia social y el trabajo misionero en Gran Bretaña y otros países, encarnando un legado de servicio misericordioso dentro de la Iglesia Anglicana.