Ramas de la Familia Vicenciana

Fundación Aguapaneleros de la Noche: Un faro de esperanza en las calles de Medellín
En Medellín (Colombia), surgió hace más de dos décadas la Fundación Aguapaneleros de la Noche, que ha iluminado la vida de aquellos que viven en la oscuridad del abandono y la exclusión.

Juventud Mariana Vicenciana: Inspirados por María, comprometidos con el servicio al prójimo
La Juventud Mariana Vicenciana (JMV) es una asociación internacional de jóvenes católicos, surgida del deseo de la...

La Alianza Famvin y la Campaña ’13 Casas’: Transformando las vidas de personas sin hogar a nivel global
La Alianza Famvin, creada en 2017 para conmemorar el Carisma Vicenciano, busca mejorar la vida de personas sin hogar con soluciones innovadoras. Su campaña «13 Casas» aspira a transformar la vida de 10,000 personas en 156 países, inspirándose en el legado de San Vicente de Paúl.
La Union-Chrétienne de Saint Chaumond: una historia de dedicación y fe
El Instituto Religioso Union-Chrétienne de Saint Chaumond es un instituto femenino de vida consagrada de derecho pontificio, fundado en 1652 por San Vicente de Paúl y la Venerable Madame de Polallion.
DePaul International: Historia, misión e impacto global
Desde su fundación en 1989, DePaul International ha crecido hasta convertirse en una organización benéfica global que trabaja incansablemente para combatir la falta de vivienda. A través de sus programas en siete países, la organización sigue brindando esperanza, apoyo y soluciones a las personas más vulnerables del mundo.
Compasión en Acción: La Fundación y Misión de las Hermanas de la Providencia
La Congregación de las Hermanas de la Providencia fue fundada en Montreal, Canadá, en 1843, por la Beata Emilia Gamelin, una mujer cuya vida estuvo marcada por la compasión y la devoción hacia los más vulnerables.
Asociación Internacional de Caridades: más de 400 años sirviendo al prójimo
El origen de la Asociación Internacional de Caridades (AIC) se remonta a un domingo de agosto de 1617 en Châtillon, Francia. Durante una misa, San Vicente de Paúl hizo un llamado a su congregación para socorrer a una familia necesitada.
Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad: Un legado de fe y servicio
Los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, conocidos como Misioneros Trinitarios, son una congregación religiosa masculina fundada en 1929 por el Padre Thomas Augustine Judge. Formada por sacerdotes y hermanos legos, tiene presencia en 37 misiones en Estados Unidos, México, Haití, Colombia, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico. Su labor se enfoca en atender a los pobres, comunidades migrantes y fomentar vocaciones misioneras entre los laicos.
Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad: Historia y Espiritualidad
Las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad nacieron para preservar la fe en regiones olvidadas y entre los más necesitados, especialmente los pobres. Su misión se fundamenta en la devoción al Espíritu Santo, la Eucaristía y una profunda espiritualidad expresada a través de su carisma y regla de vida.
El legado y la misión de las Hermanas de la Caridad de Nuestra Señora de la Merced
Fundadas en 1829 por el obispo John England en Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.), las Hermanas de la Caridad de Nuestra Señora de la Merced se han dedicado durante casi dos siglos a servir a los necesitados por medio de la educación, la asistencia sanitaria y la ayuda a la comunidad. Guiada por las virtudes de la humildad, la sencillez y la compasión, la congregación ha tenido un impacto notable en el panorama social y espiritual de la región.
La Congregación de la Misión: Evangelización y Servicio a los Pobres
Fundada por San Vicente de Paúl en 1625, la Congregación de la Misión se estableció para evangelizar a los pobres, formar al clero y revitalizar las comunidades rurales a través de las misiones y la renovación espiritual. Con un legado de profundo impacto global, la Congregación continúa su labor en 97 países, adaptándose a los retos modernos sin dejar de comprometerse con su misión fundacional de servicio y fe.
La Compañía de los Sacerdotes de la Misión: la misión anglicana en el espíritu de San Vicente
La Compañía de los Sacerdotes de la Misión es una orden anglicana arraigada en la espiritualidad vicenciana, consagrada a la atención pastoral y a la asistencia a las comunidades desfavorecidas. Inspirada en San Vicente de Paúl, la Compañía se dedica a la evangelización, la justicia social y el trabajo misionero en Gran Bretaña y otros países, encarnando un legado de servicio misericordioso dentro de la Iglesia Anglicana.