«Me gusta pensar que somos un trampolín para el resto de sus vidas»

.famvin
11 mayo, 2025

«Me gusta pensar que somos un trampolín para el resto de sus vidas»

por | May 11, 2025 | Noticias, Situaciones de necesidad y respuestas | 0 Comentarios

Luton Sinfield, responsable de servicios del London Youth Hub, nos cuenta por qué el problema del sinhogarismo debería ser algo por lo que la gente pase antes de seguir adelante con el resto de su vida.

La primera vez que pisé un albergue nocturno, allá por los años noventa, me sentí transportado de inmediato a mi infancia y a la pensión barata de mi abuela frente a la estación de tren de Luton. La atmósfera del refugio me recordaba a los trabajadores que dormían de cuatro en cuatro en la pensión de mi abuela hace tantos años. Me resultaba familiar. Enseguida me di cuenta de que conocía este mundo y sabía cómo actuar.

Hoy dirijo el London Youth Hub de Islington, donde ofrecemos alojamiento seguro a corto plazo a jóvenes en riesgo de quedarse sin hogar. Es una experiencia muy diferente. Los jóvenes de 18 a 25 años que se alojan con nosotros tienen su propia habitación con baño, acceso a una valoración de su salud mental y a un psicoterapeuta, oportunidades de educación, formación y empleo, y a veces también organizamos salidas para que se diviertan, pero lo más importante es que estamos ahí para ayudarles a seguir adelante con sus vidas.

No te pierdas esta visita guiada de la mano de Luton a The Hub:

Transcripción del video en español:

Vamos allá. Este es el lugar. Este es el edificio donde trabajamos. Tiene cuatro plantas.

Aquí abajo tenemos una zona común bastante amplia donde la gente puede desayunar, charlar y ver la televisión.

También tenemos comida disponible para todos. Pueden tomar fruta, jugar al ping-pong o levantar algunas pesas.

Somos muy afortunados de tener un espacio al aire libre. Así que en verano podemos salir, hacer una barbacoa y preparar algo rico. Genial, ¿no?

Y esta es la cocina grande, donde la gente se reúne para cocinar. Vamos a ver quién está aquí ahora.

Los chicos se están reuniendo para su comida. Sí, todos se están preparando para cocinar porque ahora es Ramadán, el mes sagrado.

Este proyecto es un proyecto de emergencia, de alojamiento a corto plazo. Nuestro trabajo consiste en apoyar a las personas para que puedan avanzar y continuar con sus vidas.

Es muy, muy importante que tengamos un lugar seguro y acogedor para los jóvenes. Esto les da la oportunidad de seguir adelante con sus vidas.

De eso se trata todo esto.

 

Lo más apasionante de la gestión del Centro es que sabemos que funciona porque las personas que pasan por él no vuelven a aparecer en los datos de personas que duermen en la calle. Es una sensación fantástica: saber que estás haciendo algo bien. Saber que no estás ofreciendo un parche, otro servicio entre los que pasar, sino una oportunidad real de futuro. Me gusta pensar que somos un trampolín para el resto de sus vidas.

Uno de los mayores retos es acoger hasta 26 jóvenes a la vez. Son 26 jóvenes de orígenes muy distintos, con problemas diferentes, que tienen que compartir un espacio común y llevarse bien. La mayoría están separados de sus padres por una razón u otra. Se han peleado, no hay sitio en casa, son neurodiversos o tienen problemas de salud mental, o han salido del armario como LGBTQ+ y sus padres no los aceptan.

También atendemos a un gran número de no residentes en el Reino Unido a los que se ha concedido recientemente el estatuto de refugiado, pero que han sido desalojados de su alojamiento dependiente del Ministerio del Interior. Es posible que necesiten apoyo adicional para adquirir habilidades que les ayuden a vivir en el Reino Unido o a superar el trauma que han sufrido para llegar aquí.

La convivencia de personas tan diferentes no siempre es fácil, pero en ocasiones la experiencia compartida de carecer de un hogar también puede unirlas. Me gusta cuando veo a personas que en condiciones normales no se conocerían o no tendrían mucho en común, interactuar y llevarse bien. Cuando alguien dice que no va a unirse a la cena del Iftar durante el Ramadán porque «no es para mí», y luego ves que se sientan, comparten la comida y se lo pasan muy bien. Eso es muy bonito.

Por supuesto, lo realmente gratificante es cuando las personas vuelven a nosotros y nos cuentan la diferencia que hemos marcado y cómo les va ahora.

Johnny, que era un personaje bastante vivaz, nos visitó hace poco para hablarnos de su nuevo trabajo en una oficina. Fue estupendo verle tan animado y orgulloso de sí mismo, y bastante sorprendente pensar de dónde viene y dónde está ahora. Y luego está Casey, que ahora es embajador de los beneficiarios y pronuncia discursos sobre los sin techo en la Cámara de los Lores. Es entonces cuando pienso: «Vaya, esto es brillante». Ahí es cuando ves tu éxito.

A veces nos sentimos casi como padres. Los jóvenes que se quedan con nosotros necesitan sentirse escuchados y atendidos. Necesitan que les ayudemos a encontrar soluciones a sus problemas y que les tratemos con respeto, pero también tenemos que ser claros sobre lo que esperamos de ellos y sobre sus responsabilidades, que incluyen respetar y tolerar a los demás y comprometerse con la ayuda que se les ofrece.

Cuando pienso en mi abuela y en su antigua pensión y en su forma de ser, veo que hay similitudes entre nuestros cometidos. Era una gran figura maternal para los que se alojaban con ella, pero seguía esperando que le pagaran al final de cada semana, sin excusas. Y de la misma manera, estamos aquí para ayudar a los jóvenes a encontrar una salida a la falta de hogar, para caminar a su lado y abrirles puertas, pero también esperamos que trabajen codo con codo con nosotros para lograrlo, ese es el trato, sin excusas.

Siempre he creído que el sinhogarismo debe ser algo por lo que la gente pasa antes de seguir adelante con el resto de su vida. Es vital que los jóvenes tengan las herramientas y la oportunidad de convertirse en miembros activos y constructivos de sus comunidades, y me enorgullece decir que en el London Youth Hub eso es realmente una posibilidad para aquellos a los que ayudamos.

Fuente: https://www.depaul.org.uk/blog/

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

share Compartir