Últimas noticias:

La hora de la valentía evangélica: ante la elección del próximo papa
La homilía del cardenal Giovanni Battista Re en el funeral del papa Francisco, celebrada este 26 de abril en una Plaza de San Pedro abarrotada y doliente, no fue simplemente un panegírico sobre la vida de un Pontífice excepcional. Fue, en cierto sentido, una mirada serena y firme sobre el legado que queda y los desafíos que ahora pesan sobre la Iglesia que deberá elegir, en pocos días, a un nuevo Sucesor de Pedro.

Un mensaje para la Pascua
Por fin ha llegado la Pascua, la primavera, la esperanza y la renovación, y lo ha hecho justo a tiempo.

In Memoriam: Mensaje del Presidente de la Junta Ejecutiva de la Familia Vicentina Internacional tras la muerte del Papa Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, el Presidente de la Junta Ejecutiva de la Familia Vicentina Internacional, P. Tomaž Mavrič, C.M., comparte un mensaje de gratitud y reflexión. El Papa, quien inspiró a la Familia Vicentina con su ejemplo de fe, humildad y servicio, sigue guiándonos a través de su legado. Una invitación a seguir su visión de una Iglesia abierta y cercana a los más vulnerables.
Formación y reflexiones:

Evangelio y Vida para el 27 de abril de 2025
“La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo“ Hech 5, 12-16; Sal 117; Apoc 1, 9-11. 12-19; Jn 20, 19-31. Este domingo ha sido instituido para vivir, que no sólo meditar, en la misericordia de Dios. Por eso conviene traer a nuestro...

La caridad como fundamento de la fe • Una reflexión semanal con Ozanam
El fin de la Sociedad es formar una agrupación o asociación de mutuo aliento para los jóvenes católicos, donde se encuentre amistad, apoyo, ejemplo, un sustituto de la familia donde se ha crecido… Después, el lazo más fuerte: la caridad, es el principio de una...

La Familia Vicenciana en agradecimiento al Papa Francisco: Un pontificado de compasión
Al despedirse la Iglesia del Papa Francisco, la Familia Vicenciana de todo el mundo no sólo guarda luto, sino que también reflexiona. Para quienes siguen las huellas de San Vicente de Paúl, la vida y el legado del Papa Francisco resultan profundamente familiares: un amor por los pobres que no es abstracto, una fe expresada en la acción, una Iglesia cercana a la gente y un Evangelio vivido en los márgenes.

¿Existen caminos que no hayas transitado?
Hoy me pregunto: ¿hay algún camino que no tomé... o que tal vez no seguí lo suficiente? Mantener a Jesús en la tumba Uno de los caminos que toman algunos cristianos lleva, sin darse cuenta, a mantener a Jesús en las tumbas de sus corazones desanimados. No abrazamos...

Evangelio y Vida para el 26 de abril de 2025
“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” Hech 4, 13-21; Sal 117; Mc 16, 9-15. El envío a predicar el evangelio es central en la experiencia de haber visto, comido, hablado y estado con el Resucitado. Él mismo nos envía. Precisamente porque hemos sido...
¿Quieres colaborar con famvin.org?
Pulsa aquí para ver cómo puedes participar en nuestra página
No te lo pierdas…

La Familia Vicenciana en agradecimiento al Papa Francisco: Un pontificado de compasión
Al despedirse la Iglesia del Papa Francisco, la Familia Vicenciana de todo el mundo no sólo guarda luto, sino que también reflexiona. Para quienes siguen las huellas de San Vicente de Paúl, la vida y el legado del Papa Francisco resultan profundamente familiares: un amor por los pobres que no es abstracto, una fe expresada en la acción, una Iglesia cercana a la gente y un Evangelio vivido en los márgenes.

