El 8 de mayo celebramos la fiesta de la beata Miriam Teresa Demjanovich, SC

por | May 7, 2025 | Santoral de la Familia Vicenciana | 0 Comentarios

Primeros años y antecedentes familiares

Teresa Demjanovich, más tarde conocida como Sor Miriam Teresa, nació el 26 de marzo de 1901 en Bayonne, Nueva Jersey, la menor de los siete hijos de Alexander y Johanna Demjanovich. Sus padres eran devotos católicos bizantino-rutenos que emigraron de Rutenia, una región que ahora forma parte del este de Eslovaquia. Fue bautizada, confirmada y recibió la primera comunión por el rito bizantino, reflejo de la herencia espiritual de su familia.

La familia Demjanovich vivía cerca de las refinerías de petróleo que dominaban el paisaje de Bayonne. Teresa destacó muy pronto en los estudios y en 1917 se graduó como «salutatorian» [graduada con la segunda mejor nota] en el instituto de Bayonne (ubicado entonces donde hoy se encuentra el Robinson School). En un principio, Teresa aspiraba a convertirse en carmelita, pero tuvo que quedarse en casa para cuidar de su madre enferma, que falleció trágicamente durante la pandemia de gripe de 1918. Animada por su familia, Teresa se matriculó en el Colegio de Santa Isabel en Convent Station, Nueva Jersey, en septiembre de 1919, donde se especializó en literatura y se graduó summa cum laude en 1923.

Un periodo de discernimiento

Teresa anhelaba ingresar en la vida religiosa, pero no sabía a qué comunidad unirse. Aceptó un puesto de profesora en la Academia de San Luis en Jersey City, donde su humildad, piedad y entrega a la oración dejaron una huella imborrable. Conocida por su devoción al Rosario, fue miembro activo del coro de su parroquia local, de la Sodalidad de Nuestra Señora, y participó en la Conferencia Nacional Católica de Bienestar.

En el verano y el otoño de 1924, Teresa rezó fervientemente para discernir su vocación. Aunque inicialmente se sintió atraída por la comunidad carmelita, problemas de salud aplazaron su solicitud. Tras una novena con motivo de la fiesta de la Inmaculada Concepción, decidió unirse a las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. El 11 de febrero de 1925, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, ingresa en la congregación y toma el hábito el 17 de mayo de 1925, con el nombre de Sor Miriam Teresa. A pesar de ingresar en una congregación de rito romano, siguió siendo católica de rito bizantino.

Enseñanza y escritos espirituales

Entre 1925 y 1926, siendo postulante y novicia, la hermana Miriam Teresa continuó enseñando en la Academia de San Luis. Su director espiritual, el Padre Benedict Bradley, O.S.B., reconoció su profunda espiritualidad y le pidió que escribiera una serie de conferencias para el noviciado. Estas 26 conferencias, ricas en conocimientos teológicos, se publicaron póstumamente con el título Greater Perfection. Los escritos subrayaban la llamada universal a la santidad, un tema del que más tarde se haría eco la Lumen Gentium del Concilio Vaticano II, y enseñaban que la unión con Dios es alcanzable por todos, independientemente de su vocación.

Enfermedad y fallecimiento

En noviembre de 1926, la salud de la hermana Miriam Teresa empezó a deteriorarse. Tras una amigdalectomía, su recuperación fue difícil y posteriormente se le diagnosticó agotamiento físico y nervioso, miocarditis y apendicitis aguda. A pesar del empeoramiento de su estado, hizo su profesión religiosa in articulo mortis (en peligro de muerte) el 2 de abril de 1927. Tras ser operada de apendicitis el 6 de mayo, falleció el 8 de mayo de 1927, a la edad de 26 años.

Su funeral se celebró el 11 de mayo en la capilla de la Sagrada Familia de Convent Station, Nueva Jersey. Fue enterrada en el cementerio de la Sagrada Familia, en los terrenos de la casa madre de las Hermanas de la Caridad.

Proceso de beatificación

La causa de canonización de Sor Miriam Teresa comenzó en la década de 1940, y el Proceso Ordinario concluyó en la década de 1970. Sus escritos y su ejemplo inspiraron a muchos a buscar la santidad en la vida cotidiana. Una curación milagrosa atribuida a su intercesión —la recuperación de la vista de un niño que sufría degeneración macular— fue reconocida por el Vaticano. Este milagro condujo a su beatificación por el Papa Francisco. El 4 de octubre de 2014, en la Catedral Basílica del Sagrado Corazón de Newark, Nueva Jersey, se celebró la ceremonia de beatificación presidida por el Cardenal Angelo Amato, S.D.B., la primera que se ha celebrado en suelo estadounidense.

Legado e inspiración

La corta pero impresionante vida de la beata Miriam Teresa Demjanovich sigue inspirando por su profunda espiritualidad y su inquebrantable compromiso con la voluntad de Dios. Sus escritos en Greater Perfection siguen siendo un testimonio de la llamada universal a la santidad y de la oportunidad de alcanzar la unión con Dios en todos los ámbitos de la vida. Su historia es un recordatorio intemporal de la santidad que se puede alcanzar tanto en lo ordinario como en lo extraordinario.

 

Cronología

  • 26 de marzo de 1901: Teresa Demjanovich, la menor de los siete hijos de Alexander y Johanna (Szuchy), nació en Bayonne, Nueva Jersey. Sus padres habían emigrado desde lo que hoy es el noreste de Eslovaquia.
  • El 31 de marzo de 1901: Teresa fue bautizada y confirmada según el Rito Bizantino-Ruteno de la Iglesia Católica en la Iglesia San Juan Bautista de Bayonne.
  • 1905-1917:
  • Teresa y sus hermanos asisten a las escuelas públicas de Bayona. Además, participaba diariamente dos horas de instrucción religiosa en el sótano de la iglesia, donde se preparaba para poder participar en la Divina Liturgia y aprendía el alfabeto cirílico para poder leer los libros de oraciones en eslavo antiguo.
  • Enero de 1917: Teresa, que siempre fue una alumna aventajada, pronunció a los dieciséis años el discurso de despedida en la ceremonia de graduación del instituto de Bayonne. A medida que la salud de su madre se debilitaba, la vida de la adolescente Teresa se centró en su familia, en la gestión del hogar y en el cuidado de su madre.
  • Septiembre de 1919: Tras la muerte de su madre, Teresa sigue los deseos de su familia e ingresa en el Colegio de Santa Isabel, Convent Station, NJ.
  • 14 de junio de 1923: Teresa obtiene el título de Bachiller en Literatura summa cum laude.
  • Septiembre de 1923: Teresa enseña latín e inglés en la Academia de San Luis en Jersey City, Nueva Jersey.
  • 11 de febrero de 1925: Tras haber retrasado su entrada en la vida religiosa debido a la breve enfermedad y posterior muerte de su padre, Teresa ingresa en el noviciado de Nazaret de las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel en Convent Station, en la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.
  • 17 de mayo de 1925: Con la recepción del hábito de novicia, Teresa tomó el nombre de Sor Miriam Teresa en honor de la Santísima Madre y Santa Teresa de Ávila. También sentía una profunda devoción por Santa Teresita del Niño Jesús, canonizada ese día.
  • 1925 – 1926: Siendo postulante y novicia, Sor Miriam Teresa enseñó en la Academia de Santa Isabel en Convent Station. Durante sus dos años como Hermana de la Caridad, la Hermana Miriam Teresa escribió dos obras de teatro cortas, cartas, meditaciones, varios poemas y parte de su autobiografía.
  • Junio de 1926: El Reverendo Benedict Bradley, O.S.B., director espiritual y confesor de la Hermana Miriam Teresa, le pidió que escribiera las conferencias que él daría a las novicias. Afirmó que «creía que gozaba de luces extraordinarias, y sabía que llevaba una vida ejemplar… Pensaba que un día sería clasificada entre los santos de Dios, y sentí que me correspondía utilizar todo lo que pudiera contribuir a una apreciación de sus méritos después de su muerte».
  • Invierno de 1927: La salud de la hermana Miriam Teresa empeora y es hospitalizada varias veces.
  • 2 de abril de 1927: La hermana Miriam Teresa hace votos de pobreza, castidad y obediencia in articulo mortis en el Hospital de Santa Isabel, Elizabeth, NJ.
  • 8 de mayo de 1927: Sor Miriam Teresa fallece en el Hospital de Santa Isabel, Elizabeth, NJ, tras una breve enfermedad.
  • Mayo de 1927: Un aviso firmado por el Reverendo Benedict Bradley, O.S.B., director espiritual y confesor de la Hermana Miriam Teresa, fue colocado en el tablón de anuncios de las Hermanas en la Casa Madre. Decía: «Las conferencias que he estado dando a las Hermanas fueron escritas por Sor Miriam Teresa».
  • 1928: Greater Perfection: Being the Spiritual Conferences of Sister Miriam Teresa, editado por el Reverendo Charles C. Demjanovich, fue publicado por P. J. Kenedy & Sons.
  • 1936: Se publica Sister Miriam Teresa, a biography, escrita por una Hermana de la Caridad (Sor Mary Zita Geis, S.C.).
  • 11 de diciembre de 1945: El Reverendísimo Thomas H. McLaughlin, Obispo de Paterson, emitió un decreto iniciando un estudio informativo sobre la vida y virtudes de Sor Miriam Teresa.
  • Verano de 1946: La Liga de Oración Sor Miriam Teresa fue establecida en Convent Station por la Madre M. Benita con el fin de «honrar a Nuestro Señor Jesucristo difundiendo el conocimiento de la vida y misión de Sor Miriam Teresa, y trabajando por la causa de su beatificación.»
  • 1953 – 1954: La Curia Eclesiástica de la Diócesis de Paterson inició el Proceso de Beatificación y Canonización, que consta de tres partes.
  • 7 de noviembre de 1976: El Reverendo Monseñor Charles C. Demjanovich, hermano y amigo íntimo de Sor Miriam Teresa, fallece en el Hospital Saint Mary de Passaic.
  • 8 y 9 de mayo de 1979: En el 52º aniversario de su muerte tuvo lugar la exhumación, el examen canónico y el traslado de los restos de la Hermana Miriam Teresa sin ninguna expresión de culto público. El féretro que contenía los restos de la Hermana Miriam Teresa fue trasladado a una cripta en la Capilla de la Sagrada Familia.
  • 19 de junio de 1980: El Papa Juan Pablo II firmó un decreto introduciendo la Causa de la Sierva de Dios, Miriam Teresa Demjanovich, como Proceso Apostólico.
  • 5 de abril de 1981: Se coloca el Vía Crucis en el Parque de Nazaret. Situado en una zona boscosa del Convento, el Parque de Nazaret muestra meditaciones escritas por la Hermana Miriam Teresa.
  • 1999: Se presenta la Positio super virtutibus a la Congregación para las Causas de los Santos. La Positio, preparada durante diez años por Sor Francis Maria Cassidy, S.C., y Sor Eileen Dolan, S.C., describe la vida y las virtudes de Sor Miriam Teresa.
  • 28 de mayo de 1999: La Congregación para las Causas de los Santos decreta la validez legal del Proceso de Beatificación y Canonización.
  • 10 de mayo de 2012: La Congregación para las Causas de los Santos, con el asentimiento del Papa Benedicto XVI, declaró que Sor Miriam Teresa había ejercido virtudes heroicas y tiene derecho al título de «Venerable».
  • 12 de julio de 2013: Tras un exhaustivo estudio, la curación de la degeneración macular juvenil irreversible de Michael Mencer, de ocho años, en la década de 1960, fue aceptada como médicamente inexplicable por paneles de oftalmólogos en Roma y en Estados Unidos.
  • 17 de diciembre de 2013: La Congregación para las Causas de los Santos determinó que la milagrosa restauración de la vista a Michael Mercer se produjo por la oración a través de la intercesión de la Venerable Hermana Miriam Teresa. La Congregación recomendó al Papa Francisco la beatificación de la Venerable Hermana Miriam Teresa.
  • 4 de octubre de 2014: En la Catedral Basílica del Sagrado Corazón de Newark, NJ, la Venerable Hermana Miriam Teresa fue declarada «Beata» durante una ceremonia de beatificación presidida por el Cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En reconocimiento a su vida santa.
Etiquetas:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

FAMVIN

GRATIS
VER