En 2025, los desafíos como la pobreza, la falta de vivienda y el aumento de la desigualdad requieren abogar por cambios sistémicos que ofrezcan soluciones sostenibles y esperanza a los más vulnerables. Los vicentinos están llamados a transformarse personalmente, reconociendo a Jesús en los necesitados y trabajando por la dignidad humana y la justicia social.
Formación
2024: eso es todo
En un pasado no muy lejano, «It’s a wrap» (eso es todo) eran las palabras con las que se indicaba a los cámaras que el rodaje de una escena para una película o quizá un vídeo en línea había concluido…
Evangelio y Vida para el 1 de enero de 2025
“María conservaba todo en su corazón” Núm 6, 22-27; Sal 66; Gal 4, 4-7; Lc 2, 16-21. Después de las fiestas de Navidad...
Estar de pie ante Jesús, el Hijo del hombre
Jesús da luz a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte. Da fuerza también a los que se la piden, para que puedan escapar de las tribulaciones que se les vienen encima y estar de pie ante él. Al igual que el evangelio de hace dos domingos, el de este domingo...
Lectio para primer domingo de Adviento
Cuatro semanas antes de celebrar el nacimiento de Jesús, la Iglesia nos invita a fortalecer nuestra esperanza. La venida de Jesús es un signo de esa esperanza, una llamada a la resistencia en un mundo injusto e intolerante. El mensaje de Jesús indica que estas...
Evangelio y Vida para el 28 de noviembre de 2024
“Levanten la cabeza, porque se acerca su liberación” Ap 18, 1-2. 21-23; 19, 1-3. 9; Sal 99; Lc 21, 20-28. En el Evangelio de hoy Jesús nos muestra los signos de la destrucción de Jerusalén, signos cuyo cumplimiento podemos constatar en los libros de historia. Y es que...
La Basílica de Sant’Andrea delle Fratte (Roma, Italia), lugar emblemático para los devotos de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
El 20 de enero de 1842, Alfonso de Ratisbona, banquero judío y ateo, presenció en esta basílica una aparición de la Santísima Virgen María.
La medalla milagrosa: la medalla de los pobres
San Vicente de Paúl promovió el rezo del rosario como una práctica accesible para fortalecer la fe de las Hijas de la Caridad y su vínculo con los pobres. La Medalla Milagrosa simboliza este compromiso, siendo un catecismo visual que inspira confianza en María y servicio a los más necesitados.
El 28 de noviembre celebramos la fiesta de santa Catalina Labouré
Santa Catalina Labouré, aún siendo favorecida con las apariciones de la Virgen, vivió una vida de entrega silenciosa como Hija de la Caridad, dedicándose al servicio de los pobres hasta su muerte en 1876.
Evangelio y Vida para el 27 de noviembre de 2024
“Oh María sin Pecado Concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti” Ap 15, 1-4; Sal 97; Lc 21,12-19. La virgen de la Inmaculada Concepción se le apareció a Catalina Labouré, novicia en la comunidad de las Hijas de la Caridad y le pidió que acuñara una medalla con...
Los orígenes de las Hijas de la Caridad
La Compañía de las Hijas de la Caridad fue fundada el 29 de noviembre de 1633: tras años de discernimiento espiritual y preparación, Luisa reunió a un grupo de jóvenes dedicadas a servir a los pobres, formando una comunidad basada en la caridad y las sólidas virtudes.
Novena en Honor a la Virgen Milagrosa 2024: camino de esperanza (día 9)
La Medalla es el signo de la libertad ideal del hombre y la mujer. Al ponerse de pie y pisar la serpiente, nos indica que debemos caminar con plena confianza en Dios, quien dirige y acompaña nuestros pasos y nos conduce a la auténtica liberación, lejos del dominio del pecado y de la cultura de la muerte.