Papa Francisco (1936–2025): Pastor de los Pobres y Profeta de Nuestro Tiempo
El Papa Francisco falleció hoy, lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras haber sido hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma y pasar varias semanas de recuperación en su residencia. Su estado de salud era delicado y, lamentablemente, no logró responder al tratamiento.
Presencia en la ONU:
Un mensaje para la Pascua
Por fin ha llegado la Pascua, la primavera, la esperanza y la renovación, y lo ha hecho justo a tiempo.
Nuevos representantes de la Sociedad de San Vicente de Paúl ante la ONU
El 1 de enero de 2025, Sandy Figueroa y un servidor, Robert W. Smith, fuimos nombrados nuevos representantes de la Sociedad de San Vicente de Paúl ante el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para Acabar con la Falta de Vivienda (WGEH).
Las víctimas ocultas: Trata de seres humanos y crisis migratoria
Al conmemorar este mes la fiesta de Santa Josefina Bakhita, nuestros pensamientos se vuelven hacia la difícil situación de las víctimas de la trata de seres humanos y los migrantes.
¡Firma la Declaración de la Sociedad Civil de 2025 para el Desarrollo Social!
La Declaración de la Sociedad Civil de 2025 hace un llamamiento urgente para impulsar la inclusión, la solidaridad y la resiliencia social en favor del desarrollo sostenible. Conoce su contenido y cómo puedes contribuir a un cambio positivo firmando la declaración.
Especial conflicto en Ucrania

Ayuda a Ucrania: reconstruir vidas y comunidades
Las Hijas de la Caridad han prestado un apoyo humanitario incondicional en Ucrania, ofreciendo ayuda básica como alimentos, ropa, atención médica y asistencia emocional a los refugiados, los niños vulnerables y las familias desplazadas. Más allá del socorro inmediato, fomentan la resiliencia a largo plazo mediante la educación, la rehabilitación y la construcción de comunidades, ayudando a restablecer la dignidad y la estabilidad de los afectados por el conflicto en curso.

Un pastor entre los que sufren: el viaje del Padre Tomaž Mavrič a una Ucrania devastada por la guerra
En marzo de 2025, el Padre Tomaž Mavrič visitó Ucrania para prestar su apoyo a las comunidades vicencianas que están trabajando en medio de la guerra. Su viaje ha puesto de manifiesto la resiliencia de la población, la dedicación de los vicencianos y la urgente necesidad de la solidaridad mundial ante la persistente crisis humanitaria.

Ucrania: Reflexión tras tres años de guerra
Después de perder su hogar en la invasión rusa de Ucrania, Anka Skoryk continuó su trabajo con Depaul Ucrania, proporcionando refugio, alimentos y apoyo en salud mental a los desplazados por la guerra. A medida que aumenta la falta de vivienda, enfatiza la necesidad urgente de soluciones habitacionales a largo plazo, destacando nuevas iniciativas como un proyecto de vivienda para mujeres en Odesa para ayudar a reconstruir vidas con dignidad y estabilidad.

Mensaje de fin de año del Director General de Depaul, Matthew Carter
Al cerrar el 2024, el Grupo Depaul reflexiona sobre sus 35 años de impacto en la lucha contra la falta de vivienda, destacando desafíos globales como los 150 millones de personas sin hogar y celebrando iniciativas transformadoras, incluidos sus proyectos en Ucrania y estrategias innovadoras para el futuro. Con planes para 2025 enfocados en la defensa de derechos y soluciones revolucionarias, la organización agradece a sus seguidores y enfatiza el poder de la acción colectiva para generar un cambio duradero.

Las dificultades ocultas de los sin techo y la violencia en Ucrania en tiempos de guerra
La guerra en Ucrania ha provocado un fuerte aumento del número de personas sin hogar: casi una cuarta parte de los que duermen en la calle son desplazados, muchos de los cuales sufren violencia a diario, especialmente las mujeres, que son particularmente vulnerables. A pesar de la urgente necesidad de ayuda, el acceso a los servicios de salud mental y a los refugios es muy limitado, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones específicas y de colaboración para abordar estos problemas.
¡Ayúdanos a mantener .famvin!
Ayúdanos a continuar en nuestra labor de ofrecer noticias y recursos en la web. Tu donación, en Estados Unidos, es deducible de impuestos bajo la normativa y regulaciones aplicables (somos una organización 501 (c) (3)). Para realizar tu donativo por correo postal, o consultar sobre otras opciones, comunícate con nosotros