Una profunda llamada a la acción: Testimonio de Guillermo Bolívar sobre la II Convocatoria de la Familia Vicenciana en Roma
Participe de este inspirador mensaje de Guillermo Bolívar, en representación de la Fundación Aguapaneleros de la Noche, rama vicentina de Medellín, Colombia. En sólo dos minutos, él comparte las principales conclusiones del encuentro «Mantener el fuego encendido» celebrado en Roma el pasado mes de noviembre, donde los miembros de la Familia Vicenciana se reunieron para renovar su compromiso de servir a los pobres.
Descubra cómo esta reunión se convirtió en una profunda llamada a la acción, recordándonos que debemos ver a Cristo en los rostros de los necesitados y servirles con amor y dedicación radicales. Guillermo también comenta el poderoso mensaje del Papa Francisco durante la Octava Jornada Mundial de los Pobres: la verdadera caridad se da con la presencia, el contacto visual y la compasión sincera.
Que este mensaje nos inspire a profundizar nuestro compromiso con la misión vicenciana. ¡Bendiciones a todos!
Texto del video:
Hermanos todos en Cristo y en el carisma vicentino, les envío un fuerte abrazo y un saludo fraterno desde la ciudad de Medellín, Colombia. Les habla Guillermo Bolivar, de la Fundaciòn «Aguapaneleros de la noche», una rama vicentina. Les quiero compartir en dos minutos cuál fue el objetivo del encuentro que tuvimos el pasado mes de noviembre en la ciudad de Roma, donde tuvimos la oportunidad de participar muchas de las ramas que conformamos la Familia Vicentina. El encuentro llevó por nombre «Mantener el fuego encendido» y fue como una gran motivación, un gran oportunidad, una bendición, diría yo, de poder aprender, de poder compartir, de poder escuchar y de socializar, y [conocer] las diferentes misiones que realizamos en los diferentes lugares del mundo donde los vicentinos estamos presentes. Ahí se nos invitaba como para que nos comprometamos, para que asumamos y para que miremos como ese horizonte del trabajo con el pobre, un compromiso que debe de ser radical y un compromiso que nos tiene que llevar a descubrir ese rostro de Cristo en el rostro de los pobres con los cuales trabajamos. También tuvimos la oportunidad de asistir a la eucaristía con el Santo Padre, el papa Francisco en la Octava Jornada Mundial de los Pobres. El papa Francisco nos insistía mucho en que no nos olvidemos de los pobres. En ese no olvidarnos de los pobres, en ese trabajo constante que debemos tener como cristianos, como bautizados y como vicentinos con los pobres, debemos de mostrar unas ciertas características, vivenciar unas ciertas características, por ejemplo nos decía el papa que los que damos limosna debemos de hacerlo mirando los ojos del pobre, tocando al pobre, dicho de otra manera, el papa nos invitaba a que realmente nos comprometamos de corazón y que lo que hagamos por el pobre lo hagamos de corazón. Bueno, un fuerte abrazo y bendiciones para todos.
Lee o descarga el documento final de la II Convocatoria de la Familia Vicenciana: “Mantener encendido el fuego para ser peregrinos de esperanza”.
0 comentarios