Familia Vicenciana

Identidad, historia y actividades de la Juventud Mariana Vicenciana (Presentación)

El 20 de junio es el aniversario de la aprobación pontificia de los Hijos e Hijas de María (actualmente conocidos como Juventud Mariana Vicenciana).

Contemplación: Humildad sencilla y amable

El beato Federico destacó la humildad, la sencillez y la motivación religiosa como elementos esenciales para la misión de la Sociedad, y advirtió contra el orgullo, la burocracia y el énfasis en la eficiencia por encima del espíritu. Instó a que todo el mérito se atribuyera a Dios, fomentando un servicio inspirado en Cristo y el respeto hacia otras iniciativas caritativas, sin comparaciones ni rivalidades.

Contemplación: Al que menos amo

La repetida pregunta de Jesús a Pedro —«¿Me amas?»— tiene por objeto despertar en nosotros el convencimiento de que el amor a Dios se manifiesta a través de los hechos, especialmente en favor de los pobres, en quienes Cristo está verdaderamente presente. El amor a Dios y al prójimo son inseparables, y debemos responder a la llamada de Cristo no sólo con palabras, sino con obras.

Contemplación: No nuestra ayuda, sino nuestros corazones

La verdadera humildad reconoce que todo lo bueno viene de Dios, no de nuestras propias manos, y por lo tanto ni nos jactamos del éxito ni nos desesperamos por el fracaso, confiando en cambio en la voluntad y el momento de Dios. Nuestro papel no es atribuirnos el mérito ni controlar los resultados, sino servir con amor, paciencia y total confianza en la Divina Providencia.

Cardenal Vicente Bokalic Iglic, CM: un Vicenciano en el Cónclave

Cardenal Vicente Bokalic Iglic, CM: un Vicenciano en el Cónclave

El cardenal Vicente Bokalic Iglic, C.M., nacido en Lanús, Buenos Aires, es un prelado, creado cardenal por el papa Francisco el 7 de diciembre de 2024, que recibió el título de cardenal-sacerdote de Santa Maria Maddalena in Campo Marzio. Conocido por su compromiso con la justicia social y la atención pastoral a las comunidades vulnerables, su lema episcopal es «Me envió a evangelizar a los pobres».

Contemplación: Aquel que nos elige

Contemplación: Las penas que no podemos evitar

Suffering often challenges our faith, yet as Vincentians, we are called to respond with compassion, doing all we can to relieve the neighbor’s pain while recognizing that our deeper mission is to grow in holiness by serving Christ in the poor. Even when material aid falls short, we bring true hope through acts of love, presence, and friendship that reveal God’s enduring light in the midst of darkness.

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

El fallecimiento de Santa Isabel Ana Seton

La Madre Seton, fundadora de las Hermanas de la Caridad de San José, falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, rodeada de sus hermanas, su hija Catherine y sus asesores espirituales en Emmitsburg. Admirada por su devoción y legado, dejó a su comunidad un llamado a la unidad y fidelidad, inspirando a cinco comunidades religiosas en Norteamérica, y fue canonizada en 1975.

Contemplación: Aquel que nos elige

Contemplación: La fuerza de nuestros brazos

Estamos llamados a amar a Dios con todo nuestro ser y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no solo con palabras amables, sino a través de acciones concretas. El verdadero amor, como enseña San Vicente, es tanto afectivo como efectivo, lo que requiere no solo compasión sincera, sino también el esfuerzo del servicio, sostenido por el descanso para poder continuar nuestra misión.

La Congregación de la Misión y su rol ante las Naciones Unidas: Desafíos a propósito de sus 400 años

La Congregación de la Misión y su rol ante las Naciones Unidas: Desafíos a propósito de sus 400 años

La Congregación de la Misión trabaja en la ONU para promover la justicia social, los derechos humanos y la dignidad de los más pobres, participando en debates y políticas globales. Sus desafíos incluyen fortalecer su incidencia, formar líderes y consolidar redes de apoyo para mejorar su impacto en la toma de decisiones internacionales.

Transformar vidas mediante hermanamientos internacionales: Educación y apoyo a los niños indígenas

Transformar vidas mediante hermanamientos internacionales: Educación y apoyo a los niños indígenas

A través del programa de Hermanamiento Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Conferencia de la Catedral de Santa María en Colorado Springs se asocia con la Conferencia Medalla Milagrosa en Monterrey, México, para apoyar el Instituto de Integridad Rarámuri, un internado al que asisten 26 niños indígenas. Su colaboración proporciona educación, alimentos nutritivos y suministros esenciales, fomentando la solidaridad intercultural y generando un impacto duradero en las comunidades necesitadas.

Cinco rostros de Isabel Ana Seton

Cinco rostros de Isabel Ana Seton

Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue una mujer polifacética y compasiva que vivió una vida marcada por la pérdida personal, la conversión religiosa y una incansable dedicación a la educación y la caridad. Desde su infancia meditativa hasta la fundación de las Hermanas de la Caridad y la pérdida de seres queridos, su fe, resiliencia y compromiso con el servicio a los demás dejaron un legado perdurable que culminó con su canonización en 1975.

Contemplación: Aquel que nos elige

Contemplación: Suprimir las ancestrales diferencias

Federico Ozanam subrayó que la Sociedad de San Vicente de Paúl debía mantenerse al margen de los debates políticos, centrándose en cambio en la caridad y la unión, convencido de que la fe y el servicio podían trascender las divisiones políticas. Aunque reconocía los desacuerdos políticos naturales, animaba a buscar un terreno común y a dar prioridad a los actos de amor y servicio por encima de las disputas ideológicas.

FAMVIN

GRATIS
VER