Familia Vicenciana

«Gratis lo recibisteis, dadlo gratis»: Las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Ivrea

Nacidas del corazón profético de la beata Antonia María Verna, las Hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción de Ivrea encarnan una vida de humilde servicio, profunda devoción eucarística y amor incondicional. Su misión, arraigada en el misterio de la Inmaculada Concepción, sigue irradiando a través de la educación, el cuidado de los pobres y una espiritualidad configurada por la Cruz, el Sagrario y el Rosario.

Proyecto “Madres e hijos en situación de precariedad” de la AIC Francia – Entrevista con Florence de Laguiche, responsable del proyecto

Florence nos habla con entusiasmo de los inicios del proyecto, de la cooperación con las alumnas de secundaria y de su deseo de ayudar a las madres a descubrir el mundo.

Contemplación: Un destello de esperanza

Los auténticos actos de compasión suelen tener menos que ver con la ayuda material y más con hacer que el prójimo se sienta visto, amado y acompañado en sus dificultades. Al visitar a los necesitados, ofrecemos más que asistencia: ofrecemos nuestra presencia, nuestra amistad y un recordatorio del amor de Dios que puede levantarles el ánimo mucho después de que nos hayamos ido.

El fin de una era, pero un nuevo amanecer: Las Hermanas de la Caridad de Nazaret se despiden de Memphis

Después de 141 años en Memphis, las Hermanas de la Caridad de Nazaret han puesto fin a su ministerio en la ciudad con la partida de sor Trudy Foster. Su legado perdura a través de la nueva escuela Sister Thea Bowman Montessori y las innumerables vidas que han marcado.

La promoción de los asistidos es también material, pero sobre todo espiritual

La promoción de los asistidos es también material, pero sobre todo espiritual

La misión de la SSVP va más allá de la ayuda material, buscando la plena promoción de la dignidad humana a través de gestos concretos de amor cristiano que alcancen el cuerpo, la mente y el alma. Para ello, es esencial que las Conferencias Vicentinas también den prioridad a la promoción espiritual de las familias a las que asisten, fomentando la fe, la vida sacramental y el encuentro con la Palabra de Dios.

Cardenal Vicente Bokalic Iglic, CM: un Vicenciano en el Cónclave

Cardenal Vicente Bokalic Iglic, CM: un Vicenciano en el Cónclave

El cardenal Vicente Bokalic Iglic, C.M., nacido en Lanús, Buenos Aires, es un prelado, creado cardenal por el papa Francisco el 7 de diciembre de 2024, que recibió el título de cardenal-sacerdote de Santa Maria Maddalena in Campo Marzio. Conocido por su compromiso con la justicia social y la atención pastoral a las comunidades vulnerables, su lema episcopal es «Me envió a evangelizar a los pobres».

Los estudiantes adquieren experiencia práctica en STEM

Los estudiantes adquieren experiencia práctica en STEM

El Programa STEM de la Comunidad Rose Dodson integra la educación STEM con la implicación en la comunidad, introduciendo recientemente a los alumnos de tercer y cuarto curso en la agricultura a través de actividades prácticas como el compostaje, la interacción con el sonido de las plantas y lecciones sobre las tradiciones agrícolas de Kentucky. Además, el programa hizo hincapié en la bondad y la solidaridad, enseñando a los estudiantes las necesidades de la comunidad mediante la donación de alimentos a un banco de alimentos local y fomentando una cultura de voluntariado y empatía.

Un histórica tormenta de hielo asoló Perryville (Missouri), afectando al Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Un histórica tormenta de hielo asoló Perryville (Missouri), afectando al Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Una tormenta de hielo histórica azotó Perryville, Missouri, el 5 de enero de 2025, causando daños generalizados, incluyendo reparaciones estimadas en $100,000 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. A pesar de los árboles caídos y las aceras dañadas, los esfuerzos de restauración están en marcha, y las misas, junto con el Centro de Visitantes, se han reanudado, mientras el Santuario pide oraciones y apoyo para recuperar este querido sitio espiritual.

14 de septiembre de 1975: La canonización de Isabel Seton

14 de septiembre de 1975: La canonización de Isabel Seton

Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos, fue canonizada el 14 de septiembre de 1975, después de casi un siglo de esfuerzos abnegados por parte de sus seguidoras, entre los que se incluyen estudios exhaustivos, la aprobación de milagros y la promoción de su Causa por parte de Mother Seton Guild y otras organizaciones asociadas. Su canonización, marcada por la sencillez y la generosidad, se celebró en todo el mundo, y el presidente estadounidense Gerald Ford declaró la fecha como Día Nacional de Conmemoración, en honor de su legado y sus contribuciones a la fe y la caridad.

Contemplación: Aquel que nos elige

Contemplación: Cuídense de la pusilanimidad

Federico Ozanam advertía contra la desesperación en tiempos de inestabilidad, abogando por una esperanza firme que resista la pusilanimidad que puede desembocar en la inacción y la decadencia de la sociedad. Basada en esta esperanza, la Sociedad de San Vicente de Paúl insiste no sólo en la ayuda material, sino también en la amistad, la comprensión y el amor como verdaderas garantías de éxito y transformación.

Contemplación: Aquel que nos elige

Contemplación: Un rayo de esperanza

Jesús mostró misericordia a los «pobres indignos», como el ladrón en la cruz, recordándonos que incluso quienes han tomado malas decisiones merecen compasión. A pesar de la tentación de considerar sus problemas como fruto de sus propias decisiones, estamos llamados a servir a los demás con amor, ofreciéndoles apoyo y ayudándoles a llevar sus cargas, en lugar de condenarles.

Madre Seton: Cinco «primeras veces» que moldearon el catolicismo americano

Madre Seton: Cinco «primeras veces» que moldearon el catolicismo americano

Al acercarse el 50 aniversario de la canonización de la Madre Isabel Ana Seton en 2025, es un buen momento para reflexionar sobre su importante legado y el carácter innovador de su proclamación como santa. La canonización de la Madre Seton, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1975, en tiempos del Papa Pablo VI, marcó una serie de notables «primeras veces» que siguen teniendo repercusión dentro y fuera de la Iglesia católica.

Sor Joany Ravaoary, HC, de Madagascar, recibe el Premio Raoul Follereau a título póstumo por su lucha contra la lepra

Sor Joany Ravaoary, HC, de Madagascar, recibe el Premio Raoul Follereau a título póstumo por su lucha contra la lepra

Sor Joany Ravaoary, enfermera y directora médica en Madagascar, fue reconocida con el Premio Raoul Follereau por su destacada labor en la detección y tratamiento de la lepra, así como en la lucha contra el estigma asociado a la enfermedad. Su trabajo incluyó programas de formación, desarrollo comunitario y apoyo a los más vulnerables, dejando un legado inspirador tras su fallecimiento.

FAMVIN

GRATIS
VER