Conflicto en Ucrania

Ayuda a Ucrania: reconstruir vidas y comunidades

Las Hijas de la Caridad han prestado un apoyo humanitario incondicional en Ucrania, ofreciendo ayuda básica como alimentos, ropa, atención médica y asistencia emocional a los refugiados, los niños vulnerables y las familias desplazadas. Más allá del socorro inmediato, fomentan la resiliencia a largo plazo mediante la educación, la rehabilitación y la construcción de comunidades, ayudando a restablecer la dignidad y la estabilidad de los afectados por el conflicto en curso.

Un pastor entre los que sufren: el viaje del Padre Tomaž Mavrič a una Ucrania devastada por la guerra

En marzo de 2025, el Padre Tomaž Mavrič visitó Ucrania para prestar su apoyo a las comunidades vicencianas que están trabajando en medio de la guerra. Su viaje ha puesto de manifiesto la resiliencia de la población, la dedicación de los vicencianos y la urgente necesidad de la solidaridad mundial ante la persistente crisis humanitaria.

Ucrania: Reflexión tras tres años de guerra

Después de perder su hogar en la invasión rusa de Ucrania, Anka Skoryk continuó su trabajo con Depaul Ucrania, proporcionando refugio, alimentos y apoyo en salud mental a los desplazados por la guerra. A medida que aumenta la falta de vivienda, enfatiza la necesidad urgente de soluciones habitacionales a largo plazo, destacando nuevas iniciativas como un proyecto de vivienda para mujeres en Odesa para ayudar a reconstruir vidas con dignidad y estabilidad.

Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter

Al cerrar el 2024, el Grupo Depaul reflexiona sobre sus 35 años de impacto en la lucha contra la falta de vivienda, destacando desafíos globales como los 150 millones de personas sin hogar y celebrando iniciativas transformadoras, incluidos sus proyectos en Ucrania y estrategias innovadoras para el futuro. Con planes para 2025 enfocados en la defensa de derechos y soluciones revolucionarias, la organización agradece a sus seguidores y enfatiza el poder de la acción colectiva para generar un cambio duradero.

Un pastor entre los que sufren: el viaje del Padre Tomaž Mavrič a una Ucrania devastada por la guerra

Un pastor entre los que sufren: el viaje del Padre Tomaž Mavrič a una Ucrania devastada por la guerra

En marzo de 2025, el Padre Tomaž Mavrič visitó Ucrania para prestar su apoyo a las comunidades vicencianas que están trabajando en medio de la guerra. Su viaje ha puesto de manifiesto la resiliencia de la población, la dedicación de los vicencianos y la urgente necesidad de la solidaridad mundial ante la persistente crisis humanitaria.

Ucrania: Reflexión tras tres años de guerra

Ucrania: Reflexión tras tres años de guerra

Después de perder su hogar en la invasión rusa de Ucrania, Anka Skoryk continuó su trabajo con Depaul Ucrania, proporcionando refugio, alimentos y apoyo en salud mental a los desplazados por la guerra. A medida que aumenta la falta de vivienda, enfatiza la necesidad urgente de soluciones habitacionales a largo plazo, destacando nuevas iniciativas como un proyecto de vivienda para mujeres en Odesa para ayudar a reconstruir vidas con dignidad y estabilidad.

Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter

Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter

Al cerrar el 2024, el Grupo Depaul reflexiona sobre sus 35 años de impacto en la lucha contra la falta de vivienda, destacando desafíos globales como los 150 millones de personas sin hogar y celebrando iniciativas transformadoras, incluidos sus proyectos en Ucrania y estrategias innovadoras para el futuro. Con planes para 2025 enfocados en la defensa de derechos y soluciones revolucionarias, la organización agradece a sus seguidores y enfatiza el poder de la acción colectiva para generar un cambio duradero.

Las dificultades ocultas de los sin techo y la violencia en Ucrania en tiempos de guerra

Las dificultades ocultas de los sin techo y la violencia en Ucrania en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar: casi una cuarta parte de los que duermen en la calle son desplazados, muchos de los cuales sufren violencia a diario, especialmente las mujeres, que son particularmente vulnerables. A pesar de la urgente necesidad de ayuda, el acceso a los servicios de salud mental y a los refugios es muy limitado, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones específicas y de colaboración para abordar estos problemas